“Mientras no se erradique la desigualdad entre sexos seguiré aquí”

Lidia Pestano / Laura R. Mesa Santa Cruz de Tenerife

Hemos querido entrevistar a alguien muy especial, que lleva 106 años luchando por los derechos de las mujeres y la igualdad de oportunidades. Quedamos en un lugar de Santa Cruz. Estamos nerviosas. Nunca hemos entrevistado a alguien tan importante y tememos que las preguntas escogidas no sean las adecuadas o que le parezcan obvias e insulsas. Con todos esos miedos llegamos a nuestro destino y cruzamos el umbral. En una mesa alejada del resto nos espera. Es toda una institución en materia de igualdad y en estos días no dejan de hablar de él. Ocupa portadas y editoriales en todos los medios de comunicación. Aunque lo que él verdaderamente quiere es que se comprenda su mensaje, no que se utilice su imagen solo para figurar. Para aclarar conceptos y conocer de dónde procede y sus verdaderas motivaciones, nos ha concedido esta entrevista. Se trata del 8 DE MARZO.

-Buenos días. ¿Llevas mucho tiempo esperando?

“No. Encantada. Yo soy el Día 8 de marzo”.

-Todavía hay mucha gente que desconoce tu origen. ¿Nos podrías contar por qué naciste?

“En agosto de 1910, en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en Dinamarca, la comunista alemana Clara Zetkin propuso mi nacimiento y se aprobó su propuesta. Así llegué a este mundo y, un año más tarde, más de un millón de personas se manifestaron en mi honor en países como Alemania, Suiza y Dinamarca. No tengo muy claro por qué se escogió el 8 de marzo de entre tantos días del año. Algunos dicen que surgió por el 8 de marzo de 1908, en el que las trabajadoras de una fábrica textil de Nueva York se declararon en huelga en protesta por las condiciones de trabajo. Las mujeres ocuparon la fábrica y el dueño prendió fuego al lugar, muriendo 128 trabajadoras. Otras versiones afirman que mi origen se debe a una manifestación de trabajadoras del sector textil en Nueva York el 8 de marzo de 1857, donde se reclamaban mejoras laborales. Así que supongo que estos dos hechos influyeron en la elección del día del año en que nací”.

-¿Qué conmemoras cada año desde tu nacimiento?

“Conmemoro la lucha de las mujeres por sus derechos, los logros alcanzados, y reivindico los que aún quedan por conseguir. Desde 1911 hemos logrado, gracias sobre todo al trabajo de las feministas, el derecho a voto, el acceso a la educación en casi todos los países del mundo, el derecho al trabajo asalariado, mayor representación en los órganos de poder políticos y económicos, y, en los países democráticos, la igualdad legal. Cada 8 de marzo es una llamada de atención al mundo sobre las desigualdades que las mujeres padecen solo por el hecho de serlo, algunas explícitas y otras más sutiles, arraigadas en la costumbre y en los estereotipos. El camino que hay que seguir pasa por la lucha por una vida digna, libre y sin agresiones ni violencias contra las mujeres. Eso implica también conseguir la igualdad salarial entre ambos sexos, el trabajo digno, la ruptura de los estereotipos y los roles de género y cualquier tipo de discriminación por el hecho de ser mujer en cualquier ámbito (político, social, cultural, económico, laboral, etcétera)”.

-Hay quien dice que ya no eres necesario. ¿Qué tienes que decir a estas acusaciones?

“Si no fuera necesaria mi existencia, ya me hubiera ido. Mientras no se erradique la desigualdad entre mujeres y hombres en todas las esferas de la sociedad seguiré aquí”.

-¿Cómo llevas la intensidad de fama que cobra tu trabajo en estas fechas?

“Que hablen de mí es positivo para visibilizar mi lucha, pero no quiero que se confunda con una felicitación para las mujeres, sino que quede claro que mi objetivo es la lucha por la igualdad. También es importante que no se hable de mí solo este día, sino que se valore el trabajo diario en todas las partes del mundo para conseguir que algún día mujeres y hombres tengan los mismos derechos y oportunidades en todos los ámbitos”.

-Hemos leído que tienes previsto algo muy grande de ámbito mundial para este 8 de marzo. ¿Nos puedes contar más?

“Sí, estoy muy emocionado. Más de 30 países del mundo, entre ellos Alemania, Argentina, Australia, Italia, Polonia, Rusia y Estados Unidos, participarán este 8 de marzo en un paro internacional de mujeres bajo el lema #NosotrasParamos. Esta iniciativa busca la unidad de las mujeres mediante esta huelga que protesta contra la violencia machista, la brecha salarial, por el derecho al aborto, y pretende visibilizar el trabajo de cuidados, entre otros aspectos”.

-Y en Canarias, en Tenerife, ¿qué vas a hacer en tu aparición para seguir con tu trabajo a favor de la igualdad entre mujeres y hombres?

“Pues hay mucha gente trabajando para que en 2017, yo, 8 de marzo, cumpla con mi deber. Por una parte, el movimiento feminista en Tenerife convoca varios actos y hace un llamamiento al paro de mujeres. Por otra parte, las administraciones públicas plantean múltiples actividades. En Tenerife, un concurso de escaparates de librerías y papelerías con temática de mujeres en La Laguna. También tendrá lugar la gala de entrega de los Premios Arona por la Igualdad de Género. El Sauzal me dedica actos desde el 3 al 29 de marzo bajo el lema Mujer Sauzalera, donde se desarrollan espectáculos, talleres y proyecciones de todo tipo en mi honor. A nivel insular se pueden consultar las actividades de las entidades de la Red Insular para la Igualdad de Género Tenerife Violeta. Y muchas más en todas las islas que pueden ver en la página web del Instituto Canario de Igualdad.

-¿Cuántos años más crees que serán necesarios para que puedas retirarte a descansar?

“Es muy complicado saber con certeza cuánto tiempo pasará hasta lograr la igualdad real entre mujeres y hombres. Lo que tengo claro es que no pienso rendirme”.

-¿Cómo llevas la intensidad de la fama que cobra tu trabajo en estas fechas?

“Que hablen de mí es positivo para visibilizar mi lucha, pero me molesta que se use de una manera un tanto frívola, en el sentido de que se utiliza como una felicitación para las mujeres, sin conocer mi significado y sin dejar claro que existo porque queda mucho por conseguir en cuanto a sus derechos. También es importante que no se hable de mí solo este día, sino que se valore y se impulse el trabajo diario en todas las partes del mundo para conseguir que algún día mujeres y hombres tengan los mismos derechos y oportunidades en todos los ámbitos y cesen al fin las violencias contra las mujeres por el hecho de serlo”.

*ENTREVISTA CEDIDA POR EL ‘BOLETÍN DE GÉNERO’ DEL CENTRO INSULAR DE INFORMACIÓN, ASESORAMIENTO Y DOCUMENTACIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO (CIIADG)

TE PUEDE INTERESAR