economía

La Cámara de Comercio urge ahondar en el prestigio turístico

La entidad aconseja trabajar para crear corredores aéreos seguros, aplicar incentivos para reactivar la conectividad y facilitar la renovación de establecimientos y espacios públicos
TURISMO TURISTAS TENERIFE LOS CRISTIANOS
TURISMO TURISTAS TENERIFE LOS CRISTIANOS
Imagen de varios turistas por el centro de Los Cristianos en el sur de la Isla. Sergio Méndez

La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife urge profundizar en la mejora de la competitividad de Canarias como destino turístico y reforzar su imagen de seguridad, haciendo hincapié en lo sanitario, para que el Archipiélago pueda posicionarse “en la mejor situación de partida” para afrontar la salida de la crisis generada por la pandemia de la Covid-19.

“El negocio turístico se encuentra sumido en una crisis de demanda que no depende de nosotros, pero sí que está en nuestra mano trabajar para que prevalezca el prestigio de las Islas como destino seguro y de calidad”, expone Santiago Sesé, presidente de la entidad cameral.

El Informe Sectorial de Turismo del segundo trimestre de este año, elaborado por la Cámara, reporta que en ese periodo tan solo entraron en Canarias 2.201 visitantes extranjeros y que la disminución del volumen de viajeros alojados en los hoteles superó el 99% en relación con los mismos tres meses de 2019. El personal empleado en establecimientos hoteleros descendió en la misma proporción en este trimestre. Aunque sigue marcado por el pesimismo, el índice de confianza de los empresarios del sector ha moderado su caída respecto a la encuesta realizada a comienzos de abril, cuando el turismo se encontraba totalmente paralizado y los hoteles y apartamentos cerrados.

La Cámara de Comercio considera necesario actuar en diversos frentes para procurar que la recuperación del motor económico de la región sea lo más rápida posible y, sobre todo, sólida y sostenible. Al respecto, Sesé llama a las instituciones y al sector a intensificar los contactos con los países emisores que permitan habilitar corredores seguros entre el Archipiélago y distintos territorios, una medida que permitiría salvar los vetos que algunos países (en especial , el Reino Unido), mantienen sobre los viajes hacia España y del que el Gobierno británico no ha excluido a Canarias. El presidente de la Cámara de Comercio anima a insistir en la realización de test en el destino, dado que la Comisión Europea continúa sin autorizarlos en el origen: “No son un gasto, sino una inversión que redundará en una mayor tranquilidad para los viajeros y para la población residente y que fortalecerá la imagen de Canarias como un enclave caracterizado por la seguridad sanitaria”.

Sesé incide en la importancia de desplegar toda una política de difusión y divulgación en los mercados emisores: “Estas acciones deben complementarse con otras destinadas a estimular la conectividad”. Los datos de la encuesta de movimientos turísticos en fronteras (Frontur), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística, “apuntan a que la dependencia de los movimientos aéreos explica que la recuperación del turismo esté siendo más lenta en Canarias” que en otras comunidades autónomas. Para fomentar la reactivación, la Cámara propone que se apliquen bonificaciones en las tasas aeroportuarias con carácter temporal y sugiere, igualmente, que se destinen ayudas directas a las compañías, inmersas en un difícil momento, que faciliten que se pueda viajar a precios asequibles.

TE PUEDE INTERESAR