la gomera

Casimiro Curbelo: “Me retiraré cuando tenga que tocar, no soy eterno”

Reconoce que el pacto de Gobierno en Canarias marcha bien y sobre la crisis del PSOE de Arona afirma que "allí no gobierna la militancia, sino su presidente; Mena debe dimitir y con él ese señor”. Sobre el cero energético en Tenerife hace una reflexión: "Tenemos que ordenar el sistema eléctrico con una nueva Ley y unir todas las islas a través de un anillo de cables submarinos"
Casimiro Curbelo, en el monte del Cedro, el pulmón de La Gomera / DA

Casimiro Curbelo lleva más de la mitad de su vida en política (desde 1981), pero cuando en noviembre cumplirá la edad de jubilación (65), no piensa ni mucho menos en la retirada, aunque él mismo reconoce que “no soy eterno”. Fue alcalde de su ciudad natal, San Sebastián de La Gomera (1983-1986), diputado regional en varias legislaturas, desde 2015 como líder la Agrupación Socialista Gomera, tras abandonar el PSOE, o mejor cuando le echaron del partido, a unos colores que siente muy suyos . Ha sido senador por la Isla y desde 1991 preside con claras mayorías absolutas el Cabildo de La Gomera. Y, por si fuera poco, es una figura clave en la política regional, apoyando a CC en la anterior mandato y ahora como parte del Gobierno del socialista Ángel Víctor Torres, junto al PSOE, Nueva Canarias y Podemos. Pacto que “va muy bien” y que él no tiene intenciones de romper, a pesar de los rumores que le acercan de nuevo al expresidente Fernando Clavijo.

-Termina usted su mandato como presidente de la Fecai. ¿Imaginó que tenía que lidiar con la mayor crisis sanitaria y económica en un siglo de vida de los cabildos?
“Desde luego que nunca lo imaginé. Ha sido un tránsito muy duro, en unas circunstancias sanitarias y económicas que no se daban en un siglo, además de las secuelas que está dejando. Nadie podía imaginarse el alcance de la pandemia mundial cuando a finales de enero tuvimos el primer caso de coronavirus en La Gomera, un caso importado como todos los que han llegado a la Isla, de Alemania, Italia, Madrid o Tenerife. Una de mis gestiones al frente de la Fecai es que los cabildos canarios formen parte de las múltiples reuniones que ha tenido el Gobierno y que, además, formen parte del pacto de reconstrucción, que no han firmado dos fuerzas políticas”.

-Lo último que ha exigido usted, dado que no ha sido posible reabrir fronteras con los test a los viajeros en origen y en destino, es las mascarillas obligatorias, pero el ministro Illa ya recuerda que es obligatoria, allí donde no se pueda mantener el espacio interpersonal de un metro y medio.
“No, pero cuidado. Claro que son obligatorias, pero yo veo todos los días mucha gente sin mascarillas y ahí tenemos el rebrote de Fuerteventura. Es verdad que la gente es muy responsable, pero hay muchísimas personas que son imprudentes, rozando la irresponsabilidad. Yo insisto en que se debe obligar la mascarilla para todo, excepto para ir a la playa. No hay obligatoriedad para los PCR en origen y en destino en Europa, lo que para mí es un grave error. Y en puertos y aeropuertos no hay ningún tipo de control, por eso hay que revisar el protocolo de la mascarilla y endurecer las sanciones por incumpliendo de forma severa. No me imagino un rebrote a gran escala en Canarias, porque eso tendría unas consecuencias catastróficas para nuestra economía”.

-Me dicen que los barcos, que ahora son menos, van llenos a La Gomera. ¿En su Isla igual no se pierde el verano?
“Yo vine anoche (por el miércoles) en un barco completamente lleno. Y eso es buena señal, porque La Gomera está de moda y sus alojamientos, aquellos que han abierto, ya están prácticamente todos ocupados”.

-Menos trayectos y sin línea interior marítima. ¿Hay posibilidades de recuperarla?
“Estamos trabajando en ello. Es normal que Armas y Fred. Olsen quitaran la línea ante la escasa demanda, pero ahora es necesario volver a ponerla, porque es un servicio esencial para el sur de la Isla y así se comprometió el Gobierno de Canarias en el Parlamento”.

-Hablando de puertos, Fonsalía tiene muchos retractores, entre ellos el propio consejero de Transición ecológica.
“Fonsalía está en el pacto de Gobierno, como lo estaba la no ampliación del puerto de Agaete, pese a mi oposición. Fonsalía es fundamental para acabar con el colapso de Los Cristianos y el Gobierno lo sabe, lo que ha dicho algún consejero o el expresidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, son declaraciones a título personal”.

-Usted tiene contacto directo con la canciller alemana Angela Merkel, que recientemente le ha contestado a una carta suya anunciándole que regresará de vacaciones a la Isla. ¿Por qué cree que nos ponen mala cara los países del norte de Europa a los del sur cuando hablamos de ayudas económicas?
“No creo exactamente que Angela Merkel se oponga a esas ayudas que han solicitado España e Italia, entre otros. Lo que ocurre más bien es que tienen un concepto de nosotros de despilfarradores, sobre todo a boca de los políticos holandeses. Pero Europa debe estar a la altura y ayudar a la reconstrucción de estos países y de casi todos, porque han visto dañada su economía por el coronavirus. Lo que ha sido una pena es que la ministra Calviño no fuera elegida presidenta del Eurogrupo”.

-¿Qué me dice de la crisis de Arona? ¿Por qué le llamó Mena?
“Tengo que aclarar que igual no fue Mena quien filtró el sábado en DIARIO DE AVISOS la llamada que me hizo el viernes, pero dicho esto, no tengo ningún interés en que forme parte de ASG ni estamos en esa batalla. Si yo soy militante de un partido y me piden mi acta, y mire a qué nivel, insular, regional y hasta federal, yo lo que tengo que hacer es poner mi cargo a disposición del partido. Ahora, si lo que soy es un servidor de otros, que lo que tienen son intereses privados, que no son los generados por los ciudadanos del municipio, usted lo que es es un interesado perverso. Mena debe renunciar, como ha hecho el concejal de Urbanismo, y con él el presidente del partido, además de hacer caso a la militancia. Si este señor no se marcha de la agrupación local de Arona, volverán a estar en las mismas”.

-¿De dónde viene su enemistad con Agustín Marichal?
“Él ha sido el que ha impedido que ASG gobernara hoy Valle Gran Rey y ha movido todos los hilos por tener allí un alcalde socialista”.

-¿Pero no viene esta enemistad con los problemas urbanísticos de Marichal con un hotel en Valle Gran Rey?
“Sí. A raíz de la construcción del hotel Playa Calera, una vez se presentó en mi despacho, de malos modos, y tuve que ponerle de patitas en la calle. El hotel incumplía el planeamiento insular y él no atendía a razones, hasta que se judicializó y finalmente pudo construirlo. ¿Qué me llama corrupto? Él sabe que el caso Telaraña fue archivado, pero sigue utilizándolo con ánimo de hacerme daño, pero todo el mundo sabe quién es quién. En Arona lleva 20 años gobernando el partido, porque ahí no gobierna ni el pueblo ni la militancia, gobierna este señor”.

-Hablando del PSOE, ahora Julio Cruz regresa al Cabildo como funcionario. ¿Le preocupa?
“Ha comenzado a trabajar de nuevo esta semana tras su etapa en Santa Cruz y yo no tengo ninguna queja de él como jefe de servicio, ni la he tenido nunca con algún funcionario. Nunca he puesto en duda su capacidad de trabajo y sus conocimientos”.

-Toda esta crisis en el PSOE tinerfeño puede tener influencia en el pacto regional. Se dice que usted, por ejemplo, sigue manteniendo buena relación con Fermando Clavijo e incluso con lo que queda de Ciudadanos. Y que no se descarta un cambio de gobierno, pese a que todos aplauden la buena labor de Torres ante la crisis.
“Es normal que en una situación de inestabilidad como la actual se puedan hablar de estos rumores, pero no hay nada cierto. El pacto del Gobierno funciona bien y Ángel Víctor Torres ha sabido capear una situación muy complicada sanitaria y económicamente. Ahora, lo que toca es estar todos unidos y sacar a Canarias de la crisis que ya está aquí y de la que viene”.

-¿Sigue creyendo que Canarias alcanzará el 40% de paro?
“Desgraciadamente cada vez más nos acercamos a ese porcentaje, aunque habrá que esperar a final de año, cuando acaben los ERTE, para saber cuántos se convertirán en ERE y cuántos en despidos. Esta semana el Consejo de Ministros ha destinado 42 millones de euros a planes de empleo, pero eso solo da para sacar del desempleo a 8.000 personas y de una manera coyuntural. Una de las grandes virtudes de un político debe ser dibujar escenarios que se pueden producir en la realidad que vive hoy y por eso debemos olfatear lo que va a ocurrir. Por ello, adelanté lo del paro, aunque se pongan nerviosos los que viven del puestito, sin disparar un palo al agua”.

-Para salir de esa crisis es necesario que cabildos y ayuntamientos dispongan de sus remanentes. El Gobierno parece acceder, pero con condiciones, y los ayuntamientos están asfixiados económicamente.
“Lo que piden los ayuntamientos y los cabildos canarios no es nada especial. Mire usted, déjeme utilizar el superávit de este año y los remanentes. El Gobierno ha dicho que podemos utilizarlo en función de las necesidades. Pero no todos los ayuntamientos y cabildos podemos salir adelante usando el superávit, porque la caída de los recursos del REF alcanzan los 1.047 millones de euros, en torno a casi 1.000 pierde el Ejecutivo, que es solo el 10% de su presupuesto. Los cabildos y ayuntamientos perdemos 380 y 213 millones respectivamente, que supone el 42% de sus recursos. Yo no sé lo que va a ocurrir con la regla de gasto, pero está claro que tienen que permitirnos el endeudamiento, no sea que luego nos castigue Hacienda, cuando hemos hecho los deberes, como nuestro Cabildo, que tiene deuda cero. Por cierto, que ayer se aprobó una moción de nuestro senador Fabián Chinea, en la que destina una inversión específica para la comunidad canaria en materia turística”.

-Tenerife ha sufrido un nuevo cero energético. Industria está dentro de la Consejería que dirige Yaiza Castilla. ¿Cómo podemos cambiar el sistema energético canario?
“Todo esto se puede hacer con dos claves. El cuerpo legislativo, que es obsoleto, que no se revisa desde hace muchísimo tiempo; y segundo, con inversiones, apostando por las energías renovables. Lo que no se puede ejercer es de cuasi monopolio, con abandono total del mantenimiento y sin realizar el proyecto que ya estaba iniciado de unir con un anillo todas las islas con un cable submarino. Esto hay que corregirlo de forma urgente, no solo con sanciones. Ha habido mucha dejadez en exigir a Red Eléctrica y Endesa que hagan su tarea”.

-¿Va a ser Yaiza Castilla su sucesora en ASG o en el Cabildo, o no piensa en la retirada?
“Mientras yo esté en la actividad pública no pienso en mi sucesor o sucesora, pienso en los ciudadanos y en trabajar. Ahora bien, Yaiza Castilla es una excelente consejera de Turismo, Industria y Comercio, una mujer formada y desde luego en el organigrama institucional tendrá un papel relevante en esta década en la política canaria y en la política gomera. Todo a su tiempo, yo no soy eterno. Tendré que ser sustituido, pero cuando toque. Tocará”.

TE PUEDE INTERESAR