El Gobierno de Canarias, la Autoridad Portuaria, el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Santa Cruz firman el convenio que permite iniciar las obras de la Zona de Charcos, con una inversión de 16 millones de euros.
Justo cuando la alcaldesa de Santa Cruz, Patricia Hernández, estampaba su firma en el convenio para el desarrollo del proyecto del nuevo litoral de Valleseco, comenzó a sonar Rompe las olas, de Africuya, la canción que la Plataforma en Defensa de la Playa de Valleseco ha convertido en su himno en los casi 30 años de lucha vecinal para que la costa de este barrio santacrucero se convirtiera en, si todos los plazos se cumplan, un espacio abierto al mar en 2022.
Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife, Ayuntamiento de Santa Cruz y Autoridad Portuaria escenificaron ayer, en la sede de Presidencia del Gobierno, el primero de los muchos pasos que vendrán para reconvertir esta parte del litoral chicharrero en un espacio de ocio y disfrute. Tal y como avanzó el presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos González, las obras comenzarán en el verano de 2020. “Esperamos que los pliegos estén listos durante los primeros meses del año que viene. En verano ya estaría adjudicada la obra y su comienzo podría darse en el tercer trimestre del año”. Avanzó que este mismo año se iniciarán unas obras previas para la recogida de pluviales en la zona, que serán el paso previo al desarrollo del proyecto Sol y Sombra.
Todos los representantes políticos agradecieron la lucha y el empuje de los vecinos de Valleseco para que, por fin, la playa, o al menos este proyecto de charcos, como se le conoce, sea una realidad. La firma del convenio en el que se establecen las cantidades que cada administración ha de aportar, 16,6 millones en total, supone “el inicio del cambio en el litoral de Santa Cruz”.
El presidente del Gobierno, Ángel Víctor Torres, desveló que en los últimos meses las dificultades para sacar adelante este convenio se han multiplicado. “Hemos conseguido esta firma gracias al entorno positivo y la fuerza que han mantenido quienes han intervenido en el acto de hoy”. Los presentes se deshicieron en halagos con el presidente de la Autoridad Portuaria, coincidiendo todos en que su profesionalidad pero también su buen hacer ha sido vital para que la firma de ayer se produjera. Torres agradeció a Pedro Martín su insistencia para sacar adelante la obra, a la consejera de Turismo, Yaiza Castilla, su apoyo incondicional y trabajo para llevarlo al Consejo de Gobierno y a la alcaldesa de Santa Cruz su “insistencia”. Sobre Hernández añadió que, “casi todos los días estuvo encima de este presidente de Canarias para llegar al día de hoy”. Torres concluyó reconociendo que se han dado complicaciones con los proyectos de Tenerife, pero a todos se les ha dado solución, “primero fueron Las Chumberas, después el anillo insular y ahora Valleseco”.
Patricia Hernández, agradeció a los vecinos la lucha de tantos años y añadió que estará “vigilante” porque “las palas todavía no están allí”. La alcaldesa también se refirió a las dificultades de los últimos meses, y, al igual que Torres, agradeció a Carlos González, su apoyo. “Parecía que en un momento determinado todo se ponía más difícil y que teníamos que volver a empezar”. “Pero -continuó- ha sido vuestra tenacidad (la de los vecinos), el esfuerzo, la comprensión y el empuje de los que conocemos qué es esto para los chicharreros, lo que ha hecho que hoy estemos firmando”. Hernández defendió que este proyecto es el paso previo a que Santa Cruz siga, empezando por Valleseco, abriéndose al mar, “eso de lo que tanto hemos hablado y tan poco hemos hecho”, dijo. Admitió estar “emocionada” por ser ahora, como alcaldesa, la que firme este convenio. “Vamos a estar atentos, empujando y celebrando sin perder de vista que aún quedan algunos pasos para poder bañarnos en la playa de Valleseco”, concluyó.
El presidente del Cabildo dijo esperar a que esta actuación llene de orgullo a los vecinos de Valleseco y animó a Patricia Hernández a seguir poniendo sobre la mesa el uso compatible de puerto y ciudad. “Mi presencia aquí también es para trasladarles a todos mi compromiso de que hoy empieza el camino para recuperar el mar para Santa Cruz”, concluyó Martín.
La consejera de Turismo, Yaiza Castillo, se sumó a las felicitaciones y dio las gracias a todos por el esfuerzo de conseguir una apertura al mar en una playa que “yo también he disfrutado” y apostó por la recuperación de espacios que generan actividad económica y social.
Desde la Plataforma para la Defensa de Valleseco, su portavoz, Javier González, reconocía que el de ayer fue un “día de alegría”. “Creo que podemos afirmar que ha sido una odisea popular y democrática la que hemos vivido para llegar a este momento”, añadió. Desde la Plataforma no quisieron olvidarse de todos los que los han acompañado en esta lucha. “Después de 30 años de participación ciudadana, de miles y miles de ciudadanos de Santa Cruz, con la gente de Valleseco a la cabeza, no podemos dejar de citar a colectivos que nos han acompañado en esta lucha como la Coordinadora del Rincón, que es, junto con nosotros, la decana de los movimientos vecinales. Pero también el mundo del Carnaval, los militares de Paso Alto, las 800 firmas del Club Náutico o la 7.000 banderolas que se pusieron por todo Santa Cruz”.