cultura

Mueca 2020 ofrece en el Puerto de la Cruz dos intensos días de música

Para disfrutar de las diferentes propuestas en el Lago Martiánez, el Convento de Santo Domingo y el Jardín Botánico es necesario adquirir entrada en la plataforma 'tickety.es'
Chani Martín con El Zurdo es una de las propuestas musicales de Mueca 2020. / DA

El Puerto de la Cruz inaugura este viernes la programación musical de Mueca 2020, Mueca Musical, que durante dos días permitirá disfrutar a los amantes de la buena música de un amplio y variado repertorio de conciertos distribuidos a lo largo de una docena de escenarios instalados en tres emblemáticos espacios del municipio: el Lago Martiánez, el Jardín Botánico y el antiguo Convento de Santo Domingo, junto a la plaza de Europa.

La programación arrancará a partir de las 19.30 horas ambos días y se compone de varios recorridos musicales tematizados de 45 y 50 minutos de duración total, que el público podrá disfrutar en sesiones de cinco minutos en el Botánico, diez en los otros dos espacios y variados horarios. Para asistir, es imprescindible disponer de entrada, que puede adquirirse, al precio de dos euros, únicamente online, a través de la plataforma tickety.es. Los recorridos serán guiados por la organización, que velará por el mantenimiento de las distancias de seguridad. Igualmente, será obligatorio el uso de mascarillas, habrá toma de temperaturas, gel hidroalcohólico e higienización entre funciones. Toda la información del festival está disponible en www.festivalmueca.com.

Mueca Musical es una atractiva propuesta que destaca tres nombres que han contribuido a fraguar la historia cultural del Puerto de la Cruz: el artista César Manrique, el fabulista Tomás de Iriarte y la escritora cubana Dulce María Loynaz, nombrada Hija Adoptiva de la ciudad. Así, en el Lago Martiánez el público podrá transitar Las Ciudades de César, música con ecos de Canarias, Madrid y Nueva York, en seis sesiones para grupos de un máximo de 40 espectadores cada una. En el antiguo Convento de Santo Domingo, el folclore y la música popular serán los protagonistas de El susurro de Dulce María Loynaz, con seis pases para un máximo de 30 personas cada uno. Y en el Jardín Botánico, con De la Mano de Iriarte, los espectadores, en el formato más íntimo, con 12 sesiones y grupos de 20, podrán descubrir los sonidos que emocionaban al fabulista portuense en un recorrido con linternas bajo la envolvente oscuridad.

MÁGICOS PASEOS NOCTURNOS

Mueca Musical discurrirá por mágicos paseos nocturnos a través de los diferentes escenarios que aguardan al público en cada uno de los tres espacios seleccionados. En Lago Martiánez, Mar’a ofrecerá sus músicas mestizas y ritmos del mundo en el escenario Raíces al Cielo; las eclécticas composiciones de rumba, ritmos latinos, tango y pop de Chani Martín con ElZurdo cautivarán a los espectadores en Monumento al Mar; y el espacio conocido como Jibia acogerá la apasionante visión de las músicas populares con aires a Nueva Orleans de Vässil Øhn Quartet. Además, en este rincón consagrado a la memoria de Manrique los traslados entre conciertos serán amenizados desde la Isla Central por las alegres batucadas de Bloko, una asociación musical y sociocultural imprescindible ya en Mueca que apuesta por la percusión para fomentar valores.

Por su parte, los amantes de la música folclórica disfrutarán en el antiguo Convento de Santo Domingo de los mejores solistas y representantes del acervo cultural isleño, a lo largo de tres puntos de actuación: Domingo Rodríguez el Colorao, con su hija Ayla Rodríguez; José Manuel Ramos e Idaira Trujillo, y Yeray Rodríguez junto con Luz Mila Valerón. Además, se contará con la colaboración especial de artistas locales como Carmelo Cachimporro, Estebi Aliaga y Lourdes Pérez, de Tasca Julián.

La oferta musical de Mueca 2020 programa una amplia variedad de estilos e intérpretes. / DA

Asimismo, el Jardín Botánico, con sus 230 años de historia, será el marco perfecto para que los asistentes, a lo largo de cinco escenarios, puedan deleitarse con las voces de la soprano Magdalena Padilla o el tenor Karim Farhan, así como emocionarse con el talento de una representación del Coro de Cámara Reyes Bartlet, el polifacético músico Carlos Oramas tocando la tiorba, la pianista Raquel García, Diego Pérez con el violonchelo o los guitarristas Jorge Rubiales y Héctor González, que actuará con laúd barranco.

El Coro de Cámara Reyes Bartlet actúa en el Jardín Botánico del Puerto de la Cruz. / DA

TE PUEDE INTERESAR