cultura

La ‘Biblioteca Básica Canaria’ retoma su viaje, ahora junto a las escritoras

El Gobierno regional presenta 10 obras, de un total de 30, que rompen el desequilibrio entre autores y autoras de la histórica colección
La nueva etapa de la Biblioteca Básica Canaria se presentó este viernes en el Espacio La Granja de la capital tinerfeña. / Sergio Méndez

La Biblioteca Básica Canaria (BBC), una de las colecciones históricas en la configuración del canon literario insular, retoma sus publicaciones 30 años después de su última edición, poniendo el foco en las escritoras canarias, prácticamente ausentes en aquel momento. La popular BBC se inició en 1988 para difundir y facilitar la lectura de las obras básicas de las letras del Archipiélago. En sus tres años de trayectoria se llegaron a publicar 53 títulos. Esta nueva etapa se inicia con 10 volúmenes dedicados a otras tantas autoras de las Islas, ya disponibles en librerías a un precio simbólico de cinco euros, y en la plataforma de préstamo online e-Biblio.

Los libros fueron presentados ayer viernes, coincidiendo con el Día del Libro, en un acto que contó con la presencia de las escritoras Elsa López, Isabel Medina y Tina Suárez Rojas, tres de las protagonistas de estas publicaciones, acompañadas del viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Juan Márquez; la viceconsejera regional de Igualdad y Diversidad, Sylvia Jaén, y la directora de la BBC, Blanca Hernández Quintana.

ACCESIBLE E INCLUSIVA

“La literatura nos hace crecer, nos hace reflexionar, activa nuestra creatividad”, apuntó Juan Márquez, “y por eso seguimos apostando por una política editorial accesible e inclusiva. De ahí que la BBC se recupere con 30 volúmenes de autoras, de los que hoy presentamos los 10 primeros”. “Ha sido muy emocionante, como feminista y como lectora, ver esta edición con la que contribuimos a paliar la desigualdad histórica en las letras canarias”, manifestó la titular de Igualdad, Sylvia Jaén. En el mismo sentido se expresó Blanca Hernández Quintana: “En la etapa anterior solo se publicaron dos mujeres. El objetivo sigue siendo el mismo, conocer y divulgar la cultura canaria. Pero hoy la sociedad ha avanzado y entra en juego la necesidad de visibilizar y rescatar las obras de las escritoras isleñas que han estado silenciadas a lo largo de la historia”.

Estrenan este periodo los siguientes títulos: Poesía completa, de Pilar Lojendio; Buscando a B, de Esperanza Cifuentes; Teatro, de Pino Ojeda; El país de mi abanico, de Elsa López; Antología, de Olga Rivero Jordán; Fuego de nadie, de Verónica García; Doce lunas de Eros, de Cecilia Domínguez Luis; Provincia del dolor, de Silvia Rodríguez; La hija de abril, de Isabel Medina, y Yo amaba a Toshiro Mifune, de Tina Suárez Rojas.

La selección de las autoras y sus obras ha corrido a cargo de un consejo asesor compuesto por profesoras adscritas a las universidades de ambas provincias canarias.

El programa del Gobierno regional por el Día del Libro se completó con la presentación en streaming de Las novelas de Laura de Cominges, una obra que reúne las 11 novelas que Josefina de la Torre (Las Palmas 1907-Madrid 2002) publicó entre los años 1938 y 1944 bajo ese seudónimo, más otra inédita conservada en su archivo personal en la Casa-Museo Pérez Galdós. La presentación estuvo a cargo del investigador Fran Garcerá. Esta publicación se encuentra ya también disponible en las librerías.

TE PUEDE INTERESAR