Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: ¿Qué pasa en Canarias con la carga digital en los puertos?
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Capturan al «perro fantasma», un enigmático depredador descubierto en Bolivia en peligro de extinción
28 marzo, 2023
Una fisioterapeuta de Las Palmas consigue cancelar 47.000 euros en deudas con la Ley de Segunda Oportunidad
27 marzo, 2023
El marketing digital un paso esencial para toda empresa
27 marzo, 2023
Ellas son las mejores videntes sin gabinete recomendadas y naturales con el tarot barato más fiable
27 marzo, 2023
La desconocida multa de tráfico que te pueden poner en un parking de supermercado
27 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

¿Qué pasa en Canarias con la carga digital en los puertos?

CER 6 febrero, 2020
Actualizado 2020/02/06 at 1:57 PM
Compartir
Compartir

La industria quiere confianza y transparencia en las cadenas de suministro. Esa es la conclusión simple, ya que los transportistas marítimos que representan casi dos tercios de la carga global de contenedores se unirán a la plataforma digital, TradeLens, un cambio potencial en la digitalización del comercio mundial. Puertos de Las Palmas, dependiente de Puertos del Estado, está implantando un proceso digital en el que los documentos para el despacho de aduanas fluyan sin problemas entre las partes involucradas en la importación y exportación. Textos visibles para todos con inmutabilidad, privacidad y auditabilidad garantizadas de toda la información.

La tecnología blockchain a través de una mayor confianza y transparencia en el manejo de los datos proporcionó eficiencias que ahorraron a sus clientes tiempo y dinero valiosos. «El comercio mundial es increíblemente complejo. Queremos crear un nivel de transparencia sin precedentes que permita a los actores de la cadena de suministro responder casi instantáneamente a cambios impredecibles y al mismo tiempo facilitar la innovación en toda la industria, explica Lars Kastrup, Jefe de Ventas de TradeLens, una de las plataformas que se asoman al sector como más competitivas.

Se trata de uno de los primeros avances que se estudian. La plataforma de envío digital impulsada por blockchain se lanzó junto con IBM en 2018 para ayudar a modernizar las cadenas de suministro globales. Muchos de los procesos para transportar y comercializar bienes son costosos, en parte, debido a los sistemas manuales y en papel.  Al reemplazar estos intercambios de información entre pares y a menudo poco confiables, la plataforma permite a los participantes conectarse digitalmente, compartir información casi en tiempo real y colaborar a través de la cadena de suministro dentro de un espacio seguro.

Cubriendo todo el ecosistema

Desde el principio, las empresas la industria han mostrado interés en la plataforma, desde las autoridades portuarias y los operadores de terminales hasta los agentes de aduanas y los proveedores de servicios terrestres. Sin embargo, no es hasta este año que TradeLens ha adquirido compromisos muy necesarios de los principales transportistas marítimos. En mayo de 2019, las primeras grandes líneas navieras CMA CGM y MSC anunciaron que se unirían a la plataforma. Más recientemente, Hapaq-Lloyd y Ocean Network Express hicieron lo mismo. Como resultado, los datos de cerca de dos tercios de los volúmenes de contenedores globales están comprometidos con la plataforma.

Con las recientes incorporaciones, cinco de las seis compañías de envío más grandes del mundo parecen unirse a la plataforma que será clave en los puertos de Canarias. Este impulso ayudará a impulsar una mayor adopción en todo el mundo, ya que los clientes tendrán acceso a la información de los principales operadores en las tres principales alianzas mundiales de intercambio de embarcaciones.

Uno de los desafíos más grandes de la cadena de suministro es que los sistemas y procesos no han sido capaces de hacer un seguimiento con el rápidamente  creciente complejidad del  comercio mundial. Esto significa que la plataforma puede convertirse en un motor de la transformación digital y ayudar a cumplir su  ambición de ofrecer  soluciones de logística y transporte de extremo a extremo, objetivo de Puertos del Estado con su plan Puertos 4.0 que ejecuta KPMG. Con el tiempo, se podría generar una variedad de nuevas fuentes de ingresos a medida que se desarrollen más servicios y se agreguen plataformas para cubrir las necesidades de extremo a extremo de los clientes. Esto también sirve como un impulso potencial para el crecimiento de productos y servicios de logística no oceánica a medida que las plataformas expanden su visibilidad de extremo a extremo.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print
Leave a comment

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

Capturan al «perro fantasma», un enigmático depredador descubierto en Bolivia en peligro de extinción
Actualidad Ciencia y Tecnología DA
Una fisioterapeuta de Las Palmas consigue cancelar 47.000 euros en deudas con la Ley de Segunda Oportunidad
DA Consumo
El marketing digital un paso esencial para toda empresa
Economía
Ellas son las mejores videntes sin gabinete recomendadas y naturales con el tarot barato más fiable
Ocio y Cultura

Contenido relacionado

El marketing digital un paso esencial para toda empresa

27 marzo, 2023

Microcréditos para afrontar la subida del Euribor

27 marzo, 2023

Invertir en un futuro sostenible: exploración de fondos temáticos para una cartera diversificada

23 marzo, 2023

Renting de impresoras ¿qué modalidades hay?

22 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?