
La guerra contra los plásticos de un solo uso continúa a buen ritmo en España. Aunque hace unos años parecía inviable, cada vez son más los españoles que están concienciados con el reciclaje de estos envases, con el uso de bolsas reutilizables para hacer compras y, también, con el de pajitas, vasos y platos desechables elaborados con materiales orgánicos. Estos últimos productos llevan poco tiempo en el mercado y, aunque pueda parecer que sólo tienen beneficios, todavía deben perfeccionarse.
Esta es la conclusión a la que ha llegado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) tras realizar un estudio internacional junto a Dinamarca, Italia y Francia sobre un total de 57 utensilios de un solo uso elaborados con fibras vegetales. “Queríamos comprobar si estos materiales incluían en su composición sustancias como bisfenoles, PFAS o sustancias perfluoroalquiladas, cloropropanoles, formaldehídos, metales pesados, aluminio, pesticidas y aminas primarias policíclicas”, explica la OCU en su página web.
Todas estas sustancias son tóxicas y el problema es que todavía no existe una norma que regule la composición de los objetos de fibra vegetal que están en contacto con alimentos —como los platos, los cubiertos, las pajitas…—. Aunque estos productos pueden parecer más naturales, en muchas ocasiones se elaboran con una proporción de aditivos para conseguir que las fibras vegetales sean más moldeables o más resistentes. ¡Ojo! estos aditivos no representan un peligro inminente para la salud, sino que podrían resultar dañinos si se hace uso de ellos durante muchos años y si se demuestra que esos aditivos migran desde el envase a la comida.
Puedes seguir leyendo esta noticia en El Español.