la palma

El consorcio del TMT se interesa por medir los apoyos ecologistas

Un estudio encargado por el grupo promotor toma el pulso a los palmeros y evalúa el nivel de credibilidad de diferentes organismos vinculados a la instalación del telescopio
Recreación del Telescopio. TMT
Recreación del Telescopio. TMT
Recreación del Telescopio. TMT

El colectivo Ben Magec Ecologistas en Acción, tal como adelantaba ayer este periódico, ha remitido una carta al consorcio internacional que promueve el Telescopio de Treinta Metros (TMT por sus siglas en inglés), para transmitirle su intención de agotar todas las vías judiciales posibles con el único fin de frenar su instalación en La Palma. Un posicionamiento que han mantenido con el paso del tiempo, pese a que, según el portavoz de la entidad, Pablo Batista, “no tenemos un calendario” aún para nuevas acciones.

Los miembros del movimiento han señalado a DIARIO DE AVISOS que pretenden llegar “hasta el final” en su lucha contra la infraestructura, sin concretar cuál será el plan de acción a seguir. “Cumpliremos los plazos previstos, si es que los hay”, indican. Y al ser cuestionados por la ausencia de alegaciones a la licencia administrativa concedida por el Ayuntamiento de Puntagorda, dentro del periodo de exposición pública al que estuvo sometido el documento, explican que, efectivamente, no han presentado observaciones, aunque sí lo harán próximamente “de una forma u otra”.

Recordemos que la construcción del aparato de observación en las cumbres palmeras aún no está confirmada; sigue siendo el Plan B. La primera opción siempre ha sido el monte de Mauna Kea, en Hawái, donde el grupo promotor se ha topado con una fuerte y multitudinaria oposición de la comunidad nativa que, con sus manifestaciones, ha provocado gastos de hasta cinco millones de dólares en medidas de seguridad adicionales, puesto que obstaculizan los puntos de acceso a la zona, que consideran territorio sagrado. Durante este tiempo, los detractores hawaianos han organizado numerosas concentraciones, contando con el apoyo de caras reconocidas del mundo del espectáculo como los actores Jason Momoa y Leonardo Dicaprio o los cantantes Bruno Mars y Janet Jackson.

ENCUESTA TELEFÓNICA

Paralelamente, los inversores del proyecto científico, interesados en conocer el sentir de la población canaria en lo referido a la infraestructura y su redundancia en el entorno (como las inversiones ya anunciadas en materia educativa), han querido tomar el pulso a la sociedad isleña mediante una encuesta telefónica. Este estudio, encargado a la empresa Servicios Estadísticos de Canarias, pregunta a los palmeros sobre el nivel de credibilidad de diferentes organismos e instituciones relacionados con el ámbito de la ciencia y la innovación, como el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), el Gobierno regional, las asociaciones ecologistas o el Cabildo de La Palma.

Dentro del cuestionario, también se busca evaluar el grado de conocimiento que existe a pie de calle sobre el TMT y las polémicas que lo han rodeado en Hawái. Del mismo modo, en el transcurso de la llamada, a los encuestados se les ofrece una explicación de los beneficios que puede llegar a tener la implantación del telescopio para la Isla Bonita, destacando que será un avance “mayúsculo” para la comunidad científica mundial.

Desde 2016, momento en el que el comité de directores del TMT empezó a trazar un plan alternativo a Hawái, mirando directamente a Canarias como emplazamiento viable, el consorcio internacional contrató sondeos para estar al tanto del sentir en el Archipiélago. Sin embargo, el que se está realizando ahora asume un significado especial, teniendo en cuenta que el Consistorio puntagordero ha concluido el último trámite en manos de las administraciones públicas españolas, logrando, así, que La Palma se convirtiera en una opción cada vez más sólida.

Todo parece apuntar a que, si ya generó expectación la última reunión que mantuvo el grupo promotor del proyecto el fin de semana pasado, tras la luz verde de las instituciones para su ubicación en el Roque de los Muchachos -encuentro en el que se preveía un intenso debate por la negativa de algunos de los países asociados a pasar al Plan B-, el hecho de que hayan querido efectuar nuevamente un análisis de la opinión popular es síntoma de que, al menos, persiste el interés por la Isla Bonita.

TE PUEDE INTERESAR