la palma

El Cabildo ya tiene Presupuesto para intentar fortalecer la economía insular

PP y PSOE sacan adelante unas cuentas por valor de casi 125 millones de euros que los nacionalistas votan en contra tras el rechazo a sus dos enmiendas en Turismo y Agricultura
La imagen de la votación del Presupuesto del Cabildo 2020, con la negativa de los nacionalistas frente a la mayoría de populares y socialistas. DA
La imagen de la votación del Presupuesto del Cabildo 2020, con la negativa de los nacionalistas frente a la mayoría de populares y socialistas. DA

El Presupuesto General del Cabildo 2020 ya está aprobado, esos sí, con el voto en contra de los consejeros nacionalistas. Las cuentas que rigen los destinos de La Palma, por valor de algo más de 124 millones de euros, constituyen para el presidente de la institución, Mariano Hernández Zapata, una herramienta económica que demuestra “el compromiso con las personas, tanto en acciones y en atención directa como en infraestructuras”, de lo que da cuenta que algo más de 27 millones de euros serán gestionados desde Acción Social, mientras que otros 20 millones se destinarán a infraestructuras.
El debate plenario rozó la tensión a la hora de buscar a los responsables políticos de que La Palma ocupe los puestos de cola en indicadores económicos como crecimiento poblacional, mayor nivel de envejecimiento, renta per capita o en la inexistente recuperación de los jóvenes formados que no regresan al territorio palmero, al que solo retorna uno de cada 10 nuevos profesionales por la falta de empleo y un proyecto de futuro.

Responsabilidades

La líder de la oposición, Nieves Lady Barreto expresó su “enorme decepción” por la negativa del grupo de Gobierno a asumir las dos grandes enmiendas en materia de Agricultura y Turismo, por valor de 1,1 millones de euros, posición que tanto Carlos Cabrera, como portavoz del grupo popular, como Anselmo Pestana, desde las filas socialistas, le afearon por la falta de coherencia en el argumentario de unas críticas calificadas de “falacia” ante la responsabilidad heredada de sucesivos gobierno regionales e insulares comandados por Coalición Canaria a los que ambos acusaron de lastrar, durante años, el impulso de La Palma por falta de decisión y por reiterados errores estratégicos en planificación y desarrollo. Barreto les recordó, tras una radiografía de la débil estructura económica de La Palma y una defensa de mayor impulso a sectores claves en la generación de empleo y para ganar músculo económico tales como el sector primario y el turístico, lo “inexplicable” de “descensos en esas áreas” frente al crecimiento en gastos del grupo de Gobierno. Rebatidos estos argumentos por parte de un curtido Carlos Cabrera, que quiso señalar el trabajo de “refundación” que están llevando a cabo en materia de Recursos Humanos, donde los contratos por acumulación de tareas en la corporación y en los centros dependientes de su gestión, contravenían la normativa de la función pública.

Pacto sólido

Hernández Zapata y Pestana Padrón coincidieron al destacar de estas cuentas, que no entrarán en vigor hasta el mes de marzo, que “es la demostración palpable de la acción de un equipo de gobierno en el que existe un pacto sólido y que se rige por su dedicación a las personas de su isla y su bienestar, así como por dar respuesta a un importante número de retos actuales y proyectando el desarrollo futuro”.
Cabrera defendió una por una todas las inversiones calificadas como escasas previamente por los nacionalistas, para dar luego paso a un vicepresidente, Anselmo Pestana, que quiso subrayar el gasto en Infraestructuras, área que él mismo dirige, y que alcanza un montante de 20,39 millones para importantes inversiones, muchas de ellas circunscritas a la mejora de la red viaria. Empleo, bajo la tutela de la consejera popular Raquel Díaz y que ve duplicada la partida de 2020 con respecto a 2019, superando los 5 millones de euros para combatir la tasa del 24% de paro de la Isla, la más alta de Canarias, es junto con la inversión en Aguas, con seis millones de euros para hacer frente a la sequía, establecen dos de las dos prioridades en la estrategia política el grupo de Gobierno.

Como línea estratégica destacada por Hernández Zapata y Anselmo Pestana, es la establecida en materia de inversión con los 14 ayuntamientos de la Isla, en el marco del Plan de Cooperación Municipal y en el marco de obras coparticipadas por las arcas locales, y acompañadas por las inversiones del Fondo de Desarrollo de Canarias, el Fdcan. En este contexto, el vicepresidente recriminó a la portavoz de Coalición Canaria sus críticas, que entendió exacerbadas, a la hora de responsabilizar al nuevo grupo de Gobierno del Cabildo de las debilidades estructurales de la Isla Bonita, mientas alcaldes nacionalistas han aprobado sus presupuestos “con solo 30.000 euros de inversión de fondos propios”, en clara alusión al regidor local de Breña Alta, Jonathan Felipe y a un documento económico de 10 millones de euros.

En cumplimiento de la tradición política de la institución insular a la hora de valorar el presupuesto, las cuentas de 2020 fueron calificadas por sus autores, entre los que destaca el trabajo de la consejera popular Nayra Castro, de “responsables, equilibradas y realistas”. Las cuentas que constituyen la columna vertebral en la política insular, entrarán en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia con un 2,3% de crecimiento con respecto a 2019.

TE PUEDE INTERESAR