
El Consejo Superior de Deportes (CSD) hizo público el Protocolo básico de actuación para la vuelta a los entrenamientos y el reinicio de las competiciones federadas y profesionales, una serie de pautas que pretenden propiciar “un retorno seguro, gradual y equilibrado” a la competición.
El protocolo es “de obligado cumplimiento” para todos los deportistas federados, profesionales y de alto nivel y para federaciones y entidades deportivas. El mismo se divide en cuatro fases, afectadas por “medidas de desescalada asimétrica” teniendo en cuenta “los calendarios de las competiciones”.
FASE 1: ENTRENAMIENTO INDIVIDUAL Y BÁSICO
Durante la fase de entrenamiento individual y básico, la fase 1, se realizará, con carácter general, “manteniendo el confinamiento en el domicilio, residencia deportiva o alojamiento temporal”, y para las competiciones profesionales “en las instalaciones de los clubes”, siempre que cumplan con las medidas sanitarias. La duración de los entrenamientos dependerá del tipo de deporte.
El deportista tendrá que llevar “guantes” y desarrollará su trabajo “en soledad”, y en carrera a pie deberá guardar “una distancia mínima de 2 metros” con otros corredores. Además, el entrenador o preparador físico “no” podrá asistir a dichas sesiones y hará llegar a sus deportistas “un plan de preentrenamiento diario”. Los clubes o federaciones tendrán también que designar un coordinador que haga cumplir el protocolo.
Los centros de entrenamiento, que contarán solo con el “personal imprescindible”, deberán estar debidamente desinfectados, con “puntos de control de acceso especial, provistos de material de desinfección y aislamiento” y de elementos técnicos “que permitan comprobar la temperatura”.
Durante esta fase, se deberá hacer “un examen médico deportivo inicial”, abriendo ficha al deportista, que incluirá un test de presencia de material genético viral (ampliación e identificación a través de PCR) si se cree necesario. Si el deportista da positivo en la prueba PCR, aún asintomático, no podrá iniciar su práctica deportiva hasta ser negativo. Además, con carácter general, no se realizarán “tratamientos de masaje o fisioterapias análogas”.
FASE 2: ENTRENAMIENTO MEDIO
En la fase 2, de entrenamiento medio, con el regreso de los entrenamientos grupales, el CSD recomienda realizarlos “en forma de concentración”, viviendo los deportistas en “centros de entrenamiento con residencia”. Si es necesario salir del recinto, como para el caso de ciclismo o natación, se respetarán las pautas de la fase anterior respecto a distanciamiento social.
Será la fase de regreso del entrenador y el resto de equipo técnico, que llevarán “siempre mascarilla y guantes” y guardarán “una distancia mínima de 2 metros”. Las acciones conjuntas se harán en grupos reducidos y los deportistas no podrán compartir ningún material, y en caso de que sea imprescindible tendrá que ser desinfectado tras cada uso. No habrá personal de apoyo, utilleros ni medios de comunicación, y se hará el mínimo uso posible de los gimnasios.
En los lugares de entrenamiento, el aforo máximo será del 50%, y el alojamiento se realizará en habitaciones individuales, y se dispondrá de al menos dos habitaciones libres equipadas para poder vivir temporalmente y con ventilación para poder aislar a personas contagiadas. Las comidas se entregarán en contenedores cerrados individuales. En caso de positivo durante esta fase, se le aislará y se realizarán test al resto de integrantes de la concentración.
FASE 3: ENTRENAMIENTO TOTAL PRE-COMPETICIÓN
En la fase 3, de entrenamiento total pre-competición, se intensificarán las sesiones, siendo “aconsejable” mantenerlas en forma de concentración. Se permitirán grupos de hasta 14 personas, por turnos, y el entrenador y el resto de equipo técnico continuarán llevando “mascarilla y guantes”, manteniendo la distancia.
Se seguirá sin compartir material si es posible, desinfectándolo en el caso contrario, y el utillero regresará solo para lo “imprescindible”, sin que la prensa pueda acceder. Los gimnasios se podrán utilizar “de forma más recurrente”. El aforo será igualmente del 50%, y las condiciones de alojamiento y comida se mantienen. En los vestuarios, se respetarán unas distancias mínimas de 3 metros entre ellos, y las duchas se realizarán en las habitaciones. El procedimiento ante la aparición de un positivo será el mismo que en fases anteriores.
FASE 4: COMPETICIÓN
Por último, la fase de competición, la 4, se establecerá cuando “las autoridades sanitarias y deportivas lo decidan”, y previsiblemente “a puerta cerrada”. El aforo de las instalaciones de entrenamiento será del 50%, se mantendrá la política de habitaciones individuales.
Teniendo en cuenta que coincidirá con el inicio del verano, con el “aumento de humedad y calor”, será “aconsejable la termorregulación del ejercicio físico”, con el uso permanente de termómetros. Se mantendrán las medidas de higiene y desinfección y se evitarán “las competiciones masivas”, y en todo caso se darán salidas por grupos limitados de deportistas. Por último, se realizarán nuevos controles médicos y se podrán reanudar los masajes deportivos y la fisioterapia.