
El Ayuntamiento de Tazacorte ha presentado al Gobierno de Canarias y a Puertos Canarios, en una propuesta de activación del puerto firmada por los alcaldes de El Paso, Tijarafe, Puntagorda y Los Llanos de Aridane, un estudio económico en el que exponen la necesidad de poner en uso el puerto bagañete para conseguir triplicar la cifra actual de empleos directos de la instalación, tanto en la actividad comercial como en la turística. Es la última de las fórmulas utilizadas por el Ayuntamiento de Tazacorte para pedir al Ejecutivo autonómico y a Puertos, la reactivación de su puerto, una instalación que se proyectó como estratégica e inaugurada en el año 2002 con una inversión de 20 millones de euros, que trece años más tarde fue ampliada con otros 48,8 millones de euros en su dique vertical en más de 500 para contar con una línea de atraque y posibilitar la recepción de buques de carga y pasajeros. Más allá de recibir pequeños barcos y de la llegada de la Naviera Armas para los conciertos que han cerrado durante los dos últimos años las ediciones del Isla Bonita Love Festival, el puerto es una instalación desierta, apenas sin actividad, y utilizada por vecinos de la comarca para hacer deporte o llevar a sus niños a pasear en bicicleta.
El tiempo y los acontecimientos han quitado la razón a quienes estaban seguros de haber logrado un motor económico para el valle de Aridane. En el año 2002 el puerto bagañete se inauguró con la llegada de un pequeño crucero de bandera finlandesa y 147 pasajeros, pero hasta la fecha no ha logrado la llegada del prototipo de barco para el que fue concebido, grandes buques con miles de turistas como los que han dinamizado al pequeño y mediano comercio y los servicios de la capital palmera, Santa Cruz de La Palma. El puerto bagañete, más allá de la recepción de pequeños barcos y de la llegada de la Naviera Armas para los conciertos que han cerrado durante los dos últimos años las ediciones del Isla Bonita Love Festival, es una superficie gigantesca pero desierta, sin actividad y utilizada por vecinos de la comarca para hacer deporte o llevar a sus niños a pasear en bicicleta.

Ahora, transcurridos 16 años desde su puesta de largo, se intenta de nuevo conseguir una nueva ampliación del dique, un hecho que requerirá de una nueva inversión de dinero público que cuenta con el compromiso del Gobierno de Canarias para poner fin a unas limitaciones que, como no se ha cansado de reiterar el alcalde, Ángel Pablo Rodríguez Martín, sigue limitando el desarrollo del municipio y de la comarca Oeste.
De momento, y en una experiencia vivida periódicamente en los últimos tres lustros, dos pequeños barcos de lujo con unos 200 pasajeros, han confirmado este año su atraque los próximos meses de octubre y noviembre, un logro que desde el Ayuntamiento aplauden pero que reconocen insuficiente para consolidar el magnífico litoral bagañete en las rutas de las grandes compañías que surcan el Atlántico en el auge que sigue viviendo el turismo de cruceros mientras el puerto de Tazacorte sigue infrautilizado.
La propuesta tiene como objetivo “activar el Puerto y que se convierta en un foco de empleo en la comarca oeste de la Isla. Nunca se ha planteado competir con los puertos del Estado, como ocurre en otras islas de la provincia oriental. Estamos hablando de completar y ayudar a que se desarrolle nuestra Isla y que los jóvenes y el resto de la población no tengan que salir fuera a buscar trabajo”, explicaba el alcalde tras la última de la reuniones del Consejo de Puertos Canarios.