política

Defienden que la ‘circunvalación’ y la ‘vía exterior’, no son lo mismo

Fuentes del Gobierno regional aluden a una “confusión interesada” de CC al mezclar un proyecto anterior que suponía la destrucción de suelo, con la vía soterrada que han impulsado
La circunvalación saldrá desde Guamasa, se desviará a la derecha a la altura de la cafetería El Búnker, pasará en túnel Los Rodeos, y luego se incorporará en Lora y Tamayo. DA
La circunvalación saldrá desde Guamasa, se desviará a la derecha a la altura de la cafetería El Búnker, pasará en túnel Los Rodeos, y luego se incorporará en Lora y Tamayo. DA
La circunvalación saldrá desde Guamasa, se desviará a la derecha a la altura de la cafetería El Búnker, pasará en túnel Los Rodeos, y luego se incorporará en Lora y Tamayo. DA

C. M. / AGENCIAS

“Nada tiene que ver un proyecto que suponía la destrucción de un millón de hectáreas de suelo agrícola de protección agraria, con lo que hemos aprobado esta semana”. De esta forma defendía una fuente del Ejecutivo regional a DIARIO DE AVISOS el impulso dado a la circunvalación que conectaría un lateral del aeropuerto de Los Rodeos con la Vía de Ronda.

Estas declaraciones se producen después de la aprobación, por parte del Consejo del Gobierno de Canarias, de una partida de 2.189.890 euros para dicha circunvalación, y de la crítica posterior realizada por el portavoz de CC-PNC en la Corporación, Carlos Alonso. Ahora, la citada fuente gubernamental habla de “confusión interesada”.

La polémica comenzó cuando el portavoz insular de los nacionalistas afirmó que la circunvalación, con la que el Gobierno espera acabar con los atascos en la TF-5 a la altura de Padre Anchieta, “comprometerá el suelo agrícola y ganadero ubicado en la zona de Los Rodeos”.

Por el contrario, la citada fuente gubernamental defiende que la circunvalación que se ha impulsado ya aparecía “en el plan territorial que se aprobó en 2007, lo que ocurre es que además de esa obra, que realmente nunca supuso el rechazo de nadie, existía otra vía que sí suponía la destrucción de 1 millón de metros cuadrados de suelo rústico de protección agraria”.

Asimismo, esta fuente achacó la polémica generada en el pasado en torno a la circunvalación al hecho de que en su momento, “se quiso obligar a que se hicieran las dos vías a la vez, esto generó un gran debate social y fue un pulso para que se hicieran o las dos obras o ninguna”.

Aquel otro proyecto, “nada tiene que ver con lo que nosotros hemos aprobado, que es solo la circunvalación entre Guamasa y Lora y Tamayo, es decir, nada de conexión de esa vía con la autopista del Sur y por tanto nada de la destrucción de suelo agrícola”, sostuvo la fuente, que prefiere mantener su anonimato a la espera de que esta semana se produzcan reacciones oficiales por parte del Gobierno regional.

Quien sí ha realizado declaraciones ha sido el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de La Laguna, Rubens Ascanio, que defendió el pasado viernes el proyecto de la vía de circunvalación y criticó que en CC pretendan convertirse ahora en “adalides del medio ambiente”.

Según Ascanio, “el nivel de descrédito es tal que el portavoz de CC en La Laguna, José Alberto Díaz, sale ahora en contra del proyecto de ampliación del tranvía hasta Los Rodeos, que auspició y apoyó el propio Carlos Alonso durante sus años de gestión, algo que imagino por lo que también pedirá explicaciones”, apostilló.

El también concejal de Bienestar Social quiso dejar claro que el gobierno de La Laguna “está sustentado en un acuerdo que habla de la preservación del suelo rústico y del territorio de la devastación de años anteriores, pero que plantea soluciones para problemas como el de la conectividad y para lograr acabar con la cicatriz que divide en este momento el municipio”.

Además, Ascanio aclaró que nadie conoce el proyecto, ni siquiera Carlos Alonso, ya que “ellos no fueron capaces de poner sobre plano ninguna iniciativa”, y considera que cualquier proyecto que se quiera desarrollar “será respetuoso con el entorno, soterrado y una herramienta que permita acabar con la división que actualmente genera la TF-5 a su paso por el municipio, desterrando además locuras como la Vía Exterior”.

Por su parte, el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de La Laguna, Santiago Pérez (Avante), apoyó el pasado viernes el proyecto de la vía de circunvalación que promueven el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife para descongestionar la TF-5.

En declaraciones a Europa Press, Pérez acusó al expresidente del Cabildo de “querer tomar el pelo” a los ciudadanos con el proyecto dado que lo que generaba una “devastación” de suelo agrícola, de unos 940.000 metros cuadrados, es la Vía Exterior promovida por CC e incluida en el viario del área metropolitana.

Pérez comentó que la vía de circunvalación, en su primera fase -que corresponde con la actual carretera que discurre paralela al aeropuerto- tiene una “nula” afección sobre el suelo agrícola y zonas pobladas y que en la segunda, que llegará a la conexión con la TF-5 a la altura de la Vía de Ronda, se utilizarán túneles y ‘trincheras’.

Proyecto

La vía promovida partirá desde Guamasa, aproximadamente desde donde se ubica la cafetería El Búnker, en ese punto de la TF-5 ya no continuará por La Laguna sino que girará hacia la derecha, pasará el túnel un poco más adelante, donde empieza la pista de aterrizaje del aeropuerto, y discurrirá soterrada y en línea recta hasta que pase por completo la zona de Los Rodeos. Luego, saldrá otra vez a la autopista a la altura del desvío de la TF-13 y Lora y Tamayo.

Este trayecto, que abarca entre dos o tres kilómetros, si se realizara a una velocidad de 80 km por hora, podría realizarse en 5 minutos, según fuentes cercanas al Ejecutivo regional.

Asimismo, la misma fuente defiende que no solo se trata de un ahorro de tiempo, sino que está “más que estudiado” que en hora punta, en este tramo de la TF-5 hay 115.000 vehículos. De estos, 75.000 solo están de paso para llegar a Santa Cruz, por lo que en el futuro podrían beneficiarse de la circunvalación, evitándose que todo el tráfico acabe en Padre Anchieta.

Respecto a la posibilidad de realizar actuaciones en la TF-5, como la creación de un carril bus-VAO, la citada fuente gubernamental afirmó que “en la situación de caos en la que vivimos, hacer cualquier obra en el tronco de la autopista, implicaría aumentar el sufrimiento de colas a los ciudadanos”.

TE PUEDE INTERESAR