
D. TOVAR / AGENCIAS
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, hizo entrega ayer al presidente del Parlamento regional, Gustavo Matos, del próximo Plan de Vivienda autonómico, que, como ya anunció el pasado jueves, prevé la construcción de casi 6.000 células habitacionales y una inversión superior a los 664 millones de euros. Además, según detalló el responsable del área, todas las actuaciones previstas en el documento, que espera concluir su tramitación en la Cámara legislativa a finales de septiembre, cuentan con “respaldo” de suelo, y, por ello, está “garantizado” que se pondrá realizar su edificación en el periodo estipulado 2020-2025.
Tan solo en esta anualidad, el departamento que dirige Franquis contempla invertir 80 millones, mientras que en 2021 y 2022 esta cifra se elevaría a 110 millones en cada ejercicio; para los otros tres años, se manejaría una estimación de 120 millones cada uno. En la estrategia se incluye el plan de realizar 88.195 actuaciones, y el consejero indicó que se construirán 5.971 viviendas protegidas, de las que 3.634 las ejecutará el Gobierno de Canarias y 2.337 se obtendrán a través de diversos programas con otras administraciones.
De esas 2.337, de acuerdo con el documento dado a conocer ayer, corresponderán al Ejecutivo central 894 en régimen de alquiler público, mientras que 600 serán captadas para el programa de viviendas vacías y en alquiler a precios asequibles, 450 en colaboración pública y privada, y 393 corresponderán a otros programas. Otra parte del plan es la rehabilitación, que afecta a algo más de un millón de viviendas de las Islas que tienen una media de 40 años de antigüedad. A este respecto, el consejero explicó que la previsión es hacer unas 10.227 actuaciones directas sobre ellas.
PLAN “EQUILIBRADO”
Sebastián Franquis especificó que hay un programa concreto, fruto de la colaboración con la Federación Canaria de Municipios (Fecam), de forma que en los cuatro ayuntamientos con más habitantes, en los que reside el 39% de la población, se construirán el 44% de las viviendas previstas en el plan.
En los 26 ayuntamientos que tienen entre 20.000 y 50.000 habitantes, que representan el 18% de la población de las Islas, se edificará el 44% de lo incluido en el plan, y en el resto de localidades, con otro 18% de la población censada, se ejecutará el 12% del total de las viviendas.
Por tanto, el consejero socialista aseguró que se trata de un plan “bastante equilibrado” con la población y los objetivos que se han trazado desde el área.