sociedad

Llega el ‘Black Friday’ de la COVID-19: mucho más digital y con ofertas anticipadas

La incertidumbre por la campaña de Navidad favorecerá las compras durante la próxima semana, pero el temor a las aglomeraciones y las limitaciones de aforo pondrá en peligro al pequeño comercio, que ansía recuperar parte de las ventas perdidas en 2020

Se acerca el Black Friday, una de las fechas más señaladas en el calendario del sector comercial. Aunque, en un principio, esta jornada de descuentos, importada de Estados Unidos, se celebraba el último viernes de noviembre, lo cierto es que en los últimos años se ha ido ampliando hasta unirse prácticamente con la campaña de Navidad, que daba el pistoletazo de salida con el famoso puente de diciembre. De hecho, muchos comerciantes ya han fijado en el Viernes Negro el inicio de la temporada alta comercial. Este año todo ha cambiado. No solo por que no se verán las calles abarrotadas de gente y los restaurantes y locales de ocio llenos, sino porque hay muchas empresas que han decidido poner en marcha ya sus descuentos, eso sí adaptados a los tiempos de la COVID-19.

Aunque la fecha oficial del inicio de este Black Friday 2020 es el viernes 27 de noviembre, desde este lunes 23 ya se podrá acceder a muchos descuentos. El secretario general de Fauca, Abbas Moujir, explicó que el sector comercial está “muy preocupado” por la marcha de esta campaña, la más fuerte para los comerciantes, y que, por ello, han decidido adelantar las ofertas para que la gente pueda ir saliendo desde ahora a realizar sus compras navideñas, evitando así las aglomeraciones.

Pero, además de la pandemia, hay otro factor que hace que esta campaña sea diferente a las anteriores. Y es que todo parece indicar que primarán las compras online. El control del aforo en las zonas comerciales por Navidad, por un lado, y el temor a contraer el virus, por otro, suponen un freno en la experiencia de las compras navideñas, lo que incentivará las de carácter online.

Los clientes, ahora más que nunca, valoran la comodidad de consumir desde casa, evitando aglomeraciones en las tiendas físicas.Moujir reconoció que la venta online puede perjudicar al pequeño comercio, pero indicó que también “nos hemos ido adaptando durante toda la pandemia para estar en igualdad de condiciones”. Aún así, destacó que una de las ventajas con las que juega el pequeño comercio es el servicio, “algo que es muy valorado por los consumidores, como demuestra el hecho de que el 70% de los españoles este año comprará en el pequeño comercio. Confío en ello”, señaló. “Pido a los canarios que apuesten por el pequeño comercio que está pasando por un mal momento”.

En este sentido, explicó que el sector del textil, así como la restauración, “están pasándolo muy mal. No hay fiestas, ni cenas, ni reuniones de trabajo, por lo que la gente no se compra ropa”. Moujir espera que en este final de noviembre y todo el mes de diciembre el sector pueda recuperar parte de lo que ha perdido todo el año. “Todo será imposible”, aseguró, “pero hay mucha incertidumbre por lo que pueda pasar y por si nos vuelven a confinar. Fíjese que en muchos comercios las devoluciones de prendas adquiridas ahora se están alargando hasta finales de enero”. Estas ofertas agresivas, que ya llegan a todos los sectores, se convierten en una boya de salvación de cara a la Navidad para los comerciantes. Según un estudio de Google, habrá un 40% de intención de compra en el que va a ser el Black Friday de la COVID-19.

El confinamiento y las limitaciones sanitarias han impulsado a un ahorro casi involuntario: el cierre de las escuelas y del ocio, y la anulación de las actividades extraescolares han permitido ahorrar. Según el Banco de España, durante el estado de alarma los hogares ahorraron hasta una cifra récord del 22,5% de su renta disponible en el segundo trimestre.

TE PUEDE INTERESAR