la palma

‘Expoarte’, ocho escaparates para el alumnado de la Escuela de Arte Manolo Blahnik

La muestra, puesta en marcha por la Consejería insular de Cultura, mostrará en el Palacio Salazar una selección de trabajos de los educandos de enseñanzas medias y superiores
A la izquierda, la consejera insular de Cultura y Patrimonio Histórico, Jovita Monterrey. DA

La Consejería de Cultura del Cabildo palmero colabora con una exposición del alumnado de la Escuela de Arte Manolo Blahnik que mostrará una selección de los trabajos realizados en las diferentes enseñanzas que se cursan en el centro.

La muestra, que se desarrollará en el Palacio Salazar de la capital, se celebrará entre el 15 y el 30 de este mes y hará, por medio de ocho espacios diferenciados, un breve recorrido por la oferta educativa de la Escuela.

La titular del Área, la socialista Jovita Monterrey, destacó la oportunidad que supone para el público conocer el trabajo de quienes realizan su labor de aprendizaje en este centro de referencia del arte en las Islas, así como de quienes en un futuro podrán formar parte de su alumnado, conocer la oferta educativa con que se cuenta en La Palma.

El espacio dedicado al Bachillerato de Artes en la exposición recoge una selección de trabajos realizados entre los años 2019 y 2021, con propuestas académicas acordes a los contenidos curriculares que muestran el proceso de aprendizaje de aquellas materias que dotan de identidad al Bachillerato en la Modalidad de Artes, que cuenta con Dibujo Artístico, Técnicas de Expresión Gráfico Plásticas, Diseño, Volumen o Fotografía.

El alumnado del ciclo de Grado Medio de Asistencia al Producto Gráfico Interactivo expone propuestas que abarcan diseño y creación de sitios web, ediciones de vídeo, así como actividades de tipografía, logotipos, fotomontajes o ilustraciones, entre otras, todas ellas realizadas a través de programas de aplicaciones informáticas de una manera profesional.

En el espacio destinado al ciclo medio de Procedimientos de Joyería Artística, con las piezas expuestas, el alumnado pone de relieve los conocimientos adquiridos en la práctica de los procedimientos básicos de joyería, el desarrollo de la creatividad con la creación de sus propios diseños para colecciones y la aplicación de técnicas complejas e incorporación de materiales innovadores.

El ciclo superior de Modelismo de Indumentaria presenta una serie de procesos creativos que dan forma a colecciones originales, donde el alumnado, a través del patronaje y la confección, estudio histórico-artístico, de color, texturas, volúmenes, siluetas, textiles y experimentación con bio-textile, desarrolla las habilidades y destrezas del perfil profesional del modelista.

Y así hasta ocho espacios de creaciones del alumnado de la Escuela de Arte Manolo Blahnik.

TE PUEDE INTERESAR