
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, y el vicepresidente Román Rodríguez presentan hoy en una rueda de prensa el paquete de medidas que el Ejecutivo autonómico va a poner en marcha en apoyo de los sectores más afectados por la pandemia de la Covid-19.
El paquete de medidas será “muy importante”, señalaron ayer fuentes del Gobierno al DIARIO, que lo calificaron superior al de otras comunidades. Constará de ayudas directas a bares, cafeterías, restaurantes y sector turístico, así como aplazamientos de deudas tributarias y pago de impuestos.
Ayer, en la comparecencia ante los medios de comunicación, el portavoz contó que el conjunto de ayudas estaba ultimado y que priorizará que sean “fáciles” de gestionar y rápidas para acceder a la financiación. Julio Pérez reseñó que el principal objetivo es llegar a las pequeñas empresas que más dificultades están teniendo para soportar la crisis: “Queremos que sean eficaces”.
El martes, Rodríguez concretó que las ayudas directas anunciadas para el sector turístico, las pymes y los autónomos se orientarán hacia “los costes fijos que soportan las empresas, una carga inasumible para muchas de ellas en un momento de ralentización o suspensión total de la actividad”. Tras reunirse con una representación de la patronal hotelera Ashotel, el consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos comentó que el cuatripartito “comprende” la delicada situación que atraviesan muchas empresas; fundamentalmente, aquellas golpeadas por la crisis o por las medidas de contención para evitar la propagación de la pandemia. Román Rodríguez adelantó que las medidas incluirán modificaciones fiscales para aliviar las obligaciones de los contribuyentes, como el aplazamiento del pago de impuestos y de deudas tributarias.
En relación con las ayudas directas, el Ejecutivo autónomo se propuso definirlas después de constatar en las últimas semanas que el Gobierno central “se ha quedado corto”; especialmente, en su apoyo al sector turístico, uno de los más afectados por la crisis y con mayor impacto en el PIB de España y, particularmente, de Canarias.
El vicepresidente recordó que las ayudas llegarán a estos sectores como están llegando también las aprobadas para las personas en situación de mayor vulnerabilidad, al alquiler o para el refuerzo de la sanidad y la educación. “Canarias ha dedicado recursos para combatir la pandemia por encima de otras comunidades”, remachó.