
Vueling e Iberia comenzarán a relanzar progresivamente sus operaciones para el mes de julio, incluidas las de Canarias, tras el “parón” del coronavirus.
Así, Vueling restablecerá las conexiones en el mercado doméstico, retomando desde finales de junio y durante julio hasta 88 rutas domésticas desde sus principales bases, comenzando por Barcelona, Sevilla, Málaga, Alicante, Bilbao, Mallorca, Ibiza, Gran Canaria y Tenerife.
En el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Vueling recuperará hasta 72 rutas directas a destinos nacionales e internacionales.
En el resto del territorio español, la compañía reiniciará su operativa en Santiago de Compostela, A Coruña, Vigo, Asturias, San Sebastián, Madrid, Zaragoza, Valladolid, Menorca, Valencia, Granada, Almería, Jerez de la Frontera, Fuerteventura, Lanzarote y La Palma.
Asimismo, en el ámbito internacional, la aerolínea retomará su actividad también en sus dos bases principales de Roma y París. En la primera fase, en el aeropuerto de Roma-Fiumcino se operarán hasta diez rutas directas, mientras que desde el aeropuerto Charles de Gaulle se retomarán 15. Vueling también está pendiente de la decisión sobre la reapertura del aeropuerto de Orly.
Vueling se adecuará la levantamiento de las restricciones de vuelo dentro de Europa y adecuará su operación a la guía publicada por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) para garantizar la seguridad e higiene en sus aviones.
Desde el mes de marzo, la aerolínea ha mantenido una reducida operativa de unos 20 vuelos diarios en el mercado nacional destinadas al transporte imprescindible, tanto de personas como de material y equipos sanitarios.
IBERIA
Por su parte, Iberia retomará paulatinamente su programa de vuelos de corto y medio radio a partir del 1 de julio y las aerolíneas del grupo operarán, como mínimo, a 40 y 53 destinos en España y Europa, respectivamente, con al menos 388 vuelos semanales en julio y 718 en agosto.
Concretamente, en los meses de julio y agosto, Iberia, Iberia Express e Iberia Regional volarán como mínimo a 40 y 53 destinos respectivamente en España y Europa, con al menos 194 frecuencias semanales en julio y 359 en agosto. Cada frecuencia equivale a dos vuelos, el de ida y el de vuelta, por lo que se ofrecerá un mínimo de 388 vuelos semanales en julio y 718 en agosto.
Esta capacidad es tan solo un 21% de lo inicialmente previsto para la red de corto y medio radio, porcentaje que podría aumentarse hasta un 35% en función de la demanda.
En España, el Grupo Iberia ofrecerá vuelos entre Madrid y 16 destinos peninsulares (Alicante, Almería, Asturias, Barcelona, Bilbao, Granada, Jerez, La Coruña, Málaga, Pamplona, San Sebastián, Santander, Santiago, Sevilla, Valencia y Vigo), seis en Canarias (Tenerife Norte y Sur, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma) y tres en Baleares (Mallorca, Menorca e Ibiza).
Con Europa, las aerolíneas del grupo ofrecerán vuelos a 15 destinos en julio (Atenas, Bruselas, Dubrovnik, Ginebra, Lisboa, Londres, Milán, Múnich, Oporto, París, Roma, Estocolmo, Venecia y Zúrich, además de Dakar en el continente africano) y 28 en agosto (los anteriores y Berlín, Bolonia, Copenhague, Dublín, Faro, Frankfurt, Lyon, Mánchester, Marsella, Praga, Santorini y Toulouse, además de Marraquech en el norte de África).
En cuanto a la red de largo radio, la compañía también está lista para reanudar gradualmente las operaciones “una vez la situación lo permita” cuando se produzca el levantamiento de la cuarentena y de las restricciones que aplican la mayoría de los países a los que vuela.
La aerolínea ha explicado que todas las compras que se hagan entre este jueves y el 30 de junio, para volar hasta el 31 de diciembre de este año, podrán hacer un cambio de fecha, aunque el tipo de tarifa no lo permita, sin pagar penalización por el cambio, y solo tendrán que abonar la diferencia de tarifa si la hubiera.
Además, Iberia amplía la flexibilidad a los billetes comprados hasta este jueves de tal forma que aquellas personas con vuelos hasta el 31 de agosto, que ahora no puedan o no quieran viajar, podrán cambiar de fecha o emitir un bono por el importe íntegro del billete para utilizarlo hasta el 31 de diciembre de 2021.
AIR NOSTRUM
Air Nostrum, la aerolínea franquiciada de Iberia para vuelos regionales, retomará el 1 de junio la operación que conecta Canarias con aeropuertos peninsulares.
En concreto, reactivará las conexiones de Gran Canaria con Santiago de Compostela y Valencia; y de Tenerife con Asturias, Santiago de Compostela, Valencia y Valladolid.
De esta manera, del 1 de julio y al 13 de septiembre, la aerolínea conectará Gran Canaria con Santiago de Compostela y Valencia tres días por semana: martes, jueves y sábado.
En ese mismo periodo, el aeropuerto de Tenerife tendrá conexiones de Air Nostrum con Asturias tres días a la semana (lunes, miércoles y viernes); Santiago de Compostela todos los días, excepto los miércoles; Valencia cuatro días a la semana (lunes, miércoles, viernes y domingos); y Valladolid dos días a la semana (miércoles y domingos).
Al margen de estos enlaces, la aerolínea sigue trabajando en su programa de vuelos para la temporada de verano e irá anunciando las posibles novedades. Ya tiene en marcha una serie de medidas para garantizar la seguridad de pasajeros y trabajadores.
En sus vuelos es obligatorio el uso de mascarillas, junto a un refuerzo de la limpieza en el interior de los aviones mediante tratamientos especiales contra el coronavirus. El aire se renueva constantemente en la cabina de pasajeros, llega del exterior y al entrar en el avión se procesa a altísima temperatura antes de ser suministrado en el interior ya acondicionado.
Para minimizar el riesgo de contacto, no hay servicios de comida y venta a bordo ni revistas, mantas, almohadas y cuadernos de dibujo para niños, aunque se mantiene la plataforma de entretenimiento online con contenidos ampliados.
La compañía recomienda emitir la tarjeta de embarque antes de llegar al aeropuerto y, siempre que sea posible, descargarla en el móvil para evitar contactos.
Para generar confianza en las vacaciones de verano, todas las compras que se hagan entre este jueves y el 30 de junio, para volar hasta el 31 de diciembre, podrán admitir un cambio de fecha, aunque el tipo de tarifa no lo permita, sin pagar penalización por el cambio. Solo tendrán que abonar la diferencia de tarifa si la hubiera.
También se amplía la flexibilidad a los billetes comprados hasta este jueves, de forma que los usuarios con vuelos hasta el 31 de agosto, que ahora no puedan o no quieran viajar, podrán cambiar de fecha o emitir un bono por el importe íntegro del billete para utilizarlo hasta final de año.