Canarias recibirá 118 millones del FLA del tercer trimestre

La asignación que recibirá Canarias con cargo al fondo de Facilidad Financiera del Fondo de Financiación asciende a 118 millones de euros, según el reparto acordado en la comisión delegada del Gobierno para Asuntos Económicos

La asignación que recibirá Canarias con cargo al fondo de Facilidad Financiera del Fondo de Financiación asciende a 118 millones de euros, según el reparto acordado en la comisión delegada del Gobierno para Asuntos Económicos.

Esta comisión acordó 8.816 millones de euros para financiar a las Comunidades Autónomas adheridas al Fondo de Liquides Autonómico (FLA), pero Canarias no está incluida en este programa, sino que la cuantía que recibe es del fondo de facilidades, al igual que Galicia, para la que se han asignado 104,6 millones de euros correspondientes también al tercer trimestre.

Además, según los cuadros del Ministerio de Hacienda, el ahorro en intereses que ha tenido el archipiélago en el año 2015 debido a que se pudo acoger a los mecanismos de liquidez han alcanzado los 108,27 millones de euros, mientras que en 2016 suman ya 96,59 millones.

En total, el conjunto de las Comunidades Autónomas del Estado se han ahorrado 3.542,59 millones en intereses en 2015, siendo Cataluña la que más, con 1.236 millones. Este año se han alcanzado, en el conjunto de comunidades, los 2.908 millones.

HACIENDA REPARTE 8.816 MILLONES ENTRE LAS CCAA POR LOS FONDOS DE FINANCIACIÓN
El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas va a distribuir 8.816 millones de euros a las comunidades autónomas entre el reparto del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y el de Facilidad Financiera del tercer trimestre del año, así como por la financiación del déficit excesivo de 2015, según acordó este miércoles la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos.

El cobro se producirá en dos semanas, el tiempo que se necesita para revisar todas las facturas y ordenar el pago.

Los plazos coinciden con la campaña electoral y en vísperas de las elecciones generales del 26 de diciembre. “En este país hay elecciones, pero tenemos que seguir pagando. Los proveedores no tienen la culpa de las elecciones”, ha dicho el ministro, Cristóbal Montoro.

El responsable de Hacienda ha negado intencionalidad en los tiempos de las medidas anunciadas. Tampoco tienen que ver, ha dicho, con la situación catalana, la imposibilidad de que apruebe los Presupuestos. “No tiene que ver, ¿se imaginan que me informara previamente la CUP?”, ha bromeado.

Los fondos servirán fundamentalmente para pagar facturas de proveedores de las autonomías, ha recalcado el ministro, no se les reparten a los gobiernos regionales. De la cifra total, 2.499 millones se destinan a vencimientos de deuda y el resto servirá para pagar facturas a los proveedores. “El sistema no puede ser más directo, no se lo pueden gastar en nada. Pagamos a cientos de miles de empresas”, ha dicho Montoro.

El ministro ha explicado también que para que este reparto de fondos se produzca todas las autonomías están cumpliendo las condiciones impuestas por Hacienda: el plan de ajuste acordado con Hacienda, la adhesión al acuerdo con Farmaindustria para controlar este gasto y a las plataformas telemáticas de la administración.

Cataluña, además, cumple los requisitos específicos para ella para “garantizar” que este dinero llega a su destino y no cubre “cualquier otro tipo de gasto”. Las “veleidades independentistas” de las que habló el propio Montoro el año pasado, cuando se decidió esta condicionalidad especial para la Generalitat.

CATALUÑA Y C.VALENCIANA, A LA CABEZA
El reparto acordado es de 3.443 millones de euros entre proveedores de todas las autonomías del régimen común salvo Castilla y León mediante el Fondo de Liquidez Autonómica y el de Facilidad Financiera, dinero correspondiente al tercer trimestre. Cataluña recibirá 980 millones de euros y la Comunidad Valenciana, 715, las dos autonomías con más fondos, que suman casi la mitad del total.

El cobro del resto será el siguiente: Andalucía, 430 millones; Aragón, 45,7 millones; Castilla-La Mancha, 191,9; Canarias, 118; Extremadura, 47,4; Galicia, 104,6 millones de euros; Asturias, 164,1 millones; Baleares, 140,9 millones; Cantabria, 48,7; Madrid, 261,4; Murcia, 174,6 millones; y La Rioja, 20,4 millones de euros.

Además, Hacienda reparte el remanente del FLA del 2015, el dinero de ese fondo que no se distribuyó porque no fue necesario y con el que se cubrirá el exceso de déficit de ese año. Recibirán estos fondos todas las regiones salvo Castilla y León, Canarias y Galicia (estas dos últimas fueron las únicas que cumplieron el objetivo de 2015).

De nuevo Cataluña es la que más cobrará, 1.366,7 millones, seguida por la Comunidad Valenciana, 1.362,7 millones de euros. El resto, se distribuirá así: Andalucía 321,2 millones; Aragón, 327,4 millones; Castilla-La Mancha, 198,1 millones; Extremadura, 247,2 millones; Asturias, 22,5 millones; Baleares, 200,5; Cantabria, 47,5; Madrid, 914,2 millones; Murcia, 346,2 millones; y La Rioja, 19,3.

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristobal Montoro, ha asegurado que el reparto llega tras cumplir las autonomías las condiciones impuestas para recibir fondos, los planes de ajuste, la adhesión al acuerdo con Farmaindustria o la adhesión a distintas medidas de administración electrónica.

Ha defendido una vez más el esfuerzo de todas las comunidades para reducir el déficit, aunque no hayan cumplido los objetivos, y ha defendido que este año están en camino de cumplir. Entre otras cosas, porque en julio van a cobrar una cantidad “muy considerable” que no ha querido adelantar por el cierre del ejercicio de 2014, que ingresarán el mes que viene.

Montoro ha puesto en valor las líneas de financiación creadas en esta legislatura para ayudar a las comunidades que no han podido obtener recursos en los mercados, como el Fondo de Liquidez Autonómica. “¿Cuánto va a durar? Lo que dure esta situación extraordinaria”, ha explicado.

“Cuando no haya déficit en las comunidades, cuando la calificación de solvencia en esas comunidades sea alta, no hará falta ningún tipo de muleta, pero tenemos que llegar a ese objetivo, cuanto antes mejor”, ha añadido.

RECURSOS PARA ENTIDADES LOCALES
Por otro lado, el Gobierno acordó también el reparto de 226 millones de euros para las entidades locales; la mayoría, 220,96 millones, va destinado a la financiación y cancelación del Fondo de Ordenación. Otro 3,3 millones servirán para financiar la liquidación negativa de los ejercicios 2012 y 2013 y el resto, 2,12 millones, para vencimientos de préstamos.

TE PUEDE INTERESAR