cultura

“El sentido del humor disparatado puede ser un aliado de la educación”

Armando Jerez Lozano es actor, dramaturgo y profesor de interpretación experimentado en la divulgación del teatro y la cultura clásica con casi 20 años de trayectoria en Madrid y Canarias
Armando Jerez Lozano
Armando Jerez Lozano
Armando Jerez Lozano, actor. Foto: María rodríguez

Armando Jerez Lozano, actor, dramaturgo y profesor de interpretación experimentado en la divulgación del teatro y la cultura clásica con casi 20 años de trayectoria en Madrid y Canarias, es además de Licenciado por la UAM en Historia del Arte, el creador de textos teatrales que han sido considerados por la comunidad educativa de gran interés para las nuevas generaciones, ya que aportan una manera distinta, fresca y divertida de acercar, a través del escenario, los conocimientos que aporta la literatura universal. Armando trabajó en Televisión Española como presentador del programa Mundo Chico, y ha realizado incursiones en el cine, compartiendo cartel con Belén Rueda en el Cuaderno de Sara. Desde hace ya más de una década, nos divierte y entretiene con la representación de obras teatrales de su compañía Timaginas Teatro.

-Y siendo alicantino, terminas en Tenerife…

“Llegué en el año 2002. De hecho, he vivido más años en la Isla que en cualquier otro lugar del mundo. Mi mujer, María (y compañera en el teatro), es de La Palma, y cuando nació nuestra segunda hija, nos vinimos a Canarias para estar más cerca de la familia. Yo estoy enamorado de Tenerife, el clima, la gente, el paisaje, el mar… Siendo de Alicante, yo nací, como diría Serrat, en el Mediterráneo. Esto es el paraíso.

Ya había estado en la Isla durante el rodaje de un programa cuando trabajaba para TVE y me había encantado, cuando surgió la idea de venirnos, me lancé de cabeza”.

-Amante de las artes escénicas, tu experiencia con la literatura empezó de forma inusual…

“Sí. En aquel entonces, en Madrid, vendía enciclopedias. Éramos una pareja joven con niños y había que poner comida en la mesa. La venta es un estado de ánimo, había que recorrer la calle, puerta fría, desgastar mucha suela de zapato y actuar. La cosa es que se me daba bien porque montaba un show. Hacía una obra de teatro cada vez que vendía una enciclopedia, metía ahí la energía, me aprendía el papel y lo soltaba, para mí era como subirme a un escenario”.

-Ya sabemos que te encanta actuar, pero, además, escribes muchas de las obras que interpretas, y lo haces en clave de humor…

“Es que con un poco de azúcar…, nosotros queremos en Timaginas hacer un teatro educativo. Enseñamos parte de nuestra historia, pero le damos un sentido del humor anacrónico, disparatado. Nuestro último proyecto, que esperamos estrenar cuando pase el bicho de la Covid, se llama Eurípides no me Sófocles que te Esquilo. Es una comedia sobre los inicios del teatro griego en clave de humor, muy a lo Monty Phyton. Otra obra divertida es La farsa del Siglo de Oro, sobre Quevedo, Góngora, Velázquez, Cervantes… Luego tenemos Piratas al Caribe, que estuvo tres temporadas en Gran Vía, y también de piratas, y más conocida, La conquista más pirata”.

-La conquista más pirata es hilarante y tiene mucho que ver con nuestra Isla…

“Sí, está muy relacionada con la Gesta del 25 de Julio, el general Antonio Gutiérrez de Otero, el almirante Nelson, y los ataques piratas de Blake y Jennings. En realidad, surgió de una representación que nos había pedido el Ayuntamiento hace unos años para conmemorar la fecha, y decidimos convertirla en una obra de teatro. La hemos representado tanto en la Isla como fuera muchas veces, y ayer mismo el Teatro Guimerá , por medio del Espacio Guimerá la emitió a las 18:30 en las redes. La obra está escrita en verso y se desarrolla de forma divertida y delirante”.

– ¿Se puede vivir de la actuación?

“Me siento muy privilegiado porque somos muy pocos los que podemos vivir del teatro, uno de cada 100… no me puedo quejar. La vida no me da, pero lo disfruto mucho, y tengo la suerte de que mi mujer y yo trabajamos juntos”.

– Pero tu hijos no quieren seguir esa carrera…

“En casa de herrero, cuchara de palo. Tenemos tres y, aunque todos han estado en escenarios y tienen mucho talento, ninguno está interesado en seguir nuestros pasos”.

-¿A quién admiras en este mundillo?

“Me gustan los actores de improvisación, pero si tengo que elegir a un actor de teatro sería Sergio Peris-Mencheta y de cine, Belén Rueda, con quien trabajé en El Cuaderno de Sara y me encantó como actriz y como persona”.

-¿Cuál es tu medio favorito?

“He hecho cine, televisión, pero a mí me gusta sentir la reacción de la gente, el directo… el teatro es lo que más me gusta.

– ¿Qué estás tramando en estos momentos?

“Estoy escribiendo mi obra maestra [se ríe, tratando de ocultar un poco la emoción]. En este caso, se trata de un drama histórico sobre los viajes de Magallanes y su repercusión en Tenerife. Ya tenemos fecha de estreno, será el 27 de abril de 2021 coincidiendo con el 5º Centenario de su muerte. Es un gran proyecto y estoy muy ilusionado”.

-¿Ya tiene título?

“Estamos en ello…”

-¿Cómo te ha afectado el tema de la Covid-19?

“Nos ha dado una bofetada y nos ha hecho parar por primera vez en cuatro años. Normalmente, durante los meses de verano estamos muy ocupados con las interpretaciones de Piratas al Caribe (que no del, esa es de Disney), en el Parque Las Águilas, Arona, pero ahora está todo parado. Tiempo para reflexionar”.

TE PUEDE INTERESAR