economía

Canarias estrena una estrategia turística personalizada y con la última tecnología

La consejera Yaiza Castilla explicó que, “tras años apostando por una marca de sol y playa, ahora damos un paso más y nos dirigimos a la persona”
Imagen de la consejera de Turismo, el gerente de promotur y la directora de proyectos de Branding, durante la rueda de prensa                  de presentación de la nueva estrategia. DA
Imagen de la consejera de Turismo, el gerente de promotur y la directora de proyectos de Branding, durante la rueda de prensa de presentación de la nueva estrategia. DA

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, presentó ayer la nueva estrategia de promoción de la marca Islas Canarias junto al director gerente de Promotur Turismo de Canarias, José Juan Lorenzo, y la directora de proyectos de Branding, Sara Sánchez-Romo, destacando todos ellos que la misma se caracteriza por la personalización de los contenidos para cada visitante de la web holaislascanarias.com.

La consejera de Turismo de Canarias, Yaiza Castilla, subrayó que la nueva estrategia, en la que se ha invertido 1,5 millones de euros, da “un paso más allá” para avanzar hacia la personalización ante un nuevo reto del ciclo turístico, ya que se prevé que se reactive la demanda a partir del verano, para lo que ha señalado se confía en la campaña de vacunación, así como en la implantación del conocido como certificado verde, entre otras.

Así, para afrontar este nuevo ciclo, Castilla indicó durante la rueda de prensa de presentación que se decidió pasar “de la segmentación a la individualización” dando un impulso “muy importante” a la web holaislascanarias.com, pues afirmó que el nuevo ciclo turístico es “más competitivo” y “va a exigir una gran capacidad de adaptación”. En este sentido, consideró que el conocimiento del cliente “es un requisito indispensable”, de ahí que, si se quiere “empoderar a Canarias como destino turístico líder, en el conocimiento estará el poder”.

Propósito

Castilla defendió la personalización, pero también la creatividad e innovación, ya que se trata de “armas muy potentes para la transformación”.

Adecuarse a las nuevas realidades del mercado vacacional, a los cambios que se han producido en las formas de contratar alojamientos y servicios, sustituyendo los grandes operadores por el contacto directo en internet, y a los gustos y deseos de los turistas del presente, es el propósito de la iniciativa. De tal modo que holaislascanarias.com será “una página diferente para cada usuario que la abra”, explicó el gerente de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo. La nueva web tendrá capacidad para permanecer activa los 365 días del año, presentando más de 10.000 anuncios diferentes del destino que se dirigirán a ciudadanos de 21 países y traducidos a 15 idiomas diferentes.

La consejera aseguró que, así, el Archipiélago, tras apostar años atrás por publicitarse por tipos de turismo, de naturaleza, deportivo y otros, “da un paso más allá para hablar de personalización, y deja de dirigirse a colectivos para hacerlo a personas de manera individualizada, poniendo al turista en el centro de la promoción, ya que la nueva página permite seleccionar la información que se muestra a partir de las preferencias del usuario, construyendo de esta manera casi una web a medida de cada visitante”, recalcó.

La razón del cambio es que “nuestro destino se mueve en un nuevo escenario competitivo que surge a raíz de la consolidación de las grandes multinacionales tecnológicas que dominan el acceso a la información y a la comercialización”, por lo cual se ha optado por “usar sus mismas armas para defender la posición competitiva de Islas Canarias”, señaló José Juan Lorenzo.

El turismo espera una “tregua” en invierno para recuperar viajeros

Canarias espera que la pandemia “dé una tregua en invierno” con la apertura de sus principales mercados emisores, Reino Unido y Alemania, a raíz de las “buenas noticias” del avance de la vacunación y los planes de reducir las restricciones en esos países, que le hacen “confiar en que la recuperación de la demanda se verá en unos meses”. Por ello, el Gobierno canario insistirá en la demanda que desde tiempo atrás viene haciendo de que se considere la situación del Archipiélago separada de la del territorio peninsular, tanto ante el Estado español como ante la Embajada del Reino Unido, para la apertura el 17 de mayo.

TE PUEDE INTERESAR