economía

Mercadona crece el 5% tras una inversión récord de 2.200 millones

La empresa de distribución que dirige Juan Roig alcanzó unas ventas de 25.500 millones de euros y creó 4.200 nuevos puestos de trabajo estables y de calidad durante 2019
Imagen de Juan Roig con todo su equipo tras presentar los datos de la compañía de 2019. DA
Imagen de Juan Roig con todo su equipo tras presentar los datos de la compañía de 2019. DA
Imagen de Juan Roig con todo su equipo tras presentar los datos de la compañía de 2019. DA

Mercadona ha elevado sus ventas un 5% en 2019, hasta alcanzar los 25.500 millones de euros y ha registrado un beneficio neto de 623 millones, lo que supone un incremento también del 5% respecto al ejercicio anterior. Todo ello, tras acometer una inversión de 2.200 millones de euros, un 46% más que en 2018, en la “brutal transformación” de su modelo, que emprendió hace más de dos años.

De esos 2.200 millones, alrededor de 1.500 se invertirán en nuevas aperturas, reforma de tiendas, en las secciones de frescos y listos para comer; 421 millones en los bloques logísticos, y 247 en el cambio digital. Así lo dijo ayer el presidente de Mercadona, Juan Roig, en una rueda de prensa para informar sobre la situación actual y futura de los cinco Componentes de Mercadona, en la que ha ofrecido los resultados de la cadena de supermercados correspondientes al ejercicio de 2019 y avanzó en las previsiones para este 2020.

Durante su intervención, Roig reivindicó la “brutal transformación” que está llevando a cabo Mercadona desde 2017 en todas sus instalaciones, con su modelo de tiendas eficientes (Tiendas 8). Durante el año pasado tras abrir 46 supermercados, 10 de ellos en Portugal, y cerrar 46 tiendas que por sus características no podían ser ajustadas a su nuevo modelo más eficiente y sostenible, ha finalizado el año con 1.636 supermercados. Consciente de las demandas de sus clientes de productos de proximidad y locales, que aportan mayor frescura y calidad al surtido, Mercadona ha continuado avanzando en la renovación de sus secciones de frescos, con la estrategia de Frescos Global, agrupando en más de 1.300 supermercados todas la mejoras e innovaciones de las secciones de frescos.

En este proceso de adaptación constante a las necesidades de los clientes se enmarcan los 319 supermercados con la nueva sección Listo Para Comer (Pronto a Comer en Portugal), que ha reforzado, además, su surtido con nuevos platos locales y con la incorporación de bebidas frías y calientes.

El pasado 2 de julio de 2019 la compañía alcanzó un nuevo hito en su historia con la apertura de su primer supermercado en Portugal, concretamente en Canidelo, Vila Nova de Gaia, distrito de Porto. Con esta inauguración, a la que se unieron nueve tiendas más, las dos últimas abiertas en el mes de diciembre, la entidad ha convertido en realidad su proceso de internacionalización, anunciado en 2016 y que se ha construido durante estos tres años gracias al esfuerzo de 900 trabajadores y de 300 proveedores portugueses.

La persecución de todos los objetivos ha permitido a la compañía alcanzar las metas marcadas y elevar su beneficio neto en 2019 hasta los 623 millones de euros (un 5% más que el ejercicio anterior), fruto del nivel de esfuerzo del conjunto de cuantos forman parte del proyecto.

Para reconocer este trabajo e implicación, y fiel a su principio de que “el éxito, si es compartido, sabe mejor”, Mercadona ha distribuido un 27% de su beneficio total generado entre las trabajadores de la plantilla, concretamente 340 millones de euros, en concepto de primas por objetivos. Además de ello, otro 23% del resultado, 282 millones de euros (dos millones de euros corresponden a Portugal), se ha revertido a la sociedad en concepto de impuestos, con un tipo impositivo efectivo en el impuesto de sociedades del 18%; mientras que un 40%, en total 493 millones de euros, se ha reinvertido en la empresa como recursos propios, y el 10% restante, 130 millones, se ha repartido entre los accionistas vía dividendos. Roig avanzó que su intención es incrementar las ventas un 4% hasta los 26.500 millones, incorporar 2.000 trabajadores a la plantilla, realizar una inversión de 1.800 millones y obtener un beneficio neto de 700 millones, un 12 % más.

TE PUEDE INTERESAR