cultura

El teatro llega al Círculo de Amistad XII de Enero con ‘Encuentros en el jardín’

La representación contempla dos funciones, este miércoles y el viernes, a partir de las 20.00 horas
Las representaciones tendrán lugar este miércoles y el viernes. / DA

El Círculo de Amistad XII de Enero acoge una propuesta teatral denominada Encuentros en el jardín, que consistirá en la fusión de tres sainetes cortos: Mañana de sol y Sangre gorda, de los hermanos Álvarez Quintero, y Las cartas boca arriba, de Antonio Buero Vallejo, que se representarán en dos pases, este miércoles y el viernes, 24 y 26 de marzo, a las 20.00 horas.

La representación tendrá lugar en el teatro social que la entidad tiene en su sede de la santacrucera calle Ruiz de Padrón, previa reserva con confirmación de asistencia al correo electrónico secretaria@circulodeamistadxiideenero.org, indicando nombre, apellidos, DNI y teléfono de contacto de cada uno de los asistentes. Este acto se realizará con entrada libre y con el estricto cumplimiento de las medidas sanitarias establecidas para la prevención de la transmisión de la COVID-19.

De este modo, dentro del programa cultural desarrollado por el Círculo de Amistad XII de Enero para este año “se encuentra la actividad teatral, que en esta ocasión nos ofrece un selecto repertorio de piezas cortas (sainetes), debido a que la situación sanitaria generada por el coronavirus no permite llevar a escena una obra de carácter convencional”, explica Gerardo Fuentes Pérez, director del grupo de teatro del Círculo de Amistad XII de Enero.

“Las tres piezas elegidas en esta ocasión, Mañana de sol, Las cartas boca arriba y Sangre gorda, hablan de las edades de la vida y su argumento gira en torno al tema del jardín, de ahí su título, Encuentros en el jardín, donde siempre hay un banco, como en las plazas o en los parques, que tiene esa imagen bondadosa, de encuentro, de escucha, de recuerdos, de soledad y de espera”, continúa Gerardo Fuentes. “En silencio soporta el paso del tiempo con paciencia y amor, repleto de evocaciones, de conversaciones muchas de ellas no encontradas, de promesas, de besos fortuitos, de un adiós o de un hasta mañana. Y siempre seguimos arrimándonos al banco, a ese banco. Porque es la vida, porque es primavera”, indica.

El grupo de actores que se encargará de representar estos tres sainetes está constituido por Adrián Rangil Lorente, Pilar Cabrera Darias, Elen Santana, Abel Fuentes Pérez, Luz Sofía Ramírez Marrero y Rita Rodríguez García, bajo la dirección de Gerardo Fuentes Pérez, y con el equipo técnico conducido por Samuel Machado Cruz.

LAS OBRAS

Mañana de sol es una obra de los hermanos Álvarez Quintero, definida como “paso de comedia”, por su tema, que “es la delicia de revivir los recuerdos, de complacernos evadiéndonos en ellos”, lo que “nos convierte en amables muchos momentos de la existencia, aun después de llegada la edad de los tristes desengaños”. En la trama de esta representación, don Gonzalo, un viejo gruñón, se sienta en el parque a tomar el sol en un banco que ya estaba ocupado por doña Laura. Poco a poco, ambos personajes van descubriendo que, en sus años jóvenes, protagonizaron una bellísima y romántica historia de amor.

Sangre gorda es un entremés de un solo acto, estrenado en el Teatro de Apolo el 30 de abril de 1909, igual que Mañana de sol, obra de los hermanos Álvarez Quintero. Los personajes principales de la obra son Santiago, un hombre calmado y tímido; y Candelita, la muchacha que él visita durante dos años, pero a la que no es capaz de declararle su amor.

En la obra Candelita hace que se le declare dándole celos. Esta se inventa que Juan María, el novio de su hermana Dolores, la corteja, logrando que Santiago le declare su amor. Candelita después le cuenta la verdad del engaño y le pide una prueba de fidelidad para convencerse de que realmente la quiere. La sangre gorda representa aquí la dejadez de las personas, quizá lentas por alguna enfermedad circulatoria como sería, por ejemplo, los triglicéridos en la sangre, que obstruyen el paso normal del fluido sanguíneo.

Por su parte, Las cartas boca arriba es una obra de teatro en dos actos y cuatro cuadros escrita por Antonio Buero Vallejo y estrenada en el Teatro Reina Victoria de Madrid el 5 de noviembre de 1957. Excelentemente llevada por el dramaturgo alcarreño, la trama desemboca en un final sorprendente donde se vuelcan las cartas a las que alude el título. Injustamente tratada con respecto a otros textos del autor, en este drama la mediocridad se convierte en un personaje más del texto y revela una complejidad psicológica que combina excelentemente con el realismo de la situación. La obra refleja las relaciones y tensiones que se viven en el seno de una familia formada por los hermanos Mauro, Anita y Adela, el marido de la última, Juan y el hijo de ambos, Juanito. El comportamiento de Adela ante la vida y con los que la rodean provocan la infelicidad de todo el grupo familiar.

TE PUEDE INTERESAR