
A falta de firma, ya hay principio de acuerdo entre Gobierno, patronal y sindicatos para la primera fase de la reforma de las pensiones. El Ministerio de Seguridad Social, CEOE, Comisiones Obreras (CC.OO.) y Unión General de Trabajadores (UGT) han cerrado un pacto que tiene, como protagonistas, iniciativas como la herramienta para la revalorización de las pensiones y las diversas medidas para acercar la edad efectiva de jubilación a la legal.
Se trata de un acuerdo cuyos aspectos mollares llevan cerrados desde hace semanas, pero los flecos se han estado resistiendo en las últimas semanas. Ahora queda que los órganos de gobierno de los agentes sociales (particularmente la CEOE) den luz verde a la versión final del texto, algo que se da por hecho. El acuerdo es posible después de que Seguridad Social haya aceptado la última exigencia de los sindicatos: acelerar la derogación de las medidas que el Ejecutivo de Mariano Rajoy aprobó para la Seguridad Social y su funcionamiento en 2013.
Concretamente, el Factor de Sostenibilidad se derogará este mismo año. Este instrumento, ahora mismo suspendido, liga las pensiones a la esperanza de vida. Este Factor de Sostenibilidad se sustituirá por otro de “equidad intergeneracional”, que el Gobierno desarrollará y aprobará en 2022. Eso sí: no entrará en acción hasta 2027, año en el que terminan de desarrollarse las medidas incluidas en la reforma de las pensiones de 2011.
Puedes leer esta noticia en Invertia