Los socialistas canarios piden a la Federal repetir candidatos

La Ejecutiva Regional respalda las listas provinciales del 20D para el 26J, lideradas por Raya y Franquis, así como mantener alianza con NC
Reunión de la comisión Ejecutiva Regional del PSOE, anoche, en la capital tinerfeña. / Sergio Méndez
Reunión de la comisión Ejecutiva Regional del PSOE, anoche, en la capital tinerfeña. / Sergio Méndez

La Ejecutiva Regional del PSOE de Canarias ratificó ayer las candidaturas al Congreso de los Diputados por ambas provincias para las elecciones generales del 26 de junio, que serán las mismas que el pasado 20 de diciembre. El vicesecretario regional de los socialistas, Francisco Hernández Spínola, informó, al término del encuentro, de los acuerdos adoptados, entre ellos también la reedición de la alianza con Nueva Canarias.

La propuesta de candidaturas al Congreso se elevará al Comité Federal del PSOE, órgano competente en su aprobación definitiva y cuya reunión está prevista para el próximo 14 de mayo. En cuanto al Senado, serán los órganos insulares los encargados de proponer las candidaturas y el Comité Federal las deberá ratificar. La apuesta de la Ejecutiva Federal y del Comité es que se mantengan las candidaturas presentadas en diciembre, excepto en casos puntuales por circunstancias sobrevenidas.

Hernández Spínola
adelantó que el PSOE “afronta estas elecciones con mucho ánimo y optimismo” y desarrollará una “campaña intensa” para explicar a la ciudadanía el “importante trabajo” desarrollado en las Cortes en estos cuatro meses, así como el contenido del programa electoral. “Vamos a salir a ganar”, subrayó.

El vicesecretario general se mostró convencido de que el PSOE “ha cumplido con Canarias”, porque son muchas las iniciativas sobre las islas que los socialistas han llevado al Congreso y al Senado. Entre ellas, destacó la petición de aprobación urgente de los aspectos económicos del REF, la solicitud de la necesaria modificación del convenio de carreteras o la mejora de la propuesta de financiación autonómica, entre otras.

Hernández Spínola consideró “urgente” el cambio político, “que el PP pase a la oposición para regenerarse, porque ha estado muy afectado por la corrupción ”.

A su juicio, resulta injustificable la oposición de Podemos a un Gobierno de cambio mientras que en el Congreso ha votado, con Ciudadanos y con el PSOE, sumando una mayoría de 199 diputados, a favor de muchas iniciativas de calado social, como resoluciones relativas a las pensiones y al reforzamiento del Pacto de Toledo.

TE PUEDE INTERESAR