Canariasenred -  Noticias de Canarias

EL DIGITAL DE CANARIAS MÁS SEGUIDO EN REDES SOCIALES

  • Canarias
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • infopuertos
  • Ocio y Cultura
    • Ciencia y Tecnología
    • Gastronomia
    • Humor y Curiosidades
    • Turismo
    • Clima
    • Historia de Canarias
  • Consumo
Lectura: Los pacientes con Covid-19 pueden contagiar 3 días antes de mostrar síntomas
Compartir
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Buscar
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Seguir

Los pacientes con Covid-19 pueden contagiar 3 días antes de mostrar síntomas

CER
Last updated: 15 abril, 2020 11:36 am
By CER - Redactor
Published: 15 abril, 2020
Compartir
2 minutos de lectura
Compartir

Los pacientes con la enfermedad COVID-19 pueden comenzar a expulsar o excretar el coronavirus infeccioso dos o tres días antes de que aparezcan los primeros síntomas, según un estudio publicado hoy en la revista científica Nature Medicine.

LO MÁS VISTO
España busca activar el radar fiscal sobre las criptomonedas
Más de 200 inmigrantes saltan la valla y entran en Melilla falleciendo uno de ellos
España, ante la justicia europea por incumplir la normativa de los planes hidrológicos en Canarias

Actualmente, las medidas de control y propagación de la infección se basan en el tiempo transcurrido entre los casos en una cadena de transmisión (intervalo en serie) y el periodo de incubación (tiempo que pasa desde la infección hasta la aparición de los síntomas en un paciente).

Si el intervalo en serie es menor que el período de incubación, esto indica que la transmisión puede haber ocurrido antes de que se desarrollen síntomas y que, por lo tanto, las medidas de control que se están aplicado podrían no ser las correctas.

Para mejorarlas y evitar la propagación de la infección, Eric Lau, investigador de la Universidad de Hong Kong, y sus colegas estudiaron los patrones temporales de la propagación del virus en 94 pacientes con COVID-19 ingresados en el Octavo Hospital Popular de Guangzhou, China.

Los investigadores recogieron muestras de la garganta de estos pacientes desde el momento en que aparecieron los síntomas hasta 32 días después y descubrieron que los enfermos tenían la mayor carga viral al comienzo de los síntomas.

En un estudio paralelo basado en datos públicos disponibles, los científicos analizaron los perfiles de contagio del COVID-19 de 77 parejas de pacientes (pares de transmisión) con un claro vínculo epidemiológico, es decir, con una alta probabilidad de que uno hubiera infectado al otro.

A partir de estos datos, los investigadores dedujeron que el contagio se había producido entre dos y tres días antes de que aparecieran los síntomas.

Los autores advierten, no obstante, de que el estudio utiliza el recuerdo de los pacientes del inicio de los síntomas, lo que puede sesgar la información.

TEMAS:coronavirusCOVID-19
Compartir este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email
No hay comentarios

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

LO MÁS NUEVO

España busca activar el radar fiscal sobre las criptomonedas

Las criptomonedas llevan ya algunos años dando de qué hablar, y lógicamente…

Esmalte semipermanente: la revolución del manicure duradero

El esmalte semipermanente ha cambiado por completo la forma en que muchas…

¿Qué hacer en Tenerife en 7 días?

Tenerife ofrece una combinación perfecta de naturaleza, playas y cultura que la…

TE PUEDE INTERESAR
Auge de las baterías de litio y los paneles solares una revolución energética
4 cursos con los que es fácil encontrar trabajo en las Canarias
Aviso de la AEMET: llega la calima a Canarias y temperaturas de más de 30 grados
ASMEPO - © 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Canariasenred -  Noticias de Canarias
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Has perdido tu contraseña?