política

Héctor Gómez lidera a España en la Conferencia del Futuro de Europa

La iniciativa, que comenzó a trabajar este fin de semana, nace con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía un papel más importante en la configuración de las políticas de la Unión

El primer Pleno de la Conferencia del Futuro de Europa se celebró el pasado sábado en Estrasburgo. Dicha Conferencia nace con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía un papel más importante en la configuración de las políticas y ambiciones de la Unión, y al frente de la delegación española se encuentra el tinerfeño Héctor Gómez (PSOE).


Tras los discursos de apertura de los copresidentes del Comité Ejecutivo, los representantes -que incluyen a ciudadanos- debatieron sobre el objetivo y las expectativas de la Conferencia, y sobre los paneles de ciudadanos europeos, los paneles y eventos nacionales y la plataforma digital multilingüe. Los copresidentes también saludaron este evento ciudadano europeo, organizado en Lisboa el 17 de junio. La segunda parte del acto se centró en cuestiones de procedimiento, como el calendario de los plenos de la Conferencia, de los paneles de ciudadanos europeos y del acto de ciudadanos europeos.


“La ciudadanía europea espera mucho de esta Conferencia, la senda iniciada por la Comisión Europea con el programa de fondos para la recuperación es el camino que debe seguir Europa. Esta vez la respuesta ha sido valiente. Para ello, esta Conferencia es crucial para determinar una nueva realidad de colaboración y cooperación entre administraciones para hacer políticas eficientes y eficaces”, declaró Héctor Gómez durante su intervención. “Además, esos desafíos van más allá. Las relaciones con América Latina, África, Este de Europa, relaciones transatlánticas y el conjunto de la comunidad internacional deben ser prioritarias para la Unión Europea, para un desarrollo global equilibrado. El liderazgo de Europa se presenta como imprescindible”, ha remarcado Gómez.


Por su parte, Iratxe García, presidenta de la Alianza de Progresistas y Demócratas en el Parlamento Europeo destacó en su intervención en el inicio de la Conferencia los cambios que debe llevar a cabo la Unión para asumir los grandes desafíos que presenta la sociedad.

A partir de ahora, la Conferencia inicia sus trabajos para diseñar un proyecto regenerador y adaptado q los grandes desafíos que se le presentan a Europa. Los paneles de ciudadanos se reunirán en septiembre y octubre para preparar sus aportaciones a los futuros debates en el pleno, formulando, a partir de las contribuciones de los ciudadanos recopiladas en la plataforma, una serie de recomendaciones para que la Unión les dé seguimiento. La Conferencia está comprometida a dar el máximo espacio a los jóvenes y, con este espíritu, continuarán los preparativos para el Evento Europeo de la Juventud organizado por el Parlamento Europeo para el 8 y 9 de octubre.


La próxima sesión plenaria está programada para el 22 y 23 de octubre. El Pleno de la Conferencia está compuesto por 108 representantes del Parlamento Europeo, 54 del Consejo (2 por cada Estado miembro) y 3 de la Comisión Europea, así como por 108 representantes de todos los Parlamentos nacionales en pie de igualdad. También participarán 18 representantes del Comité de las Regiones y 18 del Comité Económico y Social Europeo, 8 de los interlocutores sociales y 8 de la sociedad civil y por ciudadanos.

TE PUEDE INTERESAR