
Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), más de 1.400 millones de personas viajaron por el mundo en 2019, lo que supuso una subida del 9,7% desde 2017. Sin embargo, en 2020 los datos son, obviamente, desastrosos. El cómputo global de pérdidas a final de año podría moverse entre el 58% y el 78% de tasa anual, según el Barómetro de la OMT. Nunca habríamos imaginado vivir el cero turístico que la COVID-19 ha provocado este año. De hecho, este virus ha causado una crisis sin precedentes para la industria del turismo y no es probable que el gasto en este sector vuelva a los niveles anteriores a la crisis hasta 2024. En este contexto “excepcional”, Canarias celebró el domingo el Día Mundial del Turismo con diferentes actos en los aeropuertos, una conmemoración que culminó ayer con la entrega de los Premios de Turismo Islas Canarias 2020, que recayeron en el Hotel Costa Adeje Palace de Tenerife (donde se confinaron unas 1.000 personas antes del estado de alarma) y en la aerolínea canaria Binter, por su proyección internacional.
En un acto inusual por las circunstancias extraordinarias que vive en estos momentos la industria turística de las Islas, el director del hotel, Jesús Oramas, que recogió el premio en nombre de los trabajadores, destacó en su discurso la labor y el esfuerzo de todos los empleados, que, “con una sonrisa y desde el corazón”, atendieron a más de 1.000 clientes durante 14 días. Además”, dijo, “lo hacían siempre con la frase: Estamos aquí para ayudarles y cuidar de ustedes”. Por este motivo, afirmó que tanto él como el Grupo H10 se sienten “muy orgullosos de los trabajadores del hotel y de haber asumido este gran reto con una enorme valentía, respeto y humildad”. Por su parte, Rodolfo Núñez, presidente de Binter, destacó “el respaldo y la ayuda del Gobierno de Canarias, como no lo habíamos sentido hasta ahora, para mantener viva la empresa y dar continuidad a los servicios que prestamos”. Indicó que el premio, además de un reconocimiento a todos los empleados de la compañía, “sirve de estímulo para seguir haciendo lo que mejor sabemos hacer, que es trabajar para romper la barrera que representa el ser un territorio insular”.
Núñez aprovechó su discurso para pedir a los 2,5 millones de canarios que respeten las medidas de seguridad, “para que Canarias vuelva a estar alegre; porque, sin turistas, Canarias está triste. Entre todos venceremos a este virus, con trabajo, constancia, valentía y sacrificio. No hay otra fórmula”, recalcó, “pero tenemos que ayudar a disminuir los contagios entre todos”, matizó.
Tras la intervención de los premiados, la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, reconoció que el Archipiélago está “inmerso” en la mayor crisis de su historia, pero aun así, destacó que “hay muchas cosas que celebrar”. En este punto, puso como ejemplo a los miles de trabajadores del sector y la profesionalidad “demostrada durante estos meses”, y a las empresas de la industria, las que directa o indirectamente están relacionadas con el turismo. “Todos han trabajado con una extraordinaria profesionalidad que ha demostrado la fortaleza del sector y que si todos trabajamos juntos, saldremos de esta y venceremos al virus, porque los turistas quieren venir”.
El acto, al que acudieron la mayor parte de las autoridades de las Islas, lo cerró el presidente del Gobierno regional, Ángel Víctor Torres, quien se mostró convencido de que Canarias “saldrá de esta”, pero para ello insistió en que “hay que reducir los índices de contagio”. Al mismo tiempo, defendió que los países emisores de turistas también deben controlar la pandemia, para que sus ciudadanos quieran viajar y se les reciba en las Islas de forma segura, porque si Reino Unido “va peor, será una pésima noticia para Canarias”.
“En agosto tuvimos que tomar distintas decisiones en hasta cinco consejos de Gobierno, porque queríamos contener el aumento de la contagiosidad de la pandemia en las Islas, y creo que esas medidas y la responsabilidad de los canarios han dado sus frutos: ahora estamos en unos 50 positivos por cada 100.000 habitantes, el límite que marca Alemania para recomendar viajar”, insistió.
Sobre los test de entrada y salida en los aeropuertos, señaló que son “complementos” para crear los corredores turísticos, pero recordó que Madeira, con test en julio y agosto, ha recibido menos turistas que Canarias; y Alemania, que los tenía, plantea quitarlos. “Tener test es para dar más seguridad”, indicó, pero sostuvo que “no solventa el problema: “Por poner test no se va a llenar Canarias de turistas”.
Más seguros
Como apoyo, cabe señalar que, según una encuesta elaborada por el buscador de vuelos y hoteles Jetcost, los turistas europeos se sienten seguros en España, de hecho el 70% de ellos afirma que han venido a nuestro país con total tranquilidad; incluso el 38% de ellos asegura que se sienten más seguros que en su propio país. En lo que se refiere a medidas de seguridad en los aeropuertos, la mayoría de los encuestados (81%) considera que su experiencia de vuelo ha sido buena y la inmensa mayoría (71%) estima que este año las condiciones de los alojamientos son mejores que en años anteriores.