economía

Canarias ratifica los acuerdos sobre la prórroga de los ERTE

Empleo se reunirá con los sindicatos y las patronales en el Consejo de Relaciones Laborales una vez conocida, el próximo día 6, la propuesta del Gobierno central a la comisión tripartita
El viceconsejero de Empleo, Gustavo Santana, en la reunión del Consejo Canario de Relaciones Laborales. DA
El viceconsejero de Empleo, Gustavo Santana, en la reunión del Consejo Canario de Relaciones Laborales. DA

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, las confederaciones empresariales y las organizaciones sindicales con mayor representatividad ratificaron ayer por unanimidad, en el marco del Consejo Canario de Relaciones Laborales (CCRL), el acuerdo adoptado a mitad de enero en el seno del órgano colegiado de abogar por una prórroga indefinida de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) por causa de fuerza mayor, en las mismas condiciones que las actuales, mientras perduren las restricciones sanitarias a causa de la pandemia por covid-19.


 El CCRL acordó ampliar las medidas de suspensión y reducción de jornada causadas por impedimentos o limitaciones en el desarrollo de la actividad de las empresas como consecuencia de las decisiones restrictivas o de contención adoptadas por las autoridades competentes, con carácter indefinido y hasta que dure la pandemia, priorizar el mantenimiento del empleo, las rentas de los trabajadores al 70% de la base reguladora y del contador a cero.


También se solicitará una aclaración al Ministerio de Trabajo y Economía Social del artículo 8.7 del real decreto ley 30/2020, cuya “redacción inadecuada genera dudas al dejar abierta a la interpretación la aplicación de un posible descuento de días de la prestación por desempleo a las personas trabajadoras en ERTE, aunque ya existe un compromiso por parte de todas las partes negociadoras en el ámbito estatal para que no se consuma el tiempo de esa ayuda durante el expediente temporal.


Se pedirá, asimismo, una aclaración para que los ERTE por causa de fuerza mayor se vinculen a las restricciones por la pandemia y no al estado de alarma, para dar mayores garantías jurídicas a todos los expedientes aprobados en Canarias y, por ende, a los trabajadores afectados.

El Consejo insta a la Comisión Tripartita Laboral a abrir un nuevo plazo de presentación para los ERTE por sectores según la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE), empresas de su cadena de valor y dependientes indirectamente.


En virtud de los VI Acuerdos de Concertación Social, el Consejo Canario de Relaciones Laborales aprobó por unanimidad iniciar los trabajos para desarrollar la ley 2/1995, de 30 de enero, de Creación del Consejo Canario de Relaciones Laborales, la cual carece de reglamento después de 26 años. El futuro decreto reglamentará el encaje jurídico y régimen de funcionamiento de “un órgano tan fundamental para resolver extrajudicialmente los conflictos laborales en la comunidad autónoma, para dar salida a una reclamación histórica” de las organizaciones sindicales y confederaciones empresariales.


Máñez participa hoy en Madrid en la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales.
La consejera anunció el día 19 una nueva línea de ayudas, dotada con 30 millones de euros, para aquellos trabajadores en un expediente de regulación temporal de empleo que atraviesen una situación de mayor vulnerabilidad y cobren una prestación por debajo del salario mínimo interprofesional. Se lo trasladó al secretario general de UGT en Canarias, Manuel Navarro, y al de CC.OO., Inocencio González, en la primera de una serie de reuniones definir las bases de esta convocatoria “desde el diálogo, el acuerdo y el consenso”. La intermediación del Servicio Público de Empleo Estatal es “fundamental” a la hora de acreditar la información necesaria para tramitar la aportación.

TE PUEDE INTERESAR