
San Miguel de Abona es el municipio de Tenerife que más ha incrementado su porcentaje de población en los últimos cinco años, con un 3,51% de crecimiento. Así lo ha confirmado el Ayuntamiento sureño después de analizar los últimos datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) tras la revisión del padrón municipal a 1 de enero de 2020, es decir, antes de que se declarara la pandemia de coronavirus.
El crecimiento demográfico de San Miguel de Abona sobresale respecto al resto de municipios de la isla de Tenerife al pasar su población de 17.090 habitantes en el año 2015 a un total de 21.621 al inicio del año pasado, último estudio publicado por el Instituto Nacional de Estadística.
Arturo González, alcalde del municipio, recibía esta noticia con satisfacción, aunque también con prudencia, puesto que entiende que el aumento de la población supone “incrementar los servicios y, en la época actual que estamos viviendo, toca abordar las consecuencias de la pandemia desde las áreas de empleo y de servicios sociales, sobre todo”.
El regidor sanmiguelero también avanzó que, aunque las cifras publicadas corresponden al 1 de enero de 2020, “a lo largo del pasado año el aumento en el número de residentes también ha sido considerable”.
factores influyentes
Arturo González, después de analizar los índices y su evolución anual, indicó que “entendemos que San Miguel de Abona se haya convertido para muchas personas en un lugar ideal para vivir”, y subrayó como aspectos influyentes en la llegada de nuevos residentes aspectos como “el clima, la variedad y la cantidad de servicios que encontramos en la zona industrial, además de los centros educativos, la oferta sociocultural, el comercio local con su atención personalizada y la seguridad”. Para González, estos factores, unido a la idiosincrasia de los vecinos de San Miguel de Abona, están detrás de los motivos que explican el incremento registrado en el padrón municipal de la localidad sureña.