La Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel) ha mostrado este lunes su acuerdo con que el Estado obligue por ley a las aerolíneas y a las compañías de transporte marítimo de pasajeros a solicitar la condición de residente en el último paso de la venta de billetes.
Hasta ahora, la acreditación de la residencia en muchas compañías era el primer paso en el proceso de compra, con lo que, según Ashotel, había casos en que se daba un precio diferente a los residentes en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, con lo cual la bonificación del 75% “en la práctica no ha sido real”.
Ashotel señala en un comunicado que llevaba tiempo defendiendo el nuevo sistema, incluido en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021, que da dos meses a las compañías aéreas y marítimas para adaptar sus plataformas a este modo de comercialización.
No obstante, la patronal advierte de que aún existe otra práctica contraria a la libre competencia en la adquisición de billetes para los residentes canarios, como es la identificación geográfica de la dirección IP del dispositivo electrónico desde el que se realiza la búsqueda.
“Si el usuario se conecta a través de nodos ubicados en su área geográfica, las compañías aéreas podrán averiguar dónde está ubicado, discriminar mediante algoritmo y aplicar mayores tarifas porque saben que solo pagará el 25% del billete”, indica Ashotel.