literatura

Una constelación de escritores se citan esta semana en Los Llanos de Aridane

El Festival Hispanoamericano comienza mañana con la presencia de destacados autores de uno y otro lado del Atlántico

Los Llanos de Aridane congrega esta semana a una nutrida y representativa nómina de autores en lengua española, procedentes de un lado y otro del Atlántico, con la celebración de la primera edición del Festival Hispanoamericano de Escritores. Un espacio de diálogo cultural entre personalidades de diferentes nacionalidades, estilos y trayectorias literarias, que abre mañana el poeta, crítico y comisario Juan Manuel Bonet, con la conferencia inaugural que impartirá en el Museo de Arqueología sobre las vanguardias iberoamericanas a las 20.30 horas .

Al frente de esta aventura, que promueven el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane y la Cátedra Vargas Llosa, está el escritor palmero Nicolás Melini, que ha sido capaz de concentrar en su isla natal a toda una constelación de autores hasta el próximo sábado. “Creo que ha sido una conjunción de razones muy compleja, y fascinante, pero que da como resultado que tenía muchísimo sentido hacerlo”, comenta al preguntarle por el motivo de la celebración de este Festival en La Palma.

Sin duda, la Isla Bonita ha sido históricamente un punto de comunión de la cultura hispanoamericana por el fenómeno de la migración y los intercambios comerciales, que han forjado huellas culturales reconocibles. De ahí que un encuentro de estas características, pese a la complejidad de la organización, tenga todo el sentido en La Palma.

En cuanto a los criterios para la selección de los autores que participan en el Festival, Melini destaca la importancia de que “hubiese escritores hispanoamericanos residentes en sus países y también en España, que hubiese españoles y, sobre todo, españoles de Canarias, porque son los anfitriones. Que hubiese autoras. Y que hubiese prescriptores extranjeros (escritores, editores o periodistas que pudieran contarlo en sus países)”.

Carlos Franz, Gonzalo Celorio, Mónica Lavín, Juan Carlos Chirinos, Carmen Posadas, Armas Marcelo, Elsa López, Anelio Rodríguez Concepción, Alexis Ravelo o Santiago Gil son algunos de los nombres que participan como invitados en este Festival, al que pondrá el broche de oro Luis Goytisolo.

Melini destaca la calidad de los escritores palmeros que toman parte del encuentro. “Los que están en el Festival son buenos. Y aún se han quedado fuera algunos que también lo son”. Y sugiere para quien quiera iniciarse el último libro de Anelio Rodríguez, Historia ilustrada del mundo, y la poesía reunida de Elsa López, A mar abierto.

TE PUEDE INTERESAR