
Josué Padrón Luis, Silvia Mercedes Izquierdo Rufino, Joel Rodríguez Delgado y José Luis Hernández Ramos son cuatro jóvenes que estudian guitarra clásica en la sede tinerfeña del Conservatorio Superior de Música de Canarias (CSMC). Y también los integrantes del Tenerife Guitar Quartet. Este conjunto de cámara surgido el pasado curso académico resultó ganador, junto con Lagoss, de la primera convocatoria de Ateneo REC, un certamen organizado por el Ateneo de La Laguna que apoya la grabación de proyectos musicales. Ese reconocimiento se ha concretado en Alisios, un álbum que acaba de iniciar su presentación en los escenarios.
“El disco reúne composiciones de autores que, en casi todos los casos, las han compuesto para Tenerife Guitar Quartet”, explica José Luis Hernández en una charla con DIARIO DE AVISOS. “Ya de por sí no resulta tan habitual encontrar repertorios para cuartetos de guitarra y creo que una de las características que definen a Alisios es que reúne cinco composiciones para este instrumento concebidas por autores canarios e interpretadas por un grupo de las Islas”.
EL COMIENZO
La “semilla de este disco”, refiere el joven guitarrista tinerfeño, se halla en una de las obras que lo conforman, Triángulo, de Jonay Mesa. “Nos presentamos a la pasada edición del Premio de Música María Orán de la Fundación CajaCanarias, centrado en la música de cámara, que en las bases solicitaba a los participantes interpretar una composición inédita”, detalla José Luis Hernández. “Jonay Mesa nos compuso Triángulo para el certamen y el resto surgieron a partir del contacto con los compositores. La mayoría de las obras fueron ideadas desde un principio para cuarteto de guitarra, como he apuntado, pero otras, como una que originalmente era para guitarra y flauta travesera, han sido arregladas para cuarteto”.
En este punto, el joven músico confiesa la sorpresa, y también el agradecimiento, de todos los miembros de Tenerife Guitar Quartet por la acogida de su proyecto entre los compositores de las Islas: “Elegimos cinco obras para el disco, pero se nos quedaron otras fuera. Nunca pensamos que tanta gente iba a escribir música para el cuarteto, más bien que nos iba a costar encontrar el repertorio para Alisios, pero fue justo al contrario”, destaca José Luis Hernández, quien, al igual que Joel Rodríguez, es de La Laguna, mientras que Silvia Izquierdo es de Santa Cruz y Josué Padrón procede del municipio norteño de Icod de los Vinos.
LA GRABACIÓN
La iglesia de Santo Domingo de Guzmán, en La Laguna, fue el escenario de la grabación de Alisios, en un proceso que se desarrolló durante algo más de una decena de noches entre los meses de noviembre y diciembre pasados. “Es una historia muy curiosa”, relata José Luis Hernández: “Poco antes de concluir el confinamiento por la pandemia de la COVID-19, Josué Padrón y Samuel Delgado, que ha sido el productor y el técnico de sonido del disco, visitaron la iglesia y, además de comprobar la buena acústica que posee el templo, valoraron el silencio que había, necesario para la grabación”.
“Sin embargo, tiempo después, cuando fuimos a grabar el disco, recuerdo que eso fue un martes por la mañana, ese silencio ya no existía; escuchábamos el tráfico, a la gente hablando en la calle, en la oficina de Correos estaban en obras…”, comenta el guitarrista lagunero con una sonrisa. “Así que la única solución que encontramos fue hacer la grabación de Alisios por la noche. Por fortuna, este tipo de actividad profesional se halla entre las excepciones por el toque de queda, así que estuvimos grabando cada día entre las 10 de la noche y las 5 de la madrugada, aproximadamente”.

LOS TEMAS
El resultado de esta labor nocturna se traslada a un álbum que, además de Triángulo, una obra “en la que se aprecian claramente las influencias jazzísticas de Jonay Mesa”, figura la Oración por Hiroshima de Blas Sánchez, donde el autor grancanario, “referencia y maestro de algunos de los mejores músicos contemporáneos de las Islas, muestra un lenguaje más clásico, académico”.
A estas dos composiciones hay que agregar Paisajes lunares, de Juan Melchor Rodríguez, que, “con cinco movimientos, es la más extensa del disco; posee un carácter vanguardista y en ella se exploran todas las posibilidades de la guitarra, como los arrastres o las tamboras”, apostilla José Luis Hernández. En Tajaras, Ángel Fernández Curbelo recoge motivos de nuestro folclore para elaborar un trabajo que posee “un lenguaje muy contemporáneo”. Finalmente, Danza de ideas, de David Masperi, se podría definir, entre otras maneras, “como una obra contemporánea de corte académico”.
Tenerife Guitar Quartet ya ha podido llevar su música a diferentes escenarios, como, por ejemplo, el del Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA), en el marco del Festival 6Cuerdas, o, más recientemente, el del Paraninfo de la Universidad de La Laguna (ULL). “Aún no tenemos una fecha confirmada para la presentación del disco”, afirma José Luis Hernández. “La idea del Ateneo de La Laguna es presentar en concierto los dos trabajos ganadores de Ateneo REC, y esperamos que sea posible en cuanto las restricciones sanitarias sean menos severas”, apostilla. “De cara al verano, nuestra intención es hacer una gira de conciertos, quizás por la Isla, ojalá que fuera regional, para así poder acudir con nuestro disco y nuestra música a muchos lugares y escenarios”, concluye uno de los miembros del Tenerife Guitar Quartet.