justicia

El CGPJ rechaza la terna y vuelven a ser cinco los candidatos a presidir el TSJC

La Comisión Permanente tendrá que elegir, otra vez, a tres entre estos magistrados: Herrera, Lorenzo, Mota, Díaz y de Millán
El relevo de Antonio Doreste en el TSJC se complica. Europa Press
El relevo de Antonio Doreste en el TSJC se complica. Europa Press
El relevo de Antonio Doreste en el TSJC se complica. Europa Press

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) devolvió ayer a la Comisión Permanente la terna de candidatos a la presidencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), después de que ninguno de los aspirantes alcanzara la mayoría de tres quintos exigida ni en la primera votación, ni en las tres consecutivas realizadas a continuación, informó ayer el gabinete de prensa del TSJC.

Se da cumplimiento así a lo dispuesto en el artículo 44 del Reglamento de Organización y Funcionamiento del órgano de gobierno de los jueces, que establece que cuando en las votaciones para la provisión de cargos judiciales o gubernativos que competan al Consejo, ninguno de los candidatos alcance la mayoría exigida, “se celebrará una nueva votación entre los dos que hubieran obtenido mayor número de votos en la primera. Si ninguno de ambos alcanzase la mayoría antes expresada, después de tres votaciones consecutivas, se entenderá denegada la propuesta, que se devolverá al órgano competente para que formule otra nueva”. En la práctica, el proceso abierto para suceder al magistrado Antonio Doreste al frente del alto tribunal canario, retorna al punto de partida, de tal modo que vuelven a ser cinco los candidatos para ocupar la referida responsabilidad.

La terna de candidatos propuesta por la Comisión Permanente, que ahora deberá elaborar una nueva, estaba formada por el magistrado de la Audiencia Provincial de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Joaquín Herrera Puentes; el decano de los Juzgados de Santa Cruz de Tenerife, Juan Luis Lorenzo Bragado; y el magistrado de la Sección Quinta de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife, José Félix Mota Bello.

También habían optado al puesto la titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer Número 2 de Las Palmas de Gran Canaria, María Auxiliadora Díaz Velázquez; y el magistrado de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife, Carlos de Millán Hernández, que no fueron incluidos en la terna elevada al Pleno, pero que ahora vuelven a ser candidatos para ocupar un puesto en la nueva terna.

Pero no todo fue negativo ayer en el Pleno del CGPJ, dado que sí se aprobaron los nombramiento de tres nuevos magistrados para el Tribunal Supremo, uno en la Sala Cuarta (de los Social) y dos en la Quinta (de lo Militar).

Sea como fuere, el nuevo magistrado de la Sala Cuarta es Ignacio García-Perrote Escartín, mientras que los dos nombrados para la Sala de lo Militar fueron Fernando Marín Castán y un viejo conocido en Canarias, Ricardo Cuesta del Castillo.

Trayectoria canaria

Se trata de un general consejero togado que, un año después de ingresar en el Cuerpo Jurídico Militar en 1979, fue nombrado secretario de Justicia del Mando y Zona Aérea de Canarias, cargo que desempeñó hasta que en 1988 tomó posesión del Juzgado Togado Militar Territorial Número 53 de Las Palmas. Entre 1981 y hasta su nombramiento como juez togado, estuvo colegiado como abogado en ejercicio en el Colegio de abogados de Las Palmas. Tras su paso por el Juzgado Togado Militar Territorial Número 52 de la misma localidad, en 2007 Cuesta del Castillo fue nombrado presidente del Tribunal Militar Territorial Número 5 de Santa Cruz de Tenerife, cargo en el que permaneció hasta 2013.

TE PUEDE INTERESAR