
En un encendido discurso que cautivó a los presentes, el presidente de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife, Joaquín Astor Landete, defendió ayer, con motivo del acto de apertura del Año Judicial en esta provincia, el derecho “fundamental” de la ciudadanía “a la felicidad”, a la par que hizo suyas las causas de los menos favorecidos en una sociedad como la española en general y la canaria en particular, especialmente castigada -como es sabido- por la desigualdad. Pero, como no podía ser de otra manera, Astor Landete tuvo tiempo de ocuparse de las deficiencias que actualmente padece la administración de Justicia en esta provincia, enumerando hasta nueve los apartados correspondientes a tal déficit.
Así, el presidente de la Audiencia destacó, en primer lugar, la perentoria necesidad de la “creación de la Ciudad de la Justicia de Santa Cruz de Tenerife, con sede en Cabo Llanos, donde ya existe la parcela de Justicia, y en donde se unifiquen todas las jurisdicciones de ámbito provincial y las propias del partido judicial de la capital, actualmente dispersas en seis sedes. Todo ello con el mantenimiento de las zonas verdes y reserva educacional previstas en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)”.
La segunda reclamación fue para la pronta “puesta en funcionamiento de la oficina integral de asistencia a las víctimas del delito, con especial incidencia en asuntos sobre violencia contra la mujer, sobre la base de la coordinación institucional”, para, a continuación, citar la necesidad de la “creación de las salas separadas de testigos”. Además de esto, apuestan por “culminar la informatización de los órganos judiciales hacia el expediente electrónico, con procesador de datos, links y no mera acumulación digital de documentos, y la conexión informática en el ámbito judicial estatal, con sistemas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y registros públicos”.
En quinto lugar, Astor recordó la importancia de “impulsar la implantación de la oficina judicial” y la “creación de un cuerpo de peritos judiciales, con especial atención a peritos intérpretes y mejora del Gabinete de psicólogos forenses, con especialización en violencia de género”.
Por último, el presidente de la Audiencia abogó por la “creación de un Protocolo General de actuación en asuntos de inmigración, ultimar la puesta en marcha del Protocolo de Seguridad en los edificios judiciales y culminar el proceso de composición de las seis Salas de la Audiencia Provincial con cuatro magistrados”.