debate de la nacionalidad

Torres dice que Canarias está “preparada” para inmunizar a la población en verano

El presidente canario ha indicado que en lo que queda de marzo y abril llegarán más de 336.000 dosis de Pfizer, AstraZeneca y Moderna
Torres resalta la cohesión del 'Pacto de las Flores' y su "defensa compartida" de Canarias. | Sergio Méndez
Ángel Víctor Torres, presidente del Gobierno de Canarias. | Sergio Méndez

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha afirmado este martes en el ‘Debate de la Nacionalidad’ que Canarias está “preparada” para lograr el objetivo de la inmunización del 70% de la población contra la Covid-19 este verano.

“Si nos dan la materia prima y llegan los suministros, les avanzo lo que es sin duda la mejor de las noticias: las islas conseguirán la inmunidad frente al virus antes de finalizar el verano”, ha indicado.

Torres ha indicado que en lo que queda de marzo y abril llegarán más de 336.000 dosis de Pfizer, AstraZeneca y Moderna y “pronto” se unirán las de Janssen, lo que permitirá a la comunidad autónoma administrar hasta 30.000 dosis al día.

El presidente ha apuntado que la vacuna es la clave como “muro de contención” para poder iniciar la recuperación económica y cree que su despliegue “lo cambiará todo” porque permitirá reducir los fallecimientos, como ya se ha constatado en las residencias de mayores.

“Estaremos ante el principio del fin de una pesadilla excesivamente larga y dolorosa que ha dejado a mucha gente por el camino”, ha indicado.

CC tacha la intervención de Torres de “alejada de la realidad”

El presidente del Grupo Nacionalista Canario, Pablo Rodríguez, ha criticado la primera intervención del presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, en el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad, que ha calificado de “absolutamente alejada de la realidad”.

Tras el discurso del presidente, Pablo Rodríguez lamentó que se haya dedicado en su intervención a hablar “mucho de sí y poco de los canarios”, y censuró que tampoco haya hecho “autocrítica”, sino “autobombo” y promesas “vagas”.

Para Pablo Rodríguez, “ha parecido más un debate de investidura que un debate sobre el estado de la nacionalidad”, y reprochó al presidente que “ni siquiera haya hecho una sola mención a todos los canarios que lo están pasando realmente mal”.

Con respecto a la crisis migratoria, el diputado nacionalista criticó que Ángel Víctor Torres haya hecho una descripción de la situación, pero que no haya puesto ni responsables ni medidas para resolver un asunto que tildó de “auténtica vergüenza”.

Además, Rodríguez se mostró sorprendido de que Torres haya anunciado muchos recursos, cuando el problema es que preside un gobierno “que no gestiona, que no está con las personas y fuera de la realidad”.

“Canarias está huérfana de Gobierno y sin un presidente que defienda los intereses de esta tierra, que va mucho a Madrid pero viene con la cabeza gacha”, afirmó.

Espino (Cs) critica la “ceguera” de Torres y cree que “no es capaz” de ver la realidad

La portavoz del Grupo Mixto, Vidina Espino (Cs), ha criticado este martes la “ceguera” del presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, a la hora de pronunciar su discurso en el ‘Debate sobre el Estado de la Nacionalidad’, ya que “no es capaz” de ver la realidad de las islas.

En rueda de prensa, ha comentado que su discurso le ha “indignado y entristecido” porque el presidente ha dejado a un lado como está aumentando al pobreza en Canarias, el crecimiento “desorbitado” del desempleo o la “desesperación” de las familias.

Espino ha indicado que el Gobierno regional “ha ido siempre por detrás” de la pandemia y “llegando a tarde a todos lados”, y en ese contexto, “no ha habido autocrítica” del presidente pues en migración, por ejemplo, “no se ha hecho nada bien”.

Además, le ha pedido que “vaya menos” a Madrid porque no le hacen caso en el Gobierno central “y recorra las calles de Canarias” dado que en las islas hay una “catástrofe social sin precedentes”.

Espino ha asegurado que la pandemia sanitaria “a puesto a prueba a todos” pero la sociedad es la que ha tenido que “soportar los fallos” del Ejecutivo.

El PP critica la “autocomplacencia” de Torres y las “falsedades” de su discurso

Debate de la Nacionalidad. | Sergio Méndez

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Poli Suárez, ha criticado la primera intervención del presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, en el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad, una intervención que, dijo, ha estado cargada de “autocomplacencia, demagogia y muchas falsedades”.

Tras el discurso del presidente, Poli Suárez ha dicho en rueda de prensa que para Ángel Víctor Torres “una cosa es la realidad presidencial y otra la realidad social de la Comunidad Autónoma”, y ha afirmado que “el único tiempo verbal que sabe conjugar es el futuro, pues hace mucho anuncio, mucha promesa pero poca realidad”.

El diputado popular dijo haber visto un presidente “cerrado en su burbuja” que ha presentado un discurso de “autocomplacencia” para “eludir” su responsabilidad, y que sigue “sin reconocer” que ha sido “ineficaz” a la hora de controlar la pandemia e “incompetente” para impedir el “drama social” que vive Canarias.

Insistió en que ha sido una intervención “conformista”, con un Ángel Víctor Torres “empeñado en echar balones fuera e incapaz de asumir ningún tipo de responsabilidad”; un discurso “sin propuestas y que ha pasado de puntillas sobre la crisis migratoria; ciego a las condiciones inhumanas en las que viven los migrantes con tal de no incomodar a los responsables de convertir a Canarias en la cárcel de Europa”.

Podemos afirma que Torres ha hecho un discurso “realista, propositivo y esperanzador”

Torres resalta la cohesión del ‘Pacto de las Flores’ y su “defensa compartida” de Canarias. | Sergio Méndez

El Grupo Parlamentario Sí Podemos ha destacado la primera intervención del presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, en el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad y ha afirmado que ha hecho un discurso “realista, propositivo y esperanzador”.

La coordinadora general de Sí Podemos Canarias, Laura Fuentes, ha hecho una valoración positiva del diagnóstico que ha hecho el presidente Torres de la gestión de su Gobierno, que, destacó, “hoy tiene a muchas más personas protegidas que nunca”.

Laura Fuentes espera que los grupos de la oposición acudan a este debate no sólo a generar crítica, sino también a sumar y a aportar, y espera que el margen de mejora que tiene el Ejecutivo no se quede en “palabras mojadas”, sino en “propuestas más allá de las palabras”.

Fuentes incidió en que Sí Podemos Canarias va a seguir “dejándose la piel” y “empujando” dentro del Gobierno sustentado por el Pacto de las Flores, que “ayude a la mayoría social y no deje a la clase trabajadora atrás”.

Afirmó, por último, que su partido es “garantía de estabilidad” para este gobierno una “seguridad” para la gente, y quiso dejar claro que el Pacto de las Flores “va a estar siempre al lado de las personas”.

Curbelo (ASG) destaca a Torres como “un buen presidente” en la “peor época” de Canarias

El portavoz de Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, ha resaltado este martes que el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, es un “buen presidente” que le ha tocado afrontar la “peor época” de Canarias debido al impacto que ha tenido la pandemia sanitaria.

En rueda de prensa tras el discurso en el ‘Debate del Estado de las Nacionalidad’, ha señalado que ha logrado “resistir viviendo penurias”, algo que no le ha ocurrido a los otros presidentes autonómicos de las islas.

Además, ha valorado su “rigor” a la hora de describir la realidad actual del archipiélago demostrando que “está pegado a la raíz de los problemas” y es “resolutivo” en la medida en que es posible ante las restricciones económicas y sociales que impone la Covid-19.

Ha dicho que Torres ha recogido una comunidad autónoma con unos “indicadores de pobreza muy altos” derivados, en parte, de los “déficit” de lejanía e insularidad que sufren las islas, por lo que cree que “sería bueno” hablar en el futuro del modelo económico que necesita Canarias.

Según Curbelo, el turismo ha permitido crecer al archipiélago y “mejorar” la calidad de vida de los ciudadanos y ahora se abre un “momento histórico” para diversificar la economía isleña a través del sector primario, la digitalización o las energías renovables.

Asimismo, ha defendido el “compromiso firme” del Gobierno por impulsar la vacunación contra la Covid-19, ayudar “a los más débiles”, defender los servicios públicos y que los recursos del programa ‘Next Generation’ “lleguen pronto” para poder construir una Canarias que pueda “resolver” los problemas de sobrecostes de las islas no capitalinas, entre otros.

TE PUEDE INTERESAR