cultura

Jesús Caramés Sicilia: “El sector de la danza en Canarias se está fortaleciendo y unificando”

El bailarín, coreógrafo y profesor participa en la undécima edición de DanzaTTack
Jesús Caramés Sicilia. / DA

Jesús Caramés Sicilia es bailarín, coreógrafo y profesor de danza, además de licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, titulado en danza por el Real Conservatorio de Madrid en la especialidad de Coreografía y Técnicas de Interpretación de la Danza. Ha desarrollado su carrera profesional en diferentes ámbitos escénicos: compañías de danza contemporánea, teatro musical, televisión, óperas, zarzuelas, cine, espectáculos multidisciplinares, presentaciones y otras actividades. En la actualidad imparte cursos de danza y talleres coreográficos en academias y festivales, como en la actual edición de DanzaTTack, el Festival Internacional de Danza y CineDanza.

-¿Cómo se ha desarrollado el taller de danza-teatro dentro de DanzaTTack?
“La idea partió de ofrecer este taller a personas que hubieran tenido o no algún tipo de formación o contacto con las artes del movimiento en mayor o menor medida, dando a lugar a un grupo totalmente heterogéneo, una situación que ha enriquecido al grupo, danza para tod@s… El objetivo fue acercar la práctica y beneficios de la danza, tanto a nivel físico como psíquico, a los participantes”.

-¿Y qué ofrecerá en la muestra del domingo día 16?
“Como resultado del taller se ha creado una pieza de danza-teatro, basándonos como punto de partida en un texto de la periodista Ángeles Caso, que reflexiona sobre lo que quiero o no quiero en la vida…, desarrollado y ampliado con las reflexiones y propuestas de los propios participantes. Una pieza titulada Juntos, con ganas de estar revueltos, que esperamos que emocione, divierta y conecte con el público”.

-En su opinión, ¿cuál es el estado de la danza en Canarias?
“Estamos siendo testigos del fortalecimiento y unificación del sector, aun después de las circunstancias adversas vividas en este último año, debido a las restricciones ocasionadas por la pandemia, en la exhibición de obras de danza, así como en la práctica y formación en los centros de enseñanza. La permanencia y consolidación de festivales y compañías de danza en toda la comunidad canaria, el retorno de artistas que estaban fuera de su tierra y una cantera que despunta, así como la aparición en escena de administraciones públicas que estaban aletargadas con la cultura en general y con la danza en particular, nos ofrece un buen augurio del presente y futuro de la danza en Canarias. Se debe nombrar la gran labor que ha desarrollado la Asociación de Artistas del Movimiento de Canarias PiedeBase, como representante del sector, apoyando, promoviendo y sirviendo de interlocutor con las administraciones publicas”.

Jesús Caramés ha impartido un taller en el festival DanzaTTack. / DA

-¿Por qué que son importantes festivales como este?
“DanzaTTack, al igual que otros festivales que existen en toda la comunidad, es una plataforma de exhibición, creación y difusión de la danza. Hay que tener en cuenta que somos una de las comunidades del territorio español que más festivales de danza por población tenemos. Estos festivales son imprescindibles para interrelacionar y dar a conocer el trabajo de los y las artistas autóctonos de todas las islas, así como el de agrupaciones venidas de fuera, al público en general y al desarrollo de la cultura escénica en Canarias”.

-¿Cuáles son los próximos objetivos en su carrera?
“Continúo con labores de producción y asistencia técnica y artística para eventos, espectáculos y presentaciones. Dirijo para la Asociación PiedeBase la exposición fotográfica Canarias Danza (Interconectada), actualmente de gira por todas las islas. Y en proyecto tengo el desarrollo de cursos y talleres de danza y danza–teatro en diferentes municipios de Canarias, así como la asistencia artística y colaboraciones coreográficas para obras y espectáculos”.

-¿Qué le diría a alguien que quiera iniciarse en el mundo de la danza?
“La formación es para mí la palabra clave. Tomar clases y probar diversos estilos de danza ayuda a encontrar y tener una visión muy amplia de la expresión que se quiera desarrollar en el futuro. La técnica de la danza es muy importante como base para conocer el cuerpo y las posibilidades del movimiento. Y otra cosa que creo que es fundamental es ver obras de danza, y no me refiero solo vía online, sino también asistir a todo tipo de exhibiciones de danza en directo”.

TE PUEDE INTERESAR