política

El Parlamento canario estrena voto delegado y el séptimo grupo

La diputada palmera Nieves Lady Barreto otorga poderes al portavoz de CC-PNC tras haberse acogido a ese derecho por estar embarazada y Agrupación Socialista Gomera sale del Mixto
Sesión parlamentaria de control al Gobierno de Canarias. / FRAN PALLERO 
Sesión parlamentaria de control al Gobierno de Canarias. / FRAN PALLERO 
Sesión parlamentaria de control al Gobierno de Canarias. / FRAN PALLERO 

Este martes ha sido un día de estrenos en el Parlamento de Canarias. Por primera vez en esta Cámara autonómica se aplica el voto delegado, en la persona de Nieves Lady Barreto. Ante su futura maternidad, la exconsejera de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad, y presidenta del Cabildo de La Palma durante un mes (de junio a julio) otorga poderes al portavoz de su grupo (CC-PNC), José Miguel Barragán, para los plenos que se desarrollen entre el 10 de octubre y el 31 de diciembre. La otra novedad la aportó el flamante grupo de Agrupación Socialista Gomera, cuyos diputados dejan el Mixto (en el que permanecen los dos de Ciudadanos) de conformidad con la reforma del Reglamento, aprobada el 11 de septiembre. El jefe del Legislativo, Gustavo Matos, lo pasó por alto al inicio de la sesión, pero ahí estaba Casimiro Curbelo para festejarlo. Luego, Matos se unió a la celebración y felicitó, además, a Melodie Mendoza y Jesús Ramos. Desde ayer, las preguntas de control al presidente del Gobierno regional son siete. A cuatro minutos cada una, veintiocho minutos más los segundos de cortesía. Tras una declaración institucional de reconocimiento a “la labor de esos millones de mujeres que trabajan las tierras de todos los continentes desde la práctica invisibilidad”, la ronda la abrió Manuel Marrero, de Sí Podemos Canarias, que planteó el desarrollo de las leyes canarias de Memoria Histórica y Menores Robados (única en España). En la respuesta, Ángel Víctor Torres asumió el compromiso del despliegue y de dotarlas de ficha financiera en los Presupuestos de 2020. “La sombra del franquismo es muy alargada y todavía se debate si se saca a un dictador del mausoleo”, expuso Marrero. En las Islas se contabilizaron “3.000 desaparecidos”. 


Acerca de la financiación autonómica, Torres trasladó a Curbelo el convencimiento de que se abordará entre diciembre y enero, después de las generales del 10 de noviembre. Australia Navarro condicionó la convalidación en la Diputación Permanente del Congreso del real decreto ley sobre Thomas Cook con el voto del PP a que se incluyan medidas de incentivo al empleo que no se limiten a la bonificación de la cotización de la Seguridad Social de los contratos fijos discontinuos, “una modalidad muy reducida en Canarias”. Torres defendió la decisión del Consejo de Ministros y destacó la contribución de su Ejecutivo, como los 15 millones de euros para potenciar la conectividad, consolidar la diversificación y mejorar el destino turístico. Con el anteproyecto de las cuentas públicas de 2010 circulando por ahí (en palabras de Barragán), las subidas de impuestos y tasas centraron la atención a instancias de Vidina Espino, de Cs, (“Las familias, los autónomos, y los pequeños y medianos empresarios no se merecen que les castiguen”) y del propio José Miguel Barragán. “El Gobierno hará los ajustes precisos en el Presupuesto para corregir los errores y las malas previsiones del año 2019 presentadas por Coalición Canaria”, incidió Torres.

El mandatario reiteró que el incremento de medio punto en el IGIC hará que no se pierdan 193 millones para políticas esenciales. “Del IGIC presupuestaron 1.737 millones y este año se van a quedar en 1.544 millones, 193 millones menos”, arguyó. “La Canarias que queremos no es la que hemos recibido. Si tenemos 35.000 dependientes esperando, si queremos mejorar la Sanidad o la Educación, habrá que tener los recursos suficientes y gestionar bien”. 


En un tono cordial, Torres y Barragán se desfogaron. El secretario general de CC conminó al líder regional del PSOE a abandonar la “actitud dócil” con el Gobierno de Sánchez. Puso tres ejemplos: “El 75%, las carreteras y la financiación autonómica; nada se podía hacer y el Gobierno socialista le demostró que sí se podía hacer”. Torres espetó: “Si a este presidente usted lo llama así, ¡bendito adjetivo!, después de haber cerrado con el Gobierno en funciones que los 500 millones de las obras de carreteras no ejecutadas estén en el convenio vigente, bienvenido. Lo que hizo el Gobierno saliente fue judicializar lo que nosotros somos capaces de acordar. Y, de las entregas a cuenta, usted me decía que era un iluso por creérmelo, que me estaban engañando. Pues, ya están en Canarias”. Luis Campos (NC) lo felicitó por su implicación en la consecución de los 206,74 millones. “Una parte de los 223 millones que corresponden a Canarias no se puede transferir con un Gobierno en funciones”, explicó Torres. A Nira Fierro (PSOE) le transmitió que se salvarán los escollos para reorientar el Fdcan hacia fines sociales. No será para “farolas, aceras y piche”. 

 

 

TE PUEDE INTERESAR