Inician los estudios para conocer las causas del derrumbe de Los Cristianos

Según la Corporación, mañana jueves comenzarán los estudios de ingeniería forense a cargo de varias empresas especializadas, que emplearán ultrasonido, tomografía eléctrica, escáneres y drones para evaluar la estructura
Foto ANDRÉS GUTIÉRREZ
Foto ANDRÉS GUTIÉRREZ

El Ayuntamiento de Arona (Tenerife) ha encargado una investigación propia sobre las causas del derrumbe del edificio número 12 de la calle Amalia Alayón en Los Cristianos, que se produjo el pasado 14 de abril con el resultado de siete personas fallecidas.

Según una nota de prensa de la Corporación, mañana jueves comenzarán los estudios de ingeniería forense a cargo de varias empresas especializadas, que emplearán ultrasonido, tomografía eléctrica, escáneres y drones para evaluar la estructura.

La próxima semana, tomarán muestras en el lateral de la construcción que sigue en pie, un paso previo a su demolición, que se espera comience dentro de dos semanas y que requerirá el desalojo de varios edificios colindantes por razones de seguridad y salubridad.

Así, hace unos días se formalizaron las contrataciones para los trabajos de ingeniería forense y la obtención y análisis de las muestras (obtención de testigos de hormigón y estado del acero), también por procedimientos no destructivos.

El procedimiento incluirá todas las labores de investigación y evaluación preliminar tendentes a conocer el estado del edificio antes del siniestro; se llevará a cabo una evaluación detallada del estado actual de la parte del edificio no derruida y del resto de elementos y materiales escombrados, y se incluye el trabajo de evaluación avanzada tendente a conocer los posible factores y actores desencadenantes del siniestro.

El trabajo de ingeniería forense finalizará con la elaboración de un informe que deberá ser entregado al Ayuntamiento de Arona en un plazo no superior a dos meses a contar desde el día siguiente al de la puesta a disposición de los resultados de los ensayos destructivos y no destructivos que se realicen.

Según informa el Consistorio, las empresas deberán guardar absoluta confidencialidad sobre los resultados obtenidos, quedando prohibida la difusión de los mismos o su entrega a terceros, salvo autorización expresa del Ayuntamiento.

Las providencias de contratación recogen que interesa al Ayuntamiento conocer las causas técnicas del siniestro, también para evitar que acontecimientos similares se repitan en el futuro en el municipio.

TE PUEDE INTERESAR