política

Torres: “Más de la mitad de la población canaria estará vacunada el próximo mes”

El presidente subraya el principal objetivo ya cercano de la inmunidad, en la confianza de que lleguen las dosis suficientes, el mismo día en que el Gobierno amplía el horario de la restauración hasta la medianoche
El acuerdo del Gobierno regional, que entrará en vigor mañana viernes, ayudará a controlar las tentaciones de botellones, fiestas o concentraciones en lugares públicos.
El acuerdo del Gobierno regional, que entrará en vigor mañana viernes, ayudará a controlar las tentaciones de botellones, fiestas o concentraciones en lugares públicos.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, prevé que a finales del mes de junio ya pueda estar vacunada más de la mitad de la población canaria, siempre y cuando se cuente con un suministro suficiente de dosis para cumplir con ese objetivo.


El presidente destacó que Canarias cuenta con infraestructuras y recursos humanos para poder vacunar a 30.000 personas al día y reiteró que lo más importante es contar con un suministro de vacunas suficiente para cumplir con el objetivo, poder estar vacunado entre el 50 y el 60% de la población diana a final de junio, y que el 70% de la llamada población diana esté inmunizada al final del verano.


Por otro lado, como ya adelantó ayer DIARIO DE AVISOS, el Gobierno de Canarias no recurrirá la supresión del toque de queda ante el Tribunal Supremo, pero sí que se mantenga el cierre perimetral de las Islas en los niveles 3 y 4. Según adelantó Ángel Víctor Torres, y posteriormente confirmó el portavoz del Ejecutivo Julio Pérez, tras la reunión del Consejo del Gobierno, se analizó, con los informes de los servicios jurídicos y de Salud Pública, el auto del Tribunal Superior de Justicia de Canarias y se defendió el recurso sobre el cierre perimetral al entender que “es una actuación singular” de Canarias y cuenta con el visto bueno del TSJC y del Ministerio Fiscal.


Torres indicó que si bien el TSJC rechazó medidas como el toque de queda, la más importante que ha validado fue “la limitación de personas según los niveles de alerta”.


Canarias argumentará el cierre perimetral de las islas en los niveles 3 y 4, ya que cuando se cierra una isla en alguno de estos dos niveles “es porque está mal” y “no se impide la entrada y salida” de personas, siempre y cuando tengan una prueba diagnóstica negativa.


En cuanto al toque de queda, los informes científicos y jurídicos sostienen que se trata de la “medida menos relevante”, puesto que existen otras complementarias, “como el cierre de los espacios de restauración o la limitación de aforos, e insistió en que, aunque decaiga el toque de queda, no puede haber aglomeraciones”.

amplía la hora de cierre de la hostelería


El Gobierno de Canarias acordó ayer ampliar el horario de los servicios de hostelería y restauración hasta las doce de la noche en aquellas islas que se encuentran en nivel 2, es decir, Tenerife, Gran Canaria, El Hierro, Lanzarote y La Graciosa. Esta medida será publicada en el Boletín Oficial de Canarias de mañana para que entre en vigor ese mismo día.


Julio Pérez justificó esta decisión al entender que, al no haber toque de queda, la permanencia en estos locales puede favorecer que la población “no tenga la tentación” de organizar fiestas, botellones o formar aglomeraciones superiores al número establecido en las normas en los espacios públicos, fomentando así la vida social de la población.

Junta de Seguridad

Por último, para evitar imágenes como las del pasado fin de semana con aglomeraciones de personas en varios lugares de la Península festejando el fin del estado de alarma, y ante el primer fin de semana sin toque de queda en el Archipiélago, hoy tendrá lugar una reunión de la Junta de Seguridad de Canarias para establecer el sistema de vigilancia y la batería de recursos y medidas que se tomarán. Preocupan los desmadres, y para ello se movilizarán todos los recursos necesarios.

Inmunización sin cita para mayores de 60 años en Tenerife y Gran Canaria

La Consejería de Sanidad anunció ayer que los residentes en Tenerife y Gran Canaria, de más de 60 años que no hayan recibido una dosis de la vacuna, así como mutualistas de Muface, Mugeju e Isfas, podrán acudir sin cita previa el sábado y el domingo al Recinto Ferial de Santa Cruz, el Magma de Adeje, Infecar en Las Palmas y Expomeloneras. Presentando su DNI y tarjeta sanitaria se les administrará la vacuna en función de su grupo de edad: Pfizer, Moderna o Janssen a los mayores de 70 años, y Aztrazeneca, a las personas de entre 60 y 69 años.


Por otro lado, la población extranjera residente en Canarias mayor de 60 años que no cuente con tarjeta sanitaria deberá pasar por el Centro de Salud más cercano a su residencia para, con un documento de identificación (pasaporte) y certificado de residencia, tramitar su alta como desplazado sin Tarjeta Sanitaria Individual. Una vez realizado este trámite, serán citados para la vacunación.

TE PUEDE INTERESAR