coronavirus

Una nueva cepa del virus en Reino Unido desata las alarmas en el resto de Europa

La UE dará hoy una respuesta unánime para tratar de controlar la “preocupante” variante de la COVID que es un 70% más contagiosa
Boris Johnson se somete a una moción en medio de las presiones por el 'Partygate'
LONDRES CEPA CORONAVIRUS
Poco se sabe de esta nueva variante del coronavirus, más allá de que es un 70% más contagiosa, pues su letalidad aún no ha podido compararse con las anteriores. EFE/ANDY RAIN/Archivo

Diario de Avisos / Agencias

La aparición de una nueva cepa de coronavirus en Reino Unido ha intensificado el miedo en los diferentes países vecinos a una propagación que desencadene una nueva ola antes de la llegada de la vacuna. Por ello, Países Bajos, Bélgica, Austria, Alemania, Italia, Irlanda, Francia y Suecia anunciaron que prohibían desde ayer los vuelos con Reino Unido.

El Gobierno de España anunció ayer que reforzará en puertos y aeropuertos el control de verificación de pruebas PCR a los viajeros procedentes de Reino Unido, tras detectarse allí una nueva variante del coronavirus.

El Ejecutivo, por medio de la Secretaría de Estado de Comunicación, recordó que en la reunión urgente prevista para hoy del mecanismo de crisis IPCR (respuesta política integrada a la crisis, en sus siglas en inglés) de la Unión Europea (UE), defenderá la necesidad de adoptar medidas coordinadas sobre los vuelos procedentes del Reino Unido.

“España mantiene su postura de que cualquier decisión en este sentido debe ser común y evitar la unilateralidad”, precisó la secretaría de Estado, que a su vez recordó que para poder viajar a España es obligatorio que todo pasajero procedente de países o zonas en riesgo presenten una Prueba Diagnóstica de Infección Activa negativa realizada en las 72 horas previas a su llegada.

España, Francia y Alemania pidieron ayer a las autoridades de la UE una respuesta comunitaria coordinada sobre prohibir el tráfico aéreo con el Reino Unido, después de que varios países lo hicieran tras confirmar Londres la aparición de esa nueva variante de la COVID-19.
Países Bajos, Bélgica, Italia y Austria dicieron prohibir los vuelos con el Reino Unido, mientras que Irlanda impondrá restricciones desde la próxima medianoche y Grecia exigirá a partir de mañana una cuarentena de siete días a todas las personas que lleguen desde allí.
No hay indicios de que la nueva variante sea más letal que las anteriores, pero sí de que es más infecciosa, lo que ha desatado la alarma y la posibilidad de que más países europeos se sumen a lo que ya amenaza con convertirse en un aislamiento de Gran Bretaña al completo.

FUERA DE CONTROL

El ministro de Sanidad británico, Matt Hancock, reconoció ayer que la nueva cepa de coronavirus detectada en Inglaterra está “fuera de control” y por eso el Gobierno tuvo que actuar “rápidamente y con decisión”, en referencia al confinamiento impuesto en Londres y el sureste del país. La nueva cepa no es más grave, pero sí se propaga más rápidamente.

“Es una enfermedad mortal y debemos controlarla, lo cual es más difícil con esta nueva variante”, afirmó Hancock en una entrevista con la cadena británica Sky News.

“Todo el mundo, en particular quienes viven en regiones designadas Nivel 4, debe comportarse como si tuvieran el virus. Esa es la única forma de poder recuperar el control”, añadió.

En ese sentido, Hancock recordó que los casos se han “disparado” en los últimos días. El país se enfrenta a “un momento muy difícil de controlar hasta que llegue el desembarco de la vacuna”, advirtió.

Hancock especificó que hasta las 20.00 horas del sábado habían sido vacunadas 350.000 personas: “Vamos a salir adelante, pero nos esperan meses difíciles”, declaró.

Además, calificó de “absolutamente irresponsable” el éxodo protagonizado en la víspera por miles de personas que decidieron abandonar Londres y el sureste de Inglaterra nada más conocer la declaración de confinamiento para ambas zonas por el repunte de los casos.

Boris Johnson
El Gobierno de Boris Johnson admitió ayer que la situación está “fuera de control”, pero señaló que la nueva cepa “no es más grave, aunque sí se propaga más rápidamente”.

LA ASESORA DE SANIDAD BRITÁNICA: “EL AUMENTO DE CASOS ES GRAVE”

La asesora médica de la Sanidad en Inglaterra, Yvonne Doyle, calificó de “grave preocupación” el “fuerte” incremento de los contagios de la COVID-19 en el Reino Unido, que llegaron ayer a 35.928, casi el doble de los contabilizados hace una semana. Doyle, cuya organización asesora sobre la salud de la población en Inglaterra, declaró a los medios británicos que los nuevos contagios están concentrados en Londres y el sureste inglés, si bien aclaró que es prematuro saber si está relacionado con la nueva cepa. “Lo que sabemos es que la forma de controlar este virus es la misma, debemos evitar los contactos estrechos”, añadió.

ITALIA DETECTA UN CONTAGIO DEL VIRUS CON LA VARIANTE DE REINO UNIDO

Las autoridades sanitarias de Italia detectaron ayer el caso de un sujeto contagiado con la misma variedad de coronavirus detectada en Reino Unido, que fue aislado, según confirmó ayer el Ministerio de Sanidad en un comunicado.

Estos hechos fueron confirmados por el departamento científico del hospital policlínico del Celio, en Roma, que secuenció en una persona llegada al país el genoma de un virus SARS-CoV-2 “con la variante localizada en las últimas semanas en Reino Unido”.

El paciente y su pareja habían llegado a Italia “en los últimos días” con un vuelo aterrizado en el aeropuerto romano de Fiumicino y han sido puestos en aislamiento.

Las autoridades aseguran que todos los contactos han seguido los procedimientos establecidos por el Ministerio.

Cabe recordar que el Gobierno de Italia suspendió ayer los vuelos desde Reino Unido después de que Londres confirmara la aparición de una nueva variante del coronavirus. Además, Italia prohíbe la entrada a las personas que hayan estado en ese país en los últimos 14 días.

La decisión fue comunicada a las autoridades de Londres, según explicó el ministro de Exteriores, Luigi Di Maio.

Por su parte, el titular de Sanidad, Roberto Speranza, firmó la ordenanza que suspende los vuelos procedentes de Reino Unido y además prohíbe la entrada en Italia a quienes hayan estado en ese país en las últimas dos semanas.

No obstante, en la tarde de ayer algunos vuelos procedentes de Reino Unido que habían partido antes de la firma de la nueva ordenanza seguían llegando al país. Por ello, la región de Lacio estaba haciendo pruebas de detección del virus a los pasajeros de estos vuelos, según avanzó su gobernador, Nicola Zingaretti.

En Pescara aterrizó también un vuelo de Ryanair llegado de Londres con 136 pasajeros a bordo que deberán someterse a una prueba y ponerse en cuarentena.

Asimismo, las personas que hayan estado en Reino Unido y se encuentren ya en Italia deberán someterse a una prueba de coronavirus.

En el caso de Italia las cifras de contagios siguen siendo altas y ayer confirmó que 15.104 nuevos casos de coronavirus, así como que 352 personas perdieron la vida con este virus.

Cabe recordar que la aparición de esta nueva cepa ya ha obligado al Gobierno británico a establecer duras medidas restrictivas dado el alarmante incremento de casos de COVID-19, y es que los científicos aseguran que la nueva variante acelera hasta en un 70 % más la transmisión.

TE PUEDE INTERESAR