
La declaración institucional de Emergencia de Cambio Climático que aprobó el pleno del Cabildo hoy, va más allá de una mera expresión de buenas voluntades. Así quiso dejarlo claro la consejera de Cambio Climático, la socialista Nieves Rosa Arroyo, que instó a la población, pero previamente a los consejeros del Cabildo, a dar ejemplo de buenas prácticas en un trabajo de concienciación que pasa por el reto de reducir los residuos en origen, invertir en una correcta gestión del agua, anticipar la campaña contraincendios y fomentar la contratación pública de empresas comprometidas con una acción sostenible de su actividad. “En La Palma debemos poner todos nuestros esfuerzos en hacer frente a este reto al encontrarnos en un territorio especialmente sensible y vulnerable por su condición insular, su situación geográfica y su biodiversidad”.
El Cabildo dio ayer voz, en uso del Reglamento de Participación Ciudadana, a Alejandro Hernández, vecino de la capital palmera y al frente de la Plataforma de Personas Desempleadas de La Palma, quien propuso algunas medidas que fomentan el uso del transporte público y otras para crear plantas de compostaje en los municipios cabecera de comarca de la Isla.
“La declaración de estado de emergencia climática es una obligación moral y legal por parte de la Corporación Insular para la adopción de decisiones en la línea marcada por la Unión Europea, que conlleva la reducción de emisiones de gases con efecto invernadero, el empleo de energías renovables y medidas de eficiencia para reducir el consumo de energía”, subrayó Arroyo en su intervención en el pleno. Destacó que la crisis climática es palpable en La Palma y requiere de la adopción de medidas concretas como las que recoge el acuerdo que ha aprobado el pleno y que han de tener su traducción presupuestaria.
Frente a este argumento la consejera nacionalista Susa Armas quiso recordar la reducción de la partida para la gestión de residuos en el marco presupuestario de este año, un argumento que el titular del Cabildo, el popular Mariano Hernández Zapata contestó recordando la creación de nuevas partidas presupuestarias en distintas áreas de gestión de la institución, tales como Medio Ambiente y Cambio Climático e Industria y Aguas, como herramienta para demostrar con acciones concretas la lucha contra el cambio climático.