Canarias y la isla de Madeira, dos archipiélagos atlánticos de renombre, han sido testigos de una reciente actividad sísmica que ha suscitado interés y cierta preocupación entre sus habitantes y especialistas. Según información del Instituto Geográfico Nacional (IGN), el 28 de septiembre de 2023, a las 01:50 horas, se registró un terremoto de 3.9 grados en la escala Richter. El epicentro del sismo se situó entre las islas Canarias y Madeira, y tuvo una profundidad de 24 kilómetros. Este movimiento telúrico fue perceptible, particularmente, en el sur de Madeira.
El terremoto se ha convertido en tema de conversación y análisis, no solo por su magnitud, que es moderada, sino también por la ubicación de su epicentro. La región atlántica entre Canarias y Madeira es conocida por su actividad sísmica, dado el contexto geotectónico en el que se encuentran estos archipiélagos. Ambas regiones se asientan sobre placas tectónicas que, en su constante movimiento, generan tensiones liberadas ocasionalmente en forma de sismos.
No obstante, este no fue el único evento sísmico que capturó la atención de los especialistas y habitantes de las islas en días recientes. De hecho, en la víspera del mencionado terremoto, el IGN registró otro temblor, esta vez en la isla de La Palma, perteneciente al archipiélago canario. Este sismo tuvo una magnitud de 2.8 grados y ocurrió a las 10:31 de la mañana. Aunque de menor intensidad que el terremoto entre Canarias y Madeira, este evento sísmico en La Palma reitera la naturaleza activa de la región en cuanto a fenómenos geológicos se refiere.