Raquel Trujillo
La presencia de la isla de Tenerife en Fitur ha estado marcada por más de 50 reuniones con representantes de agencias de viajes, turoperadores y líneas aéreas, así como en diversas presentaciones en las que el Cabildo de Tenerife ha dado a conocer su nueva estrategia turística. Destaca la propuesta presentada con éxito dentro del programa Fitur Festivals, Tfe Cool, una marca de ocio que pretende rejuvenecer la Isla con una oferta de festivales, conciertos y espectáculos musicales muy variada y atractiva.
Tenerife llegó a Fitur con un récord histórico de turistas, con más de seis millones en 2019. Pese a ello, el presidente del Cabildo, Pedro Martín, no considera que esta cifra sea lo más importante. A día de hoy, los turistas que vienen a la Isla rondan los 45 años de media, por lo que es necesario crear una oferta capaz de atraer a un turista más joven, lo que garantizará un buen futuro para la industria turística.
Para Martín, eso pasa por aprovechar todos los beneficios que aporta Tenerife, el maravilloso clima y las horas de sol, e invertirlo en ocio, con propuestas como Tfe Cool, que sitúe este destino entre las preferencias de los jóvenes como primera opción. Además, remarca que “no se trata de que vengan más visitantes, sino aprovechar más a aquellos que nos visitan”, creando una oferta que mejore su experiencia y disfrute. Por ello, dentro de la nueva estrategia turística de la Isla, la innovación juega un papel fundamental.
avance tecnológico
El presidente del Cabildo ha señalado como uno de sus avances más relevantes el recién firmado convenio con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de Segittur, una empresa dependiente de la Secretaría de Estado de Turismo, que pretende convertirse en el “arranque para poner a Tenerife en el siglo XXI desde el punto de vista de las nuevas tecnologías”. El Cabildo llevará a cabo una labor de coordinación entre los sectores empresariales, las instituciones públicas y ayuntamientos, unos más avanzados que otros, para conseguir una plataforma que haga que la visita de los turistas sea mucho más rentable y placentera, lo que a la larga repercutirá muy positivamente en la economía de la Isla. A lo largo de las jornadas en Fitur, Martín también ha subrayado el firme compromiso del Cabildo de hacer frente a la crisis generada por la quiebra de Thomas Cook y el cierre de la bases de Ryanair en Canarias, dos elementos fundamentales que suponían la llegada de una gran cantidad de visitantes. Uno de sus principales objetivos en este momento se centra en ganar en conectividad, y para ello ya se han conseguido, a través de diferentes convenios, 771.000 nuevas plazas de avión para este primer semestre de 2020. Uno de esos acuerdos es el que se ha firmado con Iberia, compañía que se compromete a aumentar un 21% las plazas durante la celebración de los carnavales en la Isla.
Además, el Cabildo ha mantenido reuniones estos últimos días en la feria con líneas aéreas como Iberia Express, Volotea, Easy Jet, Vueling o Jet2 y, como explicó José Gregorio Martín Plata, consejero insular de Turismo, las compañías “no solo pretenden incrementar el número de plazas de cara al verano en sus conexiones con la Península, sino también ampliar sus rutas”.
Para Martín, el balance general en Fitur es muy positivo y remarca esa “sensación de optimismo y tranquilidad” con la que la Isla afronta el 2020.
El medioambiente sube enteros en la elección de los destinos
La propuesta turística que plantea Tenerife no deja de lado los objetivos que los gobiernos de España y de Canarias se han marcado en relación con los aspectos vinculados al medioambiente, que comparte el Cabildo de Tenerife.
El presidente de la corporación insular apunta que “cada vez más los turistas valoran el destino al que van a viajar en función del respeto que se tiene en ese lugar por el medioambiente”.
iter
Además, el presidente del Cabildo respalda y confía en la experiencia y buen hacer del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) para alcanzar esta meta y hacer de la isla de Tenerife un destino verde y sostenible, “no solo haciendo uso de aerogeneradores o placas fotovoltaicas, sino también evitando que la energía que consume la industria vaya en detrimento del medioambiente”, manifestó.