economía

Los empresarios discrepan sobre la lista de hoteles que permanecerán abiertos

Madrid autorizó ayer 370 establecimientos, 14 en Canarias, para alojar a militares, sanitarios y transportistas
Apartamentos Brujas, en Santa Cruz de Tenerife, es uno de los establecimientos que, a partir de hoy, puede permanecer abiertos. Sergio Méndez
Apartamentos Brujas, en Santa Cruz de Tenerife, es uno de los establecimientos que, a partir de       hoy, puede permanecer abiertos. Sergio Méndez
Apartamentos Brujas, en Santa Cruz de Tenerife, es uno de los establecimientos que, a partir de hoy, puede permanecer abiertos. Sergio Méndez

No les ha gustado nada a los hoteleros el listado que ayer público el Gobierno de España con los hoteles, balnearios y apartahoteles autorizados para continuar abiertos y atender las necesidades de alojamiento y restauración que requiera el personal que está trabajando en la prestación y el mantenimiento de los servicios esenciales y el transporte de suministros durante el estado de alarma. Esto es, sanitarios, transportistas y militares. Y es que, según denuncia el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), Jorge Marichal, muchos de estos establecimientos están en obras y otros tienen a su plantilla en un ERTE.

Hoy tendrán que echar el cierre todos los hoteles de España y, por supuesto, de Canarias, pero ayer se publicó una orden para que algunos puedan permanecer abiertos para ofrecer servicios esenciales. Dentro de estos servicios figuran, además, militares y fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, sanitarios y transportistas, pero también personal de los operadores de telecomunicaciones y de centros de procesos de datos, de operación y mantenimiento de la redes de transporte y distribución de electricidad, gas y agua, y de centrales de generación de energía.

En total, se autorizaron 370 en todo el territorio español, 14 en Canarias: uno en El Hierro, tres en Fuerteventura, uno en La Gomera, dos en Lanzarote, dos en Gran Canaria y cinco en Tenerife. El listado de establecimientos también estará disponible para aquellas personas que “por razones de fuerza mayor o estado de necesidad requieran de un alojamiento puntual con urgencia”. Entre estos supuestos, la orden cita a turistas que no hayan podido retornar a sus lugares de origen en el plazo previsto o personas que estén bajo un programa de atención humanitaria o cualquier otro programa para colectivos vulnerables y otros supuestos similares.

La patronal ha detectado varios “errores” y “disfunciones” en la orden, puesto que la lista de los establecimientos que deben permanecer abiertos “no coincide en su gran mayoría con la coordinada con la patronal hotelera nacional hace varios días”. La patronal ofreció un listado con 170 hoteles dispuestos a dar este servicio. Así, explica Marichal, figuran establecimientos ya cerrados y con su plantilla en un ERTE y otros que han empezado obras de reforma. En cambio, “no están muchos de los que se ofrecieron voluntarios y que el Gobierno no ha incorporado”.

La Confederación agradece la publicación de esa orden, pero propone que el Gobierno elabore de forma coordinada con la CEHAT y las comunidades autónomas “una web en la que se incluya la relación de los establecimientos alojativos en todo el país disponibles”.

TE PUEDE INTERESAR