reyes del mambo

Matías Alonso: “Imito al rey emérito porque se saltaba el protocolo”

Uno de sus personajes más celebrados por su excelente interpretación es el del rey emérito Juan Carlos I, al que borda en su imitación
El humorista Matías Alonso. Alba Martín Aguiar
El humorista Matías Alonso. Alba Martín Aguiar
El humorista Matías Alonso. Alba Martín Aguiar

Actor y presentador de televisión, su facilidad para imitar a sus profesores de instituto fue el pistoletazo de salida para su carrera profesional. Matías Alonso es conocido por su participación en el programa En otra clave, donde da vida a personajes tan variopintos como el inventor ‘Chomsky’ y Ginés, el hermano de Chona.
Ha participado en numerosos programas de televisión y ha presentado una gran cantidad de galas y certámenes en las Islas.

Uno de sus personajes más celebrados por su excelente interpretación es el del rey emérito Juan Carlos I, al que borda en su imitación.

-Ahora que se fue tu doble, supuestamente a la República Dominicana, ¿qué vas a hacer?
“Pues para mí es genial. Es actualidad, porque vuelve a la palestra. Ahora ya si te quieres comprar una hamburguesa no te vas a McDonald´s, te vas a Huyer King “.

– O sea, que tienes tema para rato…
“A mí me ha dado un filón, me he estado leyendo toda la prensa digital para recopilar información y sacar punta de lo que sea”.

-¿Por qué elegiste al rey emérito para tus imitaciones?
“Porque hubo un momento en que España no era monárquica, era juancarlista. Era un tópico que se dijera que el rey era cercano, y aparte de su discurso del 23-F, siempre se mostraba como un personaje entrañable, a mí eso me ganó. Un rey que se saltaba el protocolo, campechano.

-¿Y tu personaje canario favorito?
“Pepe Dámaso. De hecho tengo una anécdota con Juan Luis Calero. Nos solemos llamar frecuentemente o enviar mensajes de audio por Whatsapp en los que él me habla como Lorenzo Olarte y yo le contesto como Pepe Dámaso. ¡Imagínate!, nos divertimos y salen conversaciones tremendas”.

-¿Es común entre humoristas hacerse reír unos a otros?
“Si hay buen rollo, sí, aunque yo creo que en casa de herrero, cuchara de palo. Son pocos los humoristas que ejercen las 24 horas, si no, es cansino. Hay para todo…

-¿Y cómo eres tú cuando no ejerces?
“Yo algo que tengo en común con todos los cómicos es que somos personas tímidas, aunque sabemos disimularlo terriblemente bien. Yo me defino como una esponja, prefiero absorber y observar todo a mi alrededor. Como digo yo, en mi profesión soy artista, en mi tiempo libre, déjenme ser espectador”.

– ¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión?
“Que puedo vivir de lo que me gusta. Es el sueño de cualquier artista, [imitando a don Juan Carlos] me llena de orgullo y satisfacción”.

-¿Tu hobby?
“Pasear por el sur de Gran Canaria, ya lo dijo Rafaela Carrá…[se ríe]. Me encanta viajar, he estado en muchos países del mundo, pero mi lugar favorito son las Islas, especialmente Gran Canaria, El Hierro y Lanzarote”.

– Pero te gustaría ir a…
“Times Square, Nueva York. Y un sueño por cumplir es dar la vuelta al mundo. Sin prisas, disfrutando de la gastronomía”.

– Cúentame un secreto.
“Me gusta la soledad”.

-¿Qué aprendiste del confinamiento?
“Durante el confinamiento solo hubo dos veces que me vine abajo, pero saqué una gran conclusión. Primicia: hice de mi casa mi hogar. Por mi trabajo viajo mucho, y vivo más en los hoteles que en cualquier otro lugar, pero en este tiempo aprendí a sentirme cómodo en casa”.

-Con qué no puedes…
“No puedo con la ordinariez. Se han perdido muchos valores. Tampoco puedo con los extremismos, con la gente radical. Se puede tener mayor o menor poder adquisitivo, pero la educación se aprende en casa”.

-¿Eres una persona tradicional?
“Disfruto mucho de los míos, y me esfuerzo por mantener la unión familiar. De pequeño era muy de abuelos y me gustan mucho las partidas de dominó con mi padre”.

-¿Por qué te gusta hacer felices a los demás?
“Porque de niño, tendría unos 9 años, vi por la tele a Manolo Vieira en una actuación y yo dije, cuando sea mayor quiero ser como este tío, quiero hablar y que la gente se ría”.

– ¿Cómo empezaste en todo esto?
“Imitando a los profesores. Tuve un profesor de filosofía que me dijo: he escuchado por ahí que me imitas, así que quiero que des la clase hoy por mí como si fueras yo. Él pensaba que me iba a cortar, pero lo hice”.

-¿Y cómo se lo tomó?
“Aprobé. Y con buena nota”.

– ¿Tienes algún consejo para dar?
“Que intentemos ser felices y no complicarnos la vida, ni complicársela a los demás”.

– ¿Y una meta?
“Poder seguir viviendo toda la vida de lo que me gusta hacer, subir a un escenario”.

TE PUEDE INTERESAR