El Iberostar Tenerife puso punto y final a su temporada sufriendo una durísima derrota ante el FC Barcelona, que solo dio permiso para la esperanza durante el segundo cuarto, en el que los aurinegros tuvieron la posibilidad de haberse puesto por delante en el marcador, pero perdonó, justo lo que no hizo el conjunto de Xavi Pascual.
Durante 18 minutos el Iberostar Tenerife dio la cara a pesar de las bajas, de ser sensiblemente inferiores a su rival y de encontrarse ante un FC Barcelona muy acertado en el tiro exterior (9-2). El poco acierto lastraba a los visitantes, pero su defensa complicada lo suficiente al Barça como para seguir en el partido. El Canarias no movía mal el balón, pero le faltaba acierto y ciertas dosis de atrevimiento, de mirar más el aro, al acabar el primer acto (23-16).
La sorprendente defensa zonal planteada por Xavi Pascual, algo que no suele hacer demasiado o al menos no durante tanto tiempo, se le había atragantado al Iberostar, que cuando no tiene su día en el lanzamiento de tres puntos es algo previsible, más aún cuando una de sus referencias ofensivas, Nico Richotti, tuvo que ver el encuentro lesionado, brazo en cabestrillo, desde el banquillo junto al resto de sus compañeros, tratando de transmitir toda la fuerza posible, algo que necesitaba, y mucho, el Canarias.
Los tinerfeños empatarían el duelo a 25 antes de comenzar a acosar al Barcelona en el marcador, pero cada vez que los de Txus Vidorreta tenían la posibilidad de ponerse por delante en el electrónico el Barça daba un paso al frente.
El Canarias había perdonado y los locales comenzaban a enseñar los dientes (37-32) por lo que Vidorreta tuvo que parar el encuentro tratando de evitar lo que se venía encima. Llegaron entonces los dos últimos minutos en los que comenzó la derrota de los tinerfeños. De un 32-30 se pasó a un 40-32 justo cuando sonó la bocina de final del segundo cuarto, entregando a los visitantes un tiempo de descanso que podría servir para corregir algunos errores.
Pero la dinámica no cambió. El FC Barcelona apretó el acelerador tratando de romper el partido, algo que conseguiría tras un parcial de 14-0 para hacer un total de 22-2 que es imposible de levantar para cualquiera, no solo para el CB Canarias en el Palau ante todo un FC Barcelona.
Con 54-34 el CB Canarias bajó los brazos definitivamente, no tanto por desdén, sino por verse completamente superado por el cuadro local, que lejos de conformarse con lo que hacía trataba de sacar músculo hasta llegar al (64-38) que pesaba demasiado sobre las espaldas aurinegras.
A todo eso hay que sumar que Djordje Gagic se había lesionado después de haber sufrido una caída que lo había llevado, cojeando, al banquillo, por lo que a Vidorreta se le había reducido, aún más, su banquillo para tratar de que la derrota no fuera tan dura como parecía que iba a ser de manera irrevocable. Petit dispuso de minutos, realizando un partido correcto teniendo en cuenta la dureza de los interiores rivales.
Los últimos 10 minutos fueron un trámite para el Iberostar Tenerife, que esperaba como agua de mayo que sonara la bocina de final de encuentro, ante un Barcelona en el que jugadores como Carlos Arroyo aprovecharon para disponer de los minutos que no suelen tener, además, con acierto en el lanzamiento exterior.
Acababa así una campaña complicada para el CB Canarias, desde la salida de Alejandro Martínez, que confeccionó esta plantilla junto a Aniano Cabrera, hasta los cambios en la plantilla, con marcha de Xavi Rey y llegada de jugadores que han necesitado adaptarse. Aunque quizás lo que más ha perjudicado ha sido la plaga de lesiones, que en duelos clave han dejado realmente tocado al Iberostar.
[su_note note_color=”#d0d3d5″ radius=”2″]
FICHA TÉCNICA
93 – Barcelona Lassa (23+17+27+26): Satoransky (10), Navarro (11), Perperoglou (5), Doellman (15), Tomic (12) -cinco inicial- Arroyo (12), Samuels (13), Abrines (3), Oleson (5), Lawal (3), Vezenkov (4) y Eriksson (-).
58 – Iberostar Tenerife (16+16+12+14): San Miguel (6), Abromaitis (5), Beirán (13), Hanley (5), Sekulic (12) -cinco inicial- Jones (2), White (5), O’Leary (4), Arco (-), Pérez (3), Niang (3) y Gagic (-).
Árbitros: Antonio Conde, Carlos Peruga y Martín Caballero. Sin eliminados.
Incidencias: Partido de la trigésimo cuarta y última jornada de la fase regular de la Liga Endesa disputado en el Palau Blaugrana ante 5.089 espectadores. Antes del encuentro, el equipo júnior del Barcelona, recientemente campeón de la Euroliga de esta categoría, salió a la pista para ofrecer el título y recibir el reconocimiento de los aficionados culés.
[/su_note]