tribuna

Día Mundial del Cáncer de Mama, por Andrés Orozco

Sabemos que el grado de concienciación con esta patología es alto y ello tiene relación directa con ganarle la batalla a la enfermedad

Mañana lunes se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Mama, una enfermedad que genera una enorme sensibilidad en la población, y que además concentra una gran parte de las acciones que se llevan a cabo en la lucha contra el cáncer en general.

Sabemos que el grado de concienciación con esta patología es alto y ello tiene relación directa con ganarle la batalla a la enfermedad. En la Asociación Española Contra el Cáncer trabajamos para ser útiles a los pacientes y a sus familias, comprometiéndonos con ellos, acompañándolos en el proceso de la enfermedad, ayudándoles emocional y socialmente, intentando, hacerles más fácil un camino que perciben como problemático, difícil y desconocido.

La Covid-19 ha polarizado la atención política y social de nuestro país y del mundo, lo cual, siendo entendible que así sea, nunca debería ser en detrimento de una enfermedad, el cáncer, que es la segunda causa de muerte cada año en Canarias, en España, en Europa y en el mundo. Un reciente estudio de la Asociación Española contra el Cáncer, llevado a cabo en plena alerta sanitaria, evidenciaba la fragilidad emocional del enfermo de cáncer. En ese informe se reflejaba que el 34% de los enfermos con cáncer, durante el confinamiento por la pandemia, habían padecido un trastorno emocional por depresión, estrés o por ansiedad. Sólo este dato nos tiene que hacer pensar en la necesidad de tener siempre presente a los enfermos con cáncer, y el enorme riesgo que correríamos de no hacerlo. Cada año en Canarias hay 11.000 nuevos casos con cáncer, es decir, miles de personas que necesitarán que se mantenga la prioridad que su enfermedad requiere, no sólo en cuanto a tratamientos e intervenciones, sino también a algo que es esencial, como es el acceso al diagnóstico de la enfermedad.

El Cáncer es mal enemigo, y hacerle frente es una tarea compleja en la que además intervienen múltiples factores, y uno de ellos es la investigación. La Asociación Española Contra el Cáncer tiene una batalla con la enfermedad desde hace muchos años, siendo la institución privada que más inversión tiene comprometida en la investigación de la lucha contra la enfermedad. Más de setenta millones de euros están financiando cientos de proyectos de investigación en cáncer, en los que trabajan más de mil investigadores de toda España.

Muchos de los edificios de Canarias se teñirán mañana de rosa, un color que se identifica con la lucha contra esa enfermedad y visibiliza el sufrimiento de las mujeres y hombres que lo padecen. Es una jornada para sensibilizar a la población en la necesidad de cumplir con las pautas de prevención que la sanidad tiene establecidas. Nuestro reconocimiento personal a todo el colectivo de personas afectadas por el cáncer de mama y nuestro mensaje de esperanza y de vida, desde la Asociación Española contra el Cáncer.
No dejemos nunca de luchar contra el cáncer.

*Presidente provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer

TE PUEDE INTERESAR