“Nueva Canarias y el PSOE gobernamos juntos donde hemos sumado”

El principal mérito de un  periodista que acude a entrevistar a Román Rodríguez es lograr hacerle dos preguntas en diez minutos. Si el tiempo vuela, conviene aplicar la tarifa plana. La alta política mantiene al presidente de Nueva Canarias y portavoz del grupo parlamentario con los pies en el suelo. Sus respuestas son ponencias.

-Una de cal y otra de arena para Nueva Canarias en este pleno: la PNL sobre vivienda sale aprobada por unanimidad y, sin embargo,  se rechaza la toma en consideración de la proposición de ley de la vía exterior de La Laguna. ¿Se está construyendo la casa por el tejado?
“Pretendíamos poner en evidencia que esta Comunidad Autónoma no tiene política de vivienda, que es una competencia exclusiva. Aquí hubo épocas en las que la vivienda constituyó una clave del autogobierno, pero en los últimos cinco o seis años no se hizo prácticamente nada. No solamente no se pararon los desahucios, que es la expresión más dramática de la crisis, sino que ni siquiera se tomaron medidas para dar respuesta a la gente que no perdió la vivienda porque no la tenía. En lo de La Laguna trasladábamos una iniciativa de los ciudadanos, de las organizaciones agrarias y ganaderas y una moción del Ayuntamiento que apoyó Fernando Clavijo cuando era alcalde. Terminó la legislatura y lo hemos vuelto a traer. Es muy contradictorio que quien en La Laguna reclama la derogación del plan territorial del sistema viario del área metropolitana y lo vota, y quien plantea la necesidad de derogar aquellos aspectos del plan insular que imponen la vía exterior lo votó hace ocho meses porque había elecciones y ahora, amparándose en un informe del Consultivo, lo rechaza. El asunto está en que la ciudadanía de La Laguna, la mayoría social del municipio, lleva 20 años reclamando la eliminación de una vía exterior que compromete la vega lagunera. Nadie la quiere y nadie la quita”.

-¿Eso está relacionado con la futura ley del suelo?
“Sin duda. Primero, porque la ley del suelo va a permitir todo tipo de actividades sobre el suelo rústico si se declaran de interés insular o canario. Se desregula la intervención sobre el suelo rústico. Estamos de acuerdo en que, si  a  un agricultor se le cae un muro, lo pueda restituir o cambie el sistema de riego. Pero con el pretexto del muro y del riego por goteo se pueden hacer instalaciones hoteleras, industriales, comerciales, de ocio y un largo etcétera si se consigue la valoración. Han establecido una serie de puertas traseras”.

-Entonces, ¿es un pretexto aprovechando el contexto?
“Vamos a ver, esa es una norma de enorme relevancia, porque trata de actuar sobre el recurso natural más estratégico que tenemos los canarios, que es el medio ambiente. Después de las personas no hay nada más importante que nuestro territorio, nuestra diversidad. Ese es nuestro patrimonio. Habíamos diseñado hace años un modelo de desarrollo sostenible, con las directrices generales de ordenación y la sectorial del turismo. Esta ley deroga las directrices generales de ordenación y deja a Canarias sin una visión de país, de proyecto común. No hay ninguna Comunidad Autónoma en España donde todo el poder de decisión se traslade a los ayuntamientos, con dos grandes inconvenientes: se van a crear 88 realidades distintas -95, si contamos los cabildos- y, además, está contrastado que la capacidad técnica de los ayuntamientos es limitada. De hecho, hoy, con menos competencias, un tercio de los ayuntamientos recurren a que los planeamientos se los haga el Gobierno”.

[su_pullquote align=”right”]“Con el pretexto del muro y del riego por goteo se pueden hacer instalaciones hoteleras o industriales”[/su_pullquote]

-¿No hay nada positivo?
“Por supuesto que sí, no todo es negativo. Nosotros enfatizamos que es bueno tener una sola norma, que la caducidad de los planes de ordenación se flexibilicen, que se amplíen los plazos de adaptación, compensar por conservar un suelo rústico… Pero la filosofía de la ley es desreguladora, desarrollista e irresponsable”.

-¿Quién costea la barra libre?
“La va a pagar el futuro de Canarias, porque este anteproyecto y la ley de renovación y modernización turística, que elimina cualquier tipo de restricción al crecimiento de camas sobre suelo calificado, implican un modelo de desorganización, de parcelación social y económica”.

Román Rodríguez, en el grupo parlamentario de Nueva Canarias. / ANDRÉS GUTIÉRREZ
Román Rodríguez, en el grupo parlamentario de Nueva Canarias. / ANDRÉS GUTIÉRREZ

-¿El IGTE es la panacea?
“El IGTE es una cantidad de recursos destinados a recuperar un trato injusto. La mitad se recuperó en el año 2009, con Zapatero, 100 millones de euros, y ahora, la segunda parte, unos 160 millones. Hay 260 millones de euros que computan como financiación autonómica para los servicios públicos esenciales. Lo dicen las actas. Paulino Rivero los repartió en 2010 con un criterio objetivo, como es el del REF. Clavijo lo que ha hecho es un fondo para prometer en un lugar un puerto, una carretera en el otro, un parque, una avenida y unas cuantas farolas. ¡Hay que ser atrevidos! Han creado un fondo para cambiar el modelo de desarrollo. Esta es una pequeña cantidad que va a servir al presidente del Gobierno y a Coalición Canaria para politiquear”.

[su_pullquote]“El fondo del IGTE no va a transformar el sistema productivo, sino que es para hacer aceras, avenidas y aparcamientos”[/su_pullquote]

-¿Un fondo de reptiles?
“Bueno, esa es una denominación que no digo yo. Hemos visto en estos meses cómo se trata de utilizar este fondo. Esto no va a transformar el sistema productivo, sino que es para hacer aceras, avenidas y aparcamientos”.

-Critican a este Gobierno, pero van a las elecciones generales de la mano de uno de  los socios…
“Hay niveles en la política. En Gran Canaria, en el Cabildo, en la capital y en Telde, gobernamos Nueva Canarias, el Partido Socialista Obrero Español y Podemos. Eso es lo que hemos hecho donde hemos podido, gobiernos de progreso, de cambio, que se centren en las personas, en un desarrollo sostenible, que defiendan la limpieza en la política, el autogobierno y el papel de la ciudadanía en esto que llamamos política…”.

-En el ámbito autonómico no salen las cuentas…
“No salen las cuentas. Por lo tanto, hay un Gobierno entre Coalición Canaria y los socialistas. Nosotros siempre hemos preferido, al menos sobre el papel, que fuera así a que fueran las dos derechas, Coalición y el PP. Pero se ha notado poco la presencia de los socialistas en la anterior legislatura y en esta. En esta, con mayor énfasis. El Partido Socialista ha ido a rastras. Son ellos los que mandan. Si tuviéramos alternativa, tendríamos otro Gobierno. En el otro nivel de la política, estamos ante un momento histórico de la política española, donde es necesario cambiar a los gobiernos conservadores que quitaron derechos, libertades, que desprestigiaron la política -me refiero al Partido Popular- y en diciembre decidimos juntar fuerzas con una agenda de defensa de los intereses canarios Donde hemos sumado gobernamos con ellos”.

Román Rodríguez. / ANDRÉS GUTIÉRREZ

TE PUEDE INTERESAR