
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, calificó ayer de “muy buena noticia” que los ministerios de Hacienda y Economía otorguen más flexibilidad a las comunidades autónomas en la gestión y en el criterio de reparto de los fondos nacionales de apoyo a la solvencia empresarial, recogidos en el real decreto ley 5/2021, y con los que las Islas recibirán 1.144 millones de euros de los 7.000 millones activados para tal efecto en todo el país. Al hilo de lo que expresó el martes en el Pleno del Parlamento, Torres se refirió a los continuos contactos que ha habido desde diversas áreas del cuatripartito con el Ejecutivo central para trasladar las singularidades de Canarias y flexibilizar las condiciones en el trámite de dichas ayudas, unas reuniones que “han dado sus frutos”, celebró. Torres citó a las pymes y autónomos que en un principio habían quedado fuera, como peluquerías en zonas turísticas, autoesculas, centros de formación, así como abogados, economistas y otras profesiones.
El mandatario autonómico explicó que se han producido conversaciones en sus viajes recientes a Madrid y negociaciones como el día el 24 de marzo, cuando se comunicó a la Secretaría de Estado de Economía la necesidad de tener en cuenta las especificidades de Canarias. Posteriormente, el 29 de marzo, los responsables de las consejerías de Economía de Canarias y Baleares despacharon con el equipo de la vicepresidenta segunda, Nadia Calviño, para trasladar el mayor impacto que está teniendo la crisis en las economías insulares. El 9 de abril, la consejera canaria de Economía, Elena Máñez, remitió una carta al Ministerio para solicitar la flexibilización de las condiciones y la ampliación de los sectores destinatarios de las ayudas. Y el jueves se conoció el compromiso de Nadia Calviño de atender a las particularidades de cada comunidad autónoma y responder a las reclamaciones de los dos archipiélagos, “lo que se tendrá que reflejar en una modificación del real decreto ley en breve”, apuntó el presidente. Torres agradeció que se hayan atendido las demandas.
Precisamente, el Ministerio de Hacienda ha remitido a las comunidades de régimen común y las ciudades autónomas los convenios que regulan la colaboración para poner en marcha las ayudas directas para los autónomos y las empresas de los sectores económicos más perjudicados por la pandemia. El reparto territorial se aprobó el 25 de marzo, con un compartimento para Canarias y Baleares de 2.000 millones de euros y otro para el resto de comunidades, Ceuta y Melilla, dotado con 5.000 millones de euros.
Las empresas afectadas por Thomas Cook también podrán beneficiarse
Ángel Víctor Torres adelantó ayer que la ayuda de 1.144 millones beneficiará a empresas con resultados negativos derivados de la quiebra de Thomas Cook, a las que registraron pérdidas en 2019 y, también, a las que renovaron sus instalaciones.
El Gobierno ya autorizó en diciembre de 2019 una línea de financiación de hasta 200 millones de euros para los afectados por el desplome del operador turístico británico. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el 13 de marzo de 2020 una ampliación. El 23 de diciembre de 2029, la ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto, y el jefe del Ejecutivo canario firmaron el convenio para transferir los 15 millones de euros acordados, que incidiría en la conectividad y la promoción del destino con una partida de 9,2 millones de euros, en la digitalización del sector con 2,5 millones, además de un plan de desestacionalización que contaría con un millón de euros.